En el pasado, he tenido dudas sobre la tokenización de RWA (activos del mundo real). Desde 2021, han surgido en el mercado varios proyectos como Maple, Centrifuge, Goldfinch y TrueFi, que afirman centrarse en RWA. Aunque suenan prometedores, al final son pocos los proyectos que realmente logran operar con éxito.
Sin embargo, después de investigar a fondo Plume Network, mi opinión comenzó a cambiar. Plume Network no atrae la atención a través de un embalaje conceptual, sino que se basa en una sólida base lógica. Se dedica a resolver un problema claro: cómo hacer que los activos del mundo real puedan operar de manera segura, conforme a la normativa y de forma líquida en la blockchain. La complejidad de este desafío es comparable a la de integrar los sistemas bancarios de dos países diferentes.
El sistema financiero tradicional involucra numerosos aspectos legales, de custodia, contabilidad, auditoría y fiscales, mientras que la blockchain enfatiza la ejecución automática del código y la liquidación transparente. Estos dos campos parecen ser incompatibles. La singularidad de Plume radica en que no ha intentado forzar una combinación rígida de ambos, sino que ha diseñado de manera ingeniosa una capa intermedia de cumplimiento.
Esta capa intermedia conecta los datos financieros del mundo real, como informes de custodia de fondos, comprobantes de pago de intereses y documentos de auditoría, y genera pruebas en la cadena a partir de estos datos. En otras palabras, cada activo tokenizado en la cadena tiene documentos, firmas y fuentes de ingresos del mundo real como respaldo.
Cuando vi por primera vez el video de demostración de Plume, no pude evitar sentirme impresionado. Permite a los usuarios ver en tiempo real los cambios en el estado de los activos en la cadena, como la llegada de dividendos de fondos o la finalización de liquidaciones. Este enfoque innovador podría cambiar radicalmente nuestra percepción sobre la tokenización de RWA y abrir nuevas posibilidades para la fusión entre blockchain y finanzas tradicionales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeCryBaby
· hace8h
Aún no es una nueva razón para Ser engañados.
Ver originalesResponder0
LiquiditySurfer
· hace8h
plume esta vez permitió que las mesas de juego tradicionales se conectaran con la Cadena de bloques
En el pasado, he tenido dudas sobre la tokenización de RWA (activos del mundo real). Desde 2021, han surgido en el mercado varios proyectos como Maple, Centrifuge, Goldfinch y TrueFi, que afirman centrarse en RWA. Aunque suenan prometedores, al final son pocos los proyectos que realmente logran operar con éxito.
Sin embargo, después de investigar a fondo Plume Network, mi opinión comenzó a cambiar. Plume Network no atrae la atención a través de un embalaje conceptual, sino que se basa en una sólida base lógica. Se dedica a resolver un problema claro: cómo hacer que los activos del mundo real puedan operar de manera segura, conforme a la normativa y de forma líquida en la blockchain. La complejidad de este desafío es comparable a la de integrar los sistemas bancarios de dos países diferentes.
El sistema financiero tradicional involucra numerosos aspectos legales, de custodia, contabilidad, auditoría y fiscales, mientras que la blockchain enfatiza la ejecución automática del código y la liquidación transparente. Estos dos campos parecen ser incompatibles. La singularidad de Plume radica en que no ha intentado forzar una combinación rígida de ambos, sino que ha diseñado de manera ingeniosa una capa intermedia de cumplimiento.
Esta capa intermedia conecta los datos financieros del mundo real, como informes de custodia de fondos, comprobantes de pago de intereses y documentos de auditoría, y genera pruebas en la cadena a partir de estos datos. En otras palabras, cada activo tokenizado en la cadena tiene documentos, firmas y fuentes de ingresos del mundo real como respaldo.
Cuando vi por primera vez el video de demostración de Plume, no pude evitar sentirme impresionado. Permite a los usuarios ver en tiempo real los cambios en el estado de los activos en la cadena, como la llegada de dividendos de fondos o la finalización de liquidaciones. Este enfoque innovador podría cambiar radicalmente nuestra percepción sobre la tokenización de RWA y abrir nuevas posibilidades para la fusión entre blockchain y finanzas tradicionales.