Micron Technology (MU) y Texas Instruments (TXN) son actores clave en la industria de semiconductores, cada uno con enfoques distintos que los posicionan de manera única dentro del ecosistema Web3 en evolución.
Micron se especializa en soluciones de memoria, particularmente en memoria DRAM y NAND flash. En 2025, el negocio de centros de datos de Micron logró ingresos y márgenes récord, impulsados por la creciente demanda de memoria de alto ancho de banda (HBM) en aplicaciones de IA. La expansión estratégica de la empresa en la tecnología HBM se alinea bien con las necesidades computacionales de las redes blockchain y las aplicaciones descentralizadas (dApps).
Texas Instruments, por otro lado, se centra en chips de procesamiento analógico y embebido. Estos componentes son cruciales para los dispositivos IoT, que forman una parte significativa de la infraestructura Web3. En 2025, TXN reportó sólidos resultados financieros y continuó invirtiendo estratégicamente en innovación, manteniendo su liderazgo en semiconductores analógicos.
Desempeño Financiero y Posición en el Mercado
Micron Technology (MU)
Ingresos del cuarto trimestre del año fiscal 2025: $11.3 mil millones (aumenta un 46% interanual)
Margen bruto: 41% (aumento de 17 puntos porcentuales interanuales)
EPS: $8.29 (up 538% YoY)
El rendimiento excepcional de Micron en 2025 se atribuyó en gran medida al aumento de la demanda relacionada con la IA, particularmente en los centros de datos. Este crecimiento se alinea con los requisitos computacionales en aumento de las redes blockchain y las aplicaciones de IA descentralizadas en el espacio Web3.
Texas Instruments (TXN)
Crecimiento de ingresos: 11.14% ( a partir del 31 de marzo de 2025)
Margen bruto: 57.89% ( a partir de junio de 2025 )
Guía para el tercer trimestre de 2025: Ingresos entre $4.45 mil millones y $4.80 mil millones
El crecimiento constante de TXN refleja la demanda continua de chips analógicos en diversas industrias, incluidas las que apoyan la infraestructura Web3, como dispositivos IoT y sistemas de computación perimetral.
Las menores múltiplos de valoración de Micron sugieren que puede ofrecer un mejor valor para los inversores que buscan obtener exposición al crecimiento de semiconductores impulsado por Web3. Sin embargo, los múltiplos más altos de TXN reflejan su sólida posición en el mercado y su rendimiento constante en chips analógicos, que son esenciales para el ecosistema más amplio de IoT que apoya las aplicaciones de Web3.
Iniciativas Estratégicas y Posicionamiento Web3
Micron está invirtiendo $30 mil millones en expansiones de fábricas en EE. UU. y empaquetado avanzado de HBM, incluyendo una segunda fábrica en Idaho y expansiones en Virginia. Esto está alineado con la creciente demanda de memoria de alto rendimiento en aplicaciones de IA y blockchain.
Texas Instruments planea invertir más de $60 mil millones para 2025 en la expansión de fábricas en EE. UU., centrándose en fábricas de obleas de 300 mm en Texas. Esta expansión apoyará la producción de chips analógicos cruciales para los dispositivos IoT que forman la columna vertebral de muchas aplicaciones Web3.
Perspectivas de la industria e implicaciones de Web3
El panorama de la industria de semiconductores para 2025 es positivo, especialmente para los precios de DRAM y NAND, impulsados por las tecnologías de IA y Web3. Micron está bien posicionada para beneficiarse de una fuerte demanda de HBM, que es esencial para procesar transacciones de blockchain y ejecutar modelos de IA descentralizados.
Para Texas Instruments, la recuperación en la demanda de semiconductores industriales y automotrices es una buena señal para su negocio de chips analógicos. A medida que las tecnologías Web3 se integran cada vez más con aplicaciones del mundo real, los chips de TXN jugarán un papel crucial en la conexión de dispositivos físicos a redes descentralizadas.
Panorama Competitivo
En el mercado de la memoria, Micron compite con Samsung y SK Hynix. Para los semiconductores analógicos, Texas Instruments enfrenta la competencia de Analog Devices y NXP. A medida que las aplicaciones de Web3 crecen, la capacidad de estas empresas para proporcionar chips eficientes y de alto rendimiento será crucial para ganar cuota de mercado en este sector emergente.
