El petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) continuó debilitándose hoy, con un precio que cayó por debajo de 58 dólares, lo que representa una Gran caída del 5.33% en comparación con el día anterior. El petróleo Brent también sufrió un fuerte golpe, cayendo a 62.50 dólares, con una caída del 4.61%.
La caída de los precios del petróleo se debe principalmente a la amenaza del presidente Trump de imponer un arancel del 100% sobre los productos chinos. Esta noticia encendió de inmediato el pánico en el mercado ante una nueva ronda de guerra comercial. Según informes, estos aranceles entrarán en vigor el 1 de noviembre, y el Ministerio de Comercio de China ha dejado claro: "No queremos luchar en una guerra arancelaria, pero tampoco le tememos".
Al mismo tiempo, el progreso del acuerdo de paz en la Franja de Gaza también ha aliviado en cierta medida los riesgos geopolíticos, lo que ha aumentado aún más la presión a la baja sobre los precios del petróleo.
Fundamentos del mercado del petróleo
Como referencia global, el petróleo crudo WTI se considera "ligero" y "dulce" debido a su densidad relativamente baja y bajo contenido de azufre, lo que facilita su refinación. Se extrae principalmente en Estados Unidos y se distribuye a través del centro de Cushing, conocido como "el cruce de tuberías del mundo".
Los factores clave que afectan el precio del petróleo incluyen:
Expectativas de crecimiento económico global
Situación geopolítica
Decisiones de producción de OPEC+
Tendencia del tipo de cambio del dólar
Datos de inventario publicados por la API y EIA de EE. UU.
Reacción en cadena del mercado
La amenaza de aranceles de Trump no solo ha golpeado duramente el mercado del petróleo, sino que también ha provocado una intensa agitación en los mercados financieros globales. El índice Nasdaq cayó un 4.35%, Bitcoin bajó casi un 10% en poco tiempo, mientras que el activo refugio, el oro, se disparó a más de 4000 dólares.
La plata también protagonizó un dramático episodio, con precios que se dispararon por encima de los 50 dólares, y el mercado de Londres incluso experimentó una crisis de liquidez. Esta extrema volatilidad ha generado un intenso debate en el mercado: ¿es una corrección saludable o un cambio de tendencia?
Perspectivas futuras
Con la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el mercado del petróleo podría seguir bajo presión a corto plazo. China, como uno de los mayores importadores de petróleo del mundo, la incertidumbre en sus perspectivas de demanda afectará directamente los precios globales del petróleo.
Al mismo tiempo, la estrategia de recorte de producción de OPEC+ para mitigar el impacto de la caída de la demanda también es un enfoque de interés en el mercado. En esta compleja situación, los inversores deben responder con cautela a la intensa volatilidad de los precios del petróleo.
Personalmente creo que esta caída puede ser solo el comienzo. Si la guerra comercial realmente estalla por completo, es muy probable que el precio del petróleo siga cayendo. Después de todo, la economía global actual ya es bastante frágil y no puede soportar demasiados impactos externos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Hoy los precios del petróleo sufrieron una Gran caída, Trump amenazó con encender el pánico de la guerra comercial entre EE. UU. y China.
El petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) continuó debilitándose hoy, con un precio que cayó por debajo de 58 dólares, lo que representa una Gran caída del 5.33% en comparación con el día anterior. El petróleo Brent también sufrió un fuerte golpe, cayendo a 62.50 dólares, con una caída del 4.61%.
La caída de los precios del petróleo se debe principalmente a la amenaza del presidente Trump de imponer un arancel del 100% sobre los productos chinos. Esta noticia encendió de inmediato el pánico en el mercado ante una nueva ronda de guerra comercial. Según informes, estos aranceles entrarán en vigor el 1 de noviembre, y el Ministerio de Comercio de China ha dejado claro: "No queremos luchar en una guerra arancelaria, pero tampoco le tememos".
Al mismo tiempo, el progreso del acuerdo de paz en la Franja de Gaza también ha aliviado en cierta medida los riesgos geopolíticos, lo que ha aumentado aún más la presión a la baja sobre los precios del petróleo.
Fundamentos del mercado del petróleo
Como referencia global, el petróleo crudo WTI se considera "ligero" y "dulce" debido a su densidad relativamente baja y bajo contenido de azufre, lo que facilita su refinación. Se extrae principalmente en Estados Unidos y se distribuye a través del centro de Cushing, conocido como "el cruce de tuberías del mundo".
Los factores clave que afectan el precio del petróleo incluyen:
Reacción en cadena del mercado
La amenaza de aranceles de Trump no solo ha golpeado duramente el mercado del petróleo, sino que también ha provocado una intensa agitación en los mercados financieros globales. El índice Nasdaq cayó un 4.35%, Bitcoin bajó casi un 10% en poco tiempo, mientras que el activo refugio, el oro, se disparó a más de 4000 dólares.
La plata también protagonizó un dramático episodio, con precios que se dispararon por encima de los 50 dólares, y el mercado de Londres incluso experimentó una crisis de liquidez. Esta extrema volatilidad ha generado un intenso debate en el mercado: ¿es una corrección saludable o un cambio de tendencia?
Perspectivas futuras
Con la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el mercado del petróleo podría seguir bajo presión a corto plazo. China, como uno de los mayores importadores de petróleo del mundo, la incertidumbre en sus perspectivas de demanda afectará directamente los precios globales del petróleo.
Al mismo tiempo, la estrategia de recorte de producción de OPEC+ para mitigar el impacto de la caída de la demanda también es un enfoque de interés en el mercado. En esta compleja situación, los inversores deben responder con cautela a la intensa volatilidad de los precios del petróleo.
Personalmente creo que esta caída puede ser solo el comienzo. Si la guerra comercial realmente estalla por completo, es muy probable que el precio del petróleo siga cayendo. Después de todo, la economía global actual ya es bastante frágil y no puede soportar demasiados impactos externos.