El mercado de metales preciosos experimentó una subida repentina el miércoles, con contratos de oro de diciembre alcanzando nuevos máximos y los precios de la plata tocando picos de varios años. Esta subida repentina se produce en medio de crecientes expectativas de un posible recorte de tasas de interés por parte de los bancos centrales, como indican los recientes indicadores económicos y declaraciones de las autoridades financieras.
Los indicadores económicos influyen en el sentimiento del mercado
La sesión de negociación del miércoles vio un cambio notable en la dinámica del mercado, influenciada en gran medida por la publicación de datos económicos clave. El informe de la Encuesta de Vacantes Laborales y Rotación Laboral (JOLTS) para julio reveló una caída más sustancial en las vacantes laborales de lo anticipado, cayendo a un mínimo de 10 meses. Esta debilidad inesperada en el mercado laboral ha alimentado la especulación sobre posibles ajustes en la política monetaria en un futuro cercano.
Al mismo tiempo, los datos de pedidos en fábricas de julio mostraron una disminución por segundo mes consecutivo, alineándose con las proyecciones de los economistas. Estas cifras, combinadas con las ideas del último informe de evaluación económica, pintan un cuadro de una economía que lucha con presiones inflacionarias y una posible estanflación.
Perspectiva de Política Monetaria
Varios altos funcionarios financieros han compartido recientemente sus perspectivas sobre el actual panorama económico y las posibles direcciones de políticas. Una figura prominente sugirió que la tasa de interés actual podría estar por encima del nivel neutral, restringiendo efectivamente el crecimiento económico. Abogó por medidas proactivas para abordar cualquier caída repentina en el empleo, proponiendo reducciones de tasas de interés en los próximos meses.
Otro funcionario enfatizó la importancia de un enfoque equilibrado en la elaboración de políticas, advirtiendo contra la sobreenfatización ya sea del apoyo al mercado laboral o del control de la inflación. Mientras tanto, una tercera autoridad reiteró su expectativa de una única reducción de la tasa de interés este año, manteniendo que la estabilidad de precios sigue siendo la principal preocupación.
Reacciones del mercado y rally de metales preciosos
Las perspectivas económicas cambiantes y las expectativas de política monetaria han tenido un impacto pronunciado en los mercados financieros. El índice del dólar experimentó una disminución, en parte debido a que los mercados de valores en rebote redujeron la demanda de la moneda como refugio seguro.
En contraste, los metales preciosos vieron ganancias significativas. Los futuros de oro de diciembre cerraron con un aumento del 1.21%, estableciendo un nuevo máximo de contrato. De manera similar, los futuros de plata de diciembre subieron un 1.13%, alcanzando niveles no vistos en más de una década.
Varios factores contribuyeron a esta subida repentina en los metales preciosos:
El debilitamiento del dólar hizo que el oro fuera más atractivo para los inversores internacionales.
La disminución de los rendimientos de los bonos, tras la publicación de datos económicos más débiles, aumentó el atractivo de activos no generadores de rendimiento como el oro.
Las preocupaciones sobre posibles déficits presupuestarios y la inflación persistente aumentaron la demanda de oro como reserva de valor.
Las incertidumbres geopolíticas y las tensiones comerciales continuaron apoyando la demanda de refugio seguro para los metales preciosos.
Tendencias de inversión y perspectivas del mercado
La Subida repentina en los precios de los metales preciosos ha sido acompañada por un aumento en la actividad de inversión. Las tenencias de oro en los fondos cotizados en bolsa (ETFs) han alcanzado un máximo de dos años, mientras que las tenencias de plata en los ETFs han alcanzado un pico de tres años.
A medida que los participantes del mercado asimilan los últimos datos económicos y señales de políticas, la probabilidad de ajustes en las tasas de interés ha cambiado. Los derivados financieros ahora están valorando una alta probabilidad de un recorte en la próxima reunión del banco central, con probabilidades significativas de un segundo recorte en la reunión subsiguiente.
