Los sectores de robótica e inteligencia artificial (AI) están experimentando un crecimiento sin precedentes, con proyecciones que indican un CAGR del 15.1% para alcanzar los $169.8 mil millones para 2032. Se espera que Estados Unidos, un actor clave en este mercado global, genere $784.6 mil millones de la robótica solo en 2024, impulsado por los avances en IA, automatización y, en particular, tecnologías de IA generativa.
Para los inversores que buscan exposición a este campo en auge sin los riesgos asociados con la selección de acciones individuales, los Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs) enfocados en robótica ( ofrecen una solución convincente. Este análisis examina tres ETFs de robótica prominentes, cada uno con su enfoque único para capitalizar la megatendencia de la robótica y la IA.
ROBO Global Robotics & Automation Index ETF )ROBO(
El ROBO Global Robotics & Automation Index ETF )ROBO( se destaca como uno de los ETFs de robótica más establecidos en el mercado, con $1.07 mil millones en activos bajo gestión desde su creación en 2013.
Características clave:
Realiza un seguimiento del Índice de Robótica y Automatización de ROBO Global
Diversificado portafolio de 79 acciones
Ninguna tenencia individual supera el 2.2% del valor del ETF
Principales participaciones:
Intuitive Surgical )ISRG( - 2.20%
Samsara )IOT( - 2.20%
ServiceNow Inc. )NOW( - 2.13%
Novanta Inc. )NOVT( - 1.99%
Zebra Technologies Corp. )ZBRA( - 1.99%
Desempeño y Métricas:
Rendimiento hasta la fecha: -8.1%
Ratio de gastos: 0.95%
Rendimiento de dividendos: 0.05%
Perspectiva de Inversión:
El enfoque equilibrado de ROBO hacia el sector de la robótica y la automatización brinda a los inversores una amplia exposición tanto a jugadores consolidados como a innovadores emergentes. Aunque su rendimiento desde el inicio del año ha quedado rezagado respecto al S&P 500, la reciente corrección puede presentar un punto de entrada atractivo para los inversores a largo plazo optimistas sobre el potencial de crecimiento del sector.
ETF de Inteligencia Artificial y Robótica de First Trust Nasdaq )ROBT(
Lanzado en febrero de 2018, el First Trust Nasdaq Artificial Intelligence and Robotics ETF )ROBT( ofrece un enfoque centrado en las inversiones en IA y robótica en diversas industrias.
Características Clave:
Rastrear el Índice de Inteligencia Artificial y Robótica de Nasdaq CTA
$463.7 millones en activos bajo gestión
Cartera diversa de 114 acciones
Principales Participaciones:
Palantir Technologies )PLTR( - 2.96%
Upstart Holdings )UPST( - 2.51%
ServiceNow )NOW( - 2.41%
SentinelOne )S( - 2.37%
Illumina Inc. )ILMN( - 2.25%
Rendimiento y Métricas:
Rendimiento acumulado en el año: -10%
Ratio de gastos: 0.65%
Rendimiento de dividendos: 0.28%
Perspectiva de Inversión:
El menor índice de gastos de ROBT y la mayor diversificación de la cartera pueden atraer a inversores conscientes de los costos que buscan una exposición integral a los sectores de IA y robótica. La inclusión de jugadores emergentes como Palantir y Upstart junto a nombres consolidados proporciona un perfil de riesgo equilibrado con potencial de crecimiento.
Global X Robotics & Artificial Intelligence ETF )BOTZ(
El Global X Robotics & Artificial Intelligence ETF )BOTZ(, lanzado en 2016, se centra en empresas a la vanguardia de la adopción y utilización de la robótica y la inteligencia artificial.
Características Clave:
Sigue el índice temático Indxx Global Robotics & Artificial Intelligence v2
$2.55 mil millones en activos bajo gestión
Portafolio concentrado de 44 acciones
51.5% de asignación a empresas de gran capitalización
Principales tenencias:
NVIDIA )NVDA( - 11.04%
Intuitive Surgical )ISRG( - 10.64%
ABB Ltd )ABBNY( - 9.96%
Keyence Corp )KYCCF( - 8.05%
SMC Corp )SMCAY( - 5.79%
Rendimiento y Métricas:
Rendimiento acumulado en el año: +4.8%
Ganancia de 52 semanas: 15.1%
Ratio de gastos: 0.68%
Rendimiento por dividendo: 0.16%
Perspectiva de Inversión:
El portafolio concentrado de BOTZ y su significativa asignación a líderes de la industria como NVIDIA e Intuitive Surgical lo posicionan como una opción potencialmente de mayor riesgo y mayor recompensa dentro del espacio de ETF de robótica. Su rendimiento superior en comparación con sus pares en 2024 demuestra los beneficios potenciales de su estrategia enfocada, particularmente en la captura de ganancias de los rallies del mercado impulsados por IA.
Análisis Comparativo de ETFs de Robótica
| ETF | Activos Bajo Gestión | Número de Participaciones | Ratio de Gastos | Rendimiento YTD |
|-----|-------------------------|---------------------|---------------|-----------------|
| ROBO | $1.07 mil millones | 79 | 0.95% | -8.1% |
| ROBT | $463.7 millones | 114 | 0.65% | -10% |
| BOTZ | $2.55 mil millones | 44 | 0.68% | +4.8% |
Esta comparación destaca los diversos enfoques dentro del espacio de ETF de robótica. ROBO ofrece la mayor exposición con un mayor índice de gastos, ROBT equilibra la diversidad con la eficiencia de costos, y BOTZ realiza una apuesta concentrada en los líderes de la industria.
