La tasa de cambio del euro frente al dólar ha retrocedido desde un máximo de 1.1779, principalmente influenciada por el rebote del dólar, a pesar de los datos de empleo débiles en Estados Unidos. Los datos del intercambio Gate muestran que este par de monedas se está negociando actualmente en torno a 1.1705, cayendo más del 0.48% desde el máximo diario.
Los datos de empleo de EE. UU. revisados refuerzan las expectativas de recortes de tasas, pero el euro sigue bajo presión
La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. (BLS) ha revisado drásticamente a la baja el número de empleos no agrícolas de marzo de 2025 en 911,000, lo que equivale a una caída del -0.6%. Esta revisión refuerza las expectativas del mercado de que la Reserva Federal podría recortar las tasas en 25 puntos básicos en la reunión de septiembre. Sin embargo, los próximos datos de inflación podrían influir en la decisión.
El enfoque del mercado de esta semana se centrará en indicadores económicos clave como el Índice de Precios al Productor (PPI), el Índice de Precios al Consumidor (CPI) y el número de solicitudes iniciales de subsidios por desempleo. Estos datos proporcionarán referencias importantes para la reunión de política del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal del 16-17 de septiembre.
Al mismo tiempo, la agenda económica en Europa es relativamente ligera, y los inversores están a la espera de la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, los cambios en la política francesa han añadido un poco de incertidumbre a la zona euro, ya que la reestructuración política sigue en curso tras la designación de un nuevo primer ministro por parte del presidente Macron.
Dinámicas del mercado: Los datos de inflación y las decisiones del banco central generan atención
Los comerciantes están observando de cerca los datos del PPI y el CPI de EE. UU. que se publicarán el miércoles y jueves. Se espera que la tasa anual del PPI de agosto se mantenga sin cambios en 3.3%, y que el PPI subyacente baje del 3.7% al 3.5%. Al mismo tiempo, se prevé que la tasa de inflación del CPI suba del 2.7% al 2.9%, mientras que se espera que el CPI subyacente se mantenga en 3.1%.
Los últimos datos de empleo han elevado las expectativas del mercado sobre un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. Las proyecciones principales indican que la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en septiembre alcanza el 90%, mientras que la posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos es del 10%. En comparación, la probabilidad de que el Banco Central Europeo mantenga las tasas sin cambios es del 93%, con solo un 6% de posibilidad de un recorte de 25 puntos básicos.
La agencia de calificación internacional Fitch prevé que la Reserva Federal reducirá las tasas de interés en 25 puntos básicos en septiembre y diciembre de este año, y que volverá a reducirlas tres veces en 2026. Sin embargo, la agencia ya no pronostica que el Banco Central Europeo reduzca las tasas en el corto plazo.
Análisis técnico: EUR/USD bajo presión a corto plazo pero aún optimista a medio plazo
A pesar de que el EUR/USD ha formado un patrón de envolvente bajista, lo que indica una disminución de la fuerza compradora, el índice de fuerza relativa (RSI) sigue mostrando una tendencia a medio plazo optimista. Sin embargo, a corto plazo, este par de monedas podría entrar en una fase de consolidación.
Si el EUR/USD cae por debajo del nivel de 1.1700, el siguiente nivel de soporte podría estar cerca de la media móvil simple (SMA) de 20 días en 1.1672. Una caída adicional podría probar el SMA de 50 días en 1.1659, seguido por el SMA de 100 días en 1.1535.
Por el contrario, si el par de moneda rompe el máximo de 1.1788 del 24 de julio, creará las condiciones para impactar el nivel entero de 1.1800 y la resistencia de 1.1829.
A través del intercambio Gate, los inversores deben observar la tendencia EUR/USD y prestar atención a los datos económicos y decisiones de los bancos centrales que se publicarán próximamente, ya que estos factores dominarán la dirección de este par de moneda a corto plazo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El euro/dólar cae a 1.1705, debido a la recuperación del dólar, pero aún persisten las expectativas de recortes en las tasas de la Reserva Federal.