Mientras el mercado de metales preciosos experimenta esta tendencia alcista, tanto los inversores como los analistas están monitoreando de cerca los indicadores económicos y los desarrollos de políticas para obtener más orientación sobre la dirección del mercado. La interacción entre la política monetaria, el rendimiento económico y los factores geopolíticos probablemente seguirá moldeando la trayectoria de los precios del oro y la plata en las próximas semanas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El oro se dispara a medida que Gate ve una mayor probabilidad de reducción de intereses.
El mercado de metales preciosos experimentó una subida repentina el miércoles, con contratos de oro de diciembre alcanzando nuevos máximos y los precios de la plata tocando picos de varios años. Esta subida repentina se produce en medio de crecientes expectativas de un posible recorte de tasas de interés por parte de los bancos centrales, como indican los recientes indicadores económicos y declaraciones de las autoridades financieras.
Los indicadores económicos influyen en el sentimiento del mercado
La sesión de negociación del miércoles vio un cambio notable en la dinámica del mercado, influenciada en gran medida por la publicación de datos económicos clave. El informe de la Encuesta de Vacantes Laborales y Rotación Laboral (JOLTS) para julio reveló una caída más sustancial en las vacantes laborales de lo anticipado, cayendo a un mínimo de 10 meses. Esta debilidad inesperada en el mercado laboral ha alimentado la especulación sobre posibles ajustes en la política monetaria en un futuro cercano.
Al mismo tiempo, los datos de pedidos en fábricas de julio mostraron una disminución por segundo mes consecutivo, alineándose con las proyecciones de los economistas. Estas cifras, combinadas con las ideas del último informe de evaluación económica, pintan un cuadro de una economía que lucha con presiones inflacionarias y una posible estanflación.
Perspectiva de Política Monetaria
Varios altos funcionarios financieros han compartido recientemente sus perspectivas sobre el actual panorama económico y las posibles direcciones de políticas. Una figura prominente sugirió que la tasa de interés actual podría estar por encima del nivel neutral, restringiendo efectivamente el crecimiento económico. Abogó por medidas proactivas para abordar cualquier caída repentina en el empleo, proponiendo reducciones de tasas de interés en los próximos meses.
Otro funcionario enfatizó la importancia de un enfoque equilibrado en la elaboración de políticas, advirtiendo contra la sobreenfatización ya sea del apoyo al mercado laboral o del control de la inflación. Mientras tanto, una tercera autoridad reiteró su expectativa de una única reducción de la tasa de interés este año, manteniendo que la estabilidad de precios sigue siendo la principal preocupación.
Reacciones del mercado y rally de metales preciosos
Las perspectivas económicas cambiantes y las expectativas de política monetaria han tenido un impacto pronunciado en los mercados financieros. El índice del dólar experimentó una disminución, en parte debido a que los mercados de valores en rebote redujeron la demanda de la moneda como refugio seguro.
En contraste, los metales preciosos vieron ganancias significativas. Los futuros de oro de diciembre cerraron con un aumento del 1.21%, estableciendo un nuevo máximo de contrato. De manera similar, los futuros de plata de diciembre subieron un 1.13%, alcanzando niveles no vistos en más de una década.
Varios factores contribuyeron a esta subida repentina en los metales preciosos:
Tendencias de inversión y perspectivas del mercado
La Subida repentina en los precios de los metales preciosos ha sido acompañada por un aumento en la actividad de inversión. Las tenencias de oro en los fondos cotizados en bolsa (ETFs) han alcanzado un máximo de dos años, mientras que las tenencias de plata en los ETFs han alcanzado un pico de tres años.
A medida que los participantes del mercado asimilan los últimos datos económicos y señales de políticas, la probabilidad de ajustes en las tasas de interés ha cambiado. Los derivados financieros ahora están valorando una alta probabilidad de un recorte en la próxima reunión del banco central, con probabilidades significativas de un segundo recorte en la reunión subsiguiente.
Mientras el mercado de metales preciosos experimenta esta tendencia alcista, tanto los inversores como los analistas están monitoreando de cerca los indicadores económicos y los desarrollos de políticas para obtener más orientación sobre la dirección del mercado. La interacción entre la política monetaria, el rendimiento económico y los factores geopolíticos probablemente seguirá moldeando la trayectoria de los precios del oro y la plata en las próximas semanas.