Los sectores de robótica e IA presentan un potencial de crecimiento significativo a largo plazo, impulsado por los avances tecnológicos y la creciente adopción en diversas industrias. Si bien el rendimiento a corto plazo ha variado, estos ETFs ofrecen a los inversores un enfoque estructurado para capitalizar la revolución de la robótica. Al igual que con cualquier inversión, la debida diligencia exhaustiva y la consideración de la tolerancia al riesgo individual y los objetivos de inversión son esenciales al evaluar estas oportunidades.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
ETF de Robótica: Un Análisis Profundo de Oportunidades de Inversión Impulsadas por IA
Los sectores de robótica e inteligencia artificial (AI) están experimentando un crecimiento sin precedentes, con proyecciones que indican un CAGR del 15.1% para alcanzar los $169.8 mil millones para 2032. Se espera que Estados Unidos, un actor clave en este mercado global, genere $784.6 mil millones de la robótica solo en 2024, impulsado por los avances en IA, automatización y, en particular, tecnologías de IA generativa.
Para los inversores que buscan exposición a este campo en auge sin los riesgos asociados con la selección de acciones individuales, los Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs) enfocados en robótica ( ofrecen una solución convincente. Este análisis examina tres ETFs de robótica prominentes, cada uno con su enfoque único para capitalizar la megatendencia de la robótica y la IA.
ROBO Global Robotics & Automation Index ETF )ROBO(
El ROBO Global Robotics & Automation Index ETF )ROBO( se destaca como uno de los ETFs de robótica más establecidos en el mercado, con $1.07 mil millones en activos bajo gestión desde su creación en 2013.
Características clave:
Principales participaciones:
Desempeño y Métricas:
Perspectiva de Inversión: El enfoque equilibrado de ROBO hacia el sector de la robótica y la automatización brinda a los inversores una amplia exposición tanto a jugadores consolidados como a innovadores emergentes. Aunque su rendimiento desde el inicio del año ha quedado rezagado respecto al S&P 500, la reciente corrección puede presentar un punto de entrada atractivo para los inversores a largo plazo optimistas sobre el potencial de crecimiento del sector.
ETF de Inteligencia Artificial y Robótica de First Trust Nasdaq )ROBT(
Lanzado en febrero de 2018, el First Trust Nasdaq Artificial Intelligence and Robotics ETF )ROBT( ofrece un enfoque centrado en las inversiones en IA y robótica en diversas industrias.
Características Clave:
Principales Participaciones:
Rendimiento y Métricas:
Perspectiva de Inversión: El menor índice de gastos de ROBT y la mayor diversificación de la cartera pueden atraer a inversores conscientes de los costos que buscan una exposición integral a los sectores de IA y robótica. La inclusión de jugadores emergentes como Palantir y Upstart junto a nombres consolidados proporciona un perfil de riesgo equilibrado con potencial de crecimiento.
Global X Robotics & Artificial Intelligence ETF )BOTZ(
El Global X Robotics & Artificial Intelligence ETF )BOTZ(, lanzado en 2016, se centra en empresas a la vanguardia de la adopción y utilización de la robótica y la inteligencia artificial.
Características Clave:
Principales tenencias:
Rendimiento y Métricas:
Perspectiva de Inversión: El portafolio concentrado de BOTZ y su significativa asignación a líderes de la industria como NVIDIA e Intuitive Surgical lo posicionan como una opción potencialmente de mayor riesgo y mayor recompensa dentro del espacio de ETF de robótica. Su rendimiento superior en comparación con sus pares en 2024 demuestra los beneficios potenciales de su estrategia enfocada, particularmente en la captura de ganancias de los rallies del mercado impulsados por IA.
Análisis Comparativo de ETFs de Robótica
| ETF | Activos Bajo Gestión | Número de Participaciones | Ratio de Gastos | Rendimiento YTD | |-----|-------------------------|---------------------|---------------|-----------------| | ROBO | $1.07 mil millones | 79 | 0.95% | -8.1% | | ROBT | $463.7 millones | 114 | 0.65% | -10% | | BOTZ | $2.55 mil millones | 44 | 0.68% | +4.8% |
Esta comparación destaca los diversos enfoques dentro del espacio de ETF de robótica. ROBO ofrece la mayor exposición con un mayor índice de gastos, ROBT equilibra la diversidad con la eficiencia de costos, y BOTZ realiza una apuesta concentrada en los líderes de la industria.
Los sectores de robótica e IA presentan un potencial de crecimiento significativo a largo plazo, impulsado por los avances tecnológicos y la creciente adopción en diversas industrias. Si bien el rendimiento a corto plazo ha variado, estos ETFs ofrecen a los inversores un enfoque estructurado para capitalizar la revolución de la robótica. Al igual que con cualquier inversión, la debida diligencia exhaustiva y la consideración de la tolerancia al riesgo individual y los objetivos de inversión son esenciales al evaluar estas oportunidades.