La tasa de cambio del euro frente al dólar ha retrocedido desde un máximo de 1.1779, principalmente influenciada por el rebote del dólar, a pesar de los datos de empleo débiles en Estados Unidos. Los datos del intercambio Gate muestran que este par de monedas se está negociando actualmente en torno a 1.1705, cayendo más del 0.48% desde el máximo diario.
Los datos de empleo de EE. UU. revisados refuerzan las expectativas de recortes de tasas, pero el euro sigue bajo presión
La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. (BLS) ha revisado drásticamente a la baja el número de empleos no agrícolas de marzo de 2025 en 911,000, lo que equivale a una caída del -0.6%. Esta revisión refuerza las expectativas del mercado de que la Reserva Federal podría recortar las tasas en 25 puntos básicos en la reunión de septiembre. Sin embargo, los próximos datos de inflación podrían influir en la decisión.
El enfoque del mercado de esta semana se centrará en indicadores económicos clave como el Índice de Precios al Productor (PPI), el Índice de Precios al Consumidor (CPI) y el número de solicitudes iniciales de subsidios por desempleo. Estos datos proporcionarán referencias importantes para la reunión de política del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal del 16-17 de septiembre.
Al mismo tiempo, la agenda económica en Europa es relativamente ligera, y los inversores están a la espera de la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, los cambios en la política francesa han añadido un poco de incertidumbre a la zona euro, ya que la reestructuración política sigue en curso tras la designación de un nuevo primer ministro por parte del presidente Macron.
Dinámicas del mercado: Los datos de inflación y las decisiones del banco central generan atención
Los comerciantes están observando de cerca los datos del PPI y el CPI de EE. UU. que se publicarán el miércoles y jueves. Se espera que la tasa anual del PPI de agosto se mantenga sin cambios en 3.3%, y que el PPI subyacente baje del 3.7% al 3.5%. Al mismo tiempo, se prevé que la tasa de inflación del CPI suba del 2.7% al 2.9%, mientras que se espera que el CPI subyacente se mantenga en 3.1%.
Los últimos datos de empleo han elevado las expectativas del mercado sobre un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. Las proyecciones principales indican que la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en septiembre alcanza el 90%, mientras que la posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos es del 10%. En comparación, la probabilidad de que el Banco Central Europeo mantenga las tasas sin cambios es del 93%, con solo un 6% de posibilidad de un recorte de 25 puntos básicos.
La agencia de calificación internacional Fitch prevé que la Reserva Federal reducirá las tasas de interés en 25 puntos básicos en septiembre y diciembre de este año, y que volverá a reducirlas tres veces en 2026. Sin embargo, la agencia ya no pronostica que el Banco Central Europeo reduzca las tasas en el corto plazo.
Análisis técnico: EUR/USD bajo presión a corto plazo pero aún optimista a medio plazo
A pesar de que el EUR/USD ha formado un patrón de envolvente bajista, lo que indica una disminución de la fuerza compradora, el índice de fuerza relativa (RSI) sigue mostrando una tendencia a medio plazo optimista. Sin embargo, a corto plazo, este par de monedas podría entrar en una fase de consolidación.
Si el EUR/USD cae por debajo del nivel de 1.1700, el siguiente nivel de soporte podría estar cerca de la media móvil simple (SMA) de 20 días en 1.1672. Una caída adicional podría probar el SMA de 50 días en 1.1659, seguido por el SMA de 100 días en 1.1535.
Por el contrario, si el par de moneda rompe el máximo de 1.1788 del 24 de julio, creará las condiciones para impactar el nivel entero de 1.1800 y la resistencia de 1.1829.
A través del intercambio Gate, los inversores deben observar la tendencia EUR/USD y prestar atención a los datos económicos y decisiones de los bancos centrales que se publicarán próximamente, ya que estos factores dominarán la dirección de este par de moneda a corto plazo.