La fiebre de los desdoblamientos de acciones ha apoderado de Wall Street, y estoy apostando a que dos gigantes tecnológicos son los próximos en la fila. Mientras la IA acapara los titulares, los inversores están igualmente obsesionados con la cirugía estética de las finanzas corporativas: los desdoblamientos de acciones que hacen que las acciones de alto precio sean más accesibles sin cambiar su valor fundamental.
Mirando el mercado, he detectado dos candidatos principales listos para unirse al desfile de divisiones en 2026: Meta Platforms y Microsoft. Sus precios de acciones han subido bien más allá de la zona de confort para los inversores minoristas, haciéndolos perfectos para una división financiera.
Meta destaca como el único miembro de los Siete Magníficos que nunca ha dividido sus acciones. Con acciones que se negocian constantemente por encima de $700 durante meses y más del 28% de la propiedad en manos minoristas, la compañía enfrenta presión para hacer sus acciones más accesibles. Aquellos corredores sin opciones de negociación fraccionada dejan a los inversores diarios incapaces de comprar, un problema que el CEO Zuckerberg probablemente quiera abordar.
A pesar de todo el bombo sobre la IA que rodea las enormes inversiones en centros de datos de Meta, no debemos olvidar su principal fuente de ingresos: la publicidad. Casi el 98% de los ingresos aún provienen de anuncios en Facebook, Instagram, WhatsApp y otras plataformas. Con 3.48 mil millones de usuarios diarios (un número que asombra), ningún competidor se acerca a ofrecer a los anunciantes un alcance similar.
El montón de efectivo de Meta de $47 mil millones y el flujo de efectivo operativo proyectado de $99 mil millones para 2025 le otorgan una flexibilidad tremenda para seguir invirtiendo en IA mientras recompensa a los accionistas. La escritura está en la pared—o más bien, en la línea de tiempo.
Mientras tanto, Microsoft no ha dividido su acción desde febrero de 2003, a pesar de haber completado nueve divisiones en el pasado desde que salió a bolsa en 1986. Con las acciones ahora cotizando muy por encima de $500 y los inversores minoristas poseyendo más del 33% de las acciones en circulación, las condiciones son perfectas para la décima división.
El servicio en la nube Azure de Microsoft ha recuperado impulso con la integración de IA que impulsa el crecimiento interanual por encima del 30%. Lo que muchos pasan por alto es cómo los negocios heredados de la compañía—Windows y Office—siguen generando un flujo de efectivo masivo a pesar del crecimiento más lento. La compañía cerró su año fiscal con casi $95 mil millones en efectivo e inversiones a corto plazo.
Ambas empresas tienen la combinación perfecta de altos precios de acciones, una considerable propiedad minorista y un sólido rendimiento fundamental—la santa trinidad para candidatos a divisiones de acciones. Aunque las divisiones no cambian el valor intrínseco de una empresa, a menudo generan un renovado interés y accesibilidad para los inversores.
Lo digo ahora: Meta y Microsoft serán las acciones de división de acciones más destacadas de 2026. La única pregunta es cuál anunciará primero.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Meta Platforms y este magnífico siete de pares serán las acciones de división de acciones más taquilleras de 2026
La fiebre de los desdoblamientos de acciones ha apoderado de Wall Street, y estoy apostando a que dos gigantes tecnológicos son los próximos en la fila. Mientras la IA acapara los titulares, los inversores están igualmente obsesionados con la cirugía estética de las finanzas corporativas: los desdoblamientos de acciones que hacen que las acciones de alto precio sean más accesibles sin cambiar su valor fundamental.
Mirando el mercado, he detectado dos candidatos principales listos para unirse al desfile de divisiones en 2026: Meta Platforms y Microsoft. Sus precios de acciones han subido bien más allá de la zona de confort para los inversores minoristas, haciéndolos perfectos para una división financiera.
Meta destaca como el único miembro de los Siete Magníficos que nunca ha dividido sus acciones. Con acciones que se negocian constantemente por encima de $700 durante meses y más del 28% de la propiedad en manos minoristas, la compañía enfrenta presión para hacer sus acciones más accesibles. Aquellos corredores sin opciones de negociación fraccionada dejan a los inversores diarios incapaces de comprar, un problema que el CEO Zuckerberg probablemente quiera abordar.
A pesar de todo el bombo sobre la IA que rodea las enormes inversiones en centros de datos de Meta, no debemos olvidar su principal fuente de ingresos: la publicidad. Casi el 98% de los ingresos aún provienen de anuncios en Facebook, Instagram, WhatsApp y otras plataformas. Con 3.48 mil millones de usuarios diarios (un número que asombra), ningún competidor se acerca a ofrecer a los anunciantes un alcance similar.
El montón de efectivo de Meta de $47 mil millones y el flujo de efectivo operativo proyectado de $99 mil millones para 2025 le otorgan una flexibilidad tremenda para seguir invirtiendo en IA mientras recompensa a los accionistas. La escritura está en la pared—o más bien, en la línea de tiempo.
Mientras tanto, Microsoft no ha dividido su acción desde febrero de 2003, a pesar de haber completado nueve divisiones en el pasado desde que salió a bolsa en 1986. Con las acciones ahora cotizando muy por encima de $500 y los inversores minoristas poseyendo más del 33% de las acciones en circulación, las condiciones son perfectas para la décima división.
El servicio en la nube Azure de Microsoft ha recuperado impulso con la integración de IA que impulsa el crecimiento interanual por encima del 30%. Lo que muchos pasan por alto es cómo los negocios heredados de la compañía—Windows y Office—siguen generando un flujo de efectivo masivo a pesar del crecimiento más lento. La compañía cerró su año fiscal con casi $95 mil millones en efectivo e inversiones a corto plazo.
Ambas empresas tienen la combinación perfecta de altos precios de acciones, una considerable propiedad minorista y un sólido rendimiento fundamental—la santa trinidad para candidatos a divisiones de acciones. Aunque las divisiones no cambian el valor intrínseco de una empresa, a menudo generan un renovado interés y accesibilidad para los inversores.
Lo digo ahora: Meta y Microsoft serán las acciones de división de acciones más destacadas de 2026. La única pregunta es cuál anunciará primero.