Factores de Riesgo
Tanto Micron como Texas Instruments enfrentan riesgos por los controles de exportación de China sobre tierras raras y equipos de semiconductores. Estas tensiones geopolíticas podrían afectar sus cadenas de suministro y competitividad global, lo que podría impactar su capacidad para satisfacer la creciente demanda de proyectos de Web3 y blockchain.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Micron vs Texas Instruments: Implicaciones de Web3 para inversiones en semiconductores
Visión general del mercado y modelos de negocio
Micron Technology (MU) y Texas Instruments (TXN) son actores clave en la industria de semiconductores, cada uno con enfoques distintos que los posicionan de manera única dentro del ecosistema Web3 en evolución.
Micron se especializa en soluciones de memoria, particularmente en memoria DRAM y NAND flash. En 2025, el negocio de centros de datos de Micron logró ingresos y márgenes récord, impulsados por la creciente demanda de memoria de alto ancho de banda (HBM) en aplicaciones de IA. La expansión estratégica de la empresa en la tecnología HBM se alinea bien con las necesidades computacionales de las redes blockchain y las aplicaciones descentralizadas (dApps).
Texas Instruments, por otro lado, se centra en chips de procesamiento analógico y embebido. Estos componentes son cruciales para los dispositivos IoT, que forman una parte significativa de la infraestructura Web3. En 2025, TXN reportó sólidos resultados financieros y continuó invirtiendo estratégicamente en innovación, manteniendo su liderazgo en semiconductores analógicos.
Desempeño Financiero y Posición en el Mercado
Micron Technology (MU)
El rendimiento excepcional de Micron en 2025 se atribuyó en gran medida al aumento de la demanda relacionada con la IA, particularmente en los centros de datos. Este crecimiento se alinea con los requisitos computacionales en aumento de las redes blockchain y las aplicaciones de IA descentralizadas en el espacio Web3.
Texas Instruments (TXN)
El crecimiento constante de TXN refleja la demanda continua de chips analógicos en diversas industrias, incluidas las que apoyan la infraestructura Web3, como dispositivos IoT y sistemas de computación perimetral.
Valoración y Métricas de Inversión
| Métrico | Micrón (MU) | Texas Instruments (TXN) | |--------|-------------|-------------------------| | P/E Ratio | 24.00 | 33.00 | | EV/EBITDA | 12.27 | 22.17 | | Precio a Ventas | 4.7 | 10.03 |
Las menores múltiplos de valoración de Micron sugieren que puede ofrecer un mejor valor para los inversores que buscan obtener exposición al crecimiento de semiconductores impulsado por Web3. Sin embargo, los múltiplos más altos de TXN reflejan su sólida posición en el mercado y su rendimiento constante en chips analógicos, que son esenciales para el ecosistema más amplio de IoT que apoya las aplicaciones de Web3.
Iniciativas Estratégicas y Posicionamiento Web3
Micron está invirtiendo $30 mil millones en expansiones de fábricas en EE. UU. y empaquetado avanzado de HBM, incluyendo una segunda fábrica en Idaho y expansiones en Virginia. Esto está alineado con la creciente demanda de memoria de alto rendimiento en aplicaciones de IA y blockchain.
Texas Instruments planea invertir más de $60 mil millones para 2025 en la expansión de fábricas en EE. UU., centrándose en fábricas de obleas de 300 mm en Texas. Esta expansión apoyará la producción de chips analógicos cruciales para los dispositivos IoT que forman la columna vertebral de muchas aplicaciones Web3.
Perspectivas de la industria e implicaciones de Web3
El panorama de la industria de semiconductores para 2025 es positivo, especialmente para los precios de DRAM y NAND, impulsados por las tecnologías de IA y Web3. Micron está bien posicionada para beneficiarse de una fuerte demanda de HBM, que es esencial para procesar transacciones de blockchain y ejecutar modelos de IA descentralizados.
Para Texas Instruments, la recuperación en la demanda de semiconductores industriales y automotrices es una buena señal para su negocio de chips analógicos. A medida que las tecnologías Web3 se integran cada vez más con aplicaciones del mundo real, los chips de TXN jugarán un papel crucial en la conexión de dispositivos físicos a redes descentralizadas.
Panorama Competitivo
En el mercado de la memoria, Micron compite con Samsung y SK Hynix. Para los semiconductores analógicos, Texas Instruments enfrenta la competencia de Analog Devices y NXP. A medida que las aplicaciones de Web3 crecen, la capacidad de estas empresas para proporcionar chips eficientes y de alto rendimiento será crucial para ganar cuota de mercado en este sector emergente.
Factores de Riesgo
Tanto Micron como Texas Instruments enfrentan riesgos por los controles de exportación de China sobre tierras raras y equipos de semiconductores. Estas tensiones geopolíticas podrían afectar sus cadenas de suministro y competitividad global, lo que podría impactar su capacidad para satisfacer la creciente demanda de proyectos de Web3 y blockchain.