Con la llegada de octubre, los mercados financieros han vuelto a mostrar un impresionante inicio. El Bitcoin y el mercado de acciones alcanzaron nuevos máximos, con el mercado estadounidense beneficiándose de un enorme acuerdo entre OpenAI y AMD, mientras que el mercado japonés se disparó un 5% debido a la inesperada victoria de Sanna Marín en la competencia por el liderazgo, al mismo tiempo que el tipo de cambio del yen cayó un 2%.
A pesar de que el cierre del gobierno de Estados Unidos ha llevado a la suspensión de la publicación de algunos datos económicos, el mercado de valores sigue mostrando un fuerte impulso al alza. Los sectores de semiconductores, biotecnología y bienes de consumo duraderos han tenido un desempeño especialmente destacado, con aumentos del 4.4%, 10% y 3.6%, respectivamente. Los pocos datos publicados continúan mostrando que la economía estadounidense se mantiene resistente, con el índice de sorpresa de datos económicos alcanzando un máximo anual, superando con creces las expectativas del mercado. Los analistas generalmente creen que el PIB de Estados Unidos podría tocar fondo en el cuarto trimestre y, posteriormente, con el apoyo de una abundante liquidez en el sistema y una sólida demanda de consumo, se espera que rebote significativamente antes de 2026.
Sin embargo, el mercado de bonos global se convirtió en el mayor perdedor de la semana pasada. Los agresivos planes de gasto fiscal en Estados Unidos, China y posiblemente Japón han generado nuevas presiones al alza en los rendimientos. Todo esto ocurre en un contexto donde los activos de riesgo están en máximos históricos y la presión inflacionaria sigue siendo un foco de atención. La repentina crisis política en Francia ha agravado la turbulencia en el mercado de bonos, pero ha impulsado inesperadamente el precio del oro, llevándolo a la racha alcista más sostenida desde principios de la década de 1980.
Actualmente, el tema de la "devaluación de la moneda fiduciaria" sigue en auge. Según varios indicadores, como la liquidez M2, la oferta de préstamos y otros datos sobre la disponibilidad de crédito, el grado de flexibilización monetaria ha alcanzado un máximo histórico. Esta tendencia no solo refleja la complejidad de la economía global, sino que también presagia los desafíos y oportunidades que los mercados financieros podrían enfrentar en el futuro.
A medida que los gobiernos y bancos centrales de diversos países buscan un equilibrio entre el estímulo económico y el control de la inflación, los inversores deben prestar atención a los cambios de políticas y las tendencias del mercado para hacer frente a los riesgos potenciales y aprovechar las oportunidades de inversión.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
FOMOSapien
· hace14h
¡Ahora la fiat casi se ha vuelto obsoleta!
Ver originalesResponder0
MechanicalMartel
· hace14h
La devaluación de la fiat es un gran posiciones en corto
Ver originalesResponder0
TopBuyerBottomSeller
· hace14h
¡El oro está subiendo! He estado haciendo shorting y he perdido mucho.
Con la llegada de octubre, los mercados financieros han vuelto a mostrar un impresionante inicio. El Bitcoin y el mercado de acciones alcanzaron nuevos máximos, con el mercado estadounidense beneficiándose de un enorme acuerdo entre OpenAI y AMD, mientras que el mercado japonés se disparó un 5% debido a la inesperada victoria de Sanna Marín en la competencia por el liderazgo, al mismo tiempo que el tipo de cambio del yen cayó un 2%.
A pesar de que el cierre del gobierno de Estados Unidos ha llevado a la suspensión de la publicación de algunos datos económicos, el mercado de valores sigue mostrando un fuerte impulso al alza. Los sectores de semiconductores, biotecnología y bienes de consumo duraderos han tenido un desempeño especialmente destacado, con aumentos del 4.4%, 10% y 3.6%, respectivamente. Los pocos datos publicados continúan mostrando que la economía estadounidense se mantiene resistente, con el índice de sorpresa de datos económicos alcanzando un máximo anual, superando con creces las expectativas del mercado. Los analistas generalmente creen que el PIB de Estados Unidos podría tocar fondo en el cuarto trimestre y, posteriormente, con el apoyo de una abundante liquidez en el sistema y una sólida demanda de consumo, se espera que rebote significativamente antes de 2026.
Sin embargo, el mercado de bonos global se convirtió en el mayor perdedor de la semana pasada. Los agresivos planes de gasto fiscal en Estados Unidos, China y posiblemente Japón han generado nuevas presiones al alza en los rendimientos. Todo esto ocurre en un contexto donde los activos de riesgo están en máximos históricos y la presión inflacionaria sigue siendo un foco de atención. La repentina crisis política en Francia ha agravado la turbulencia en el mercado de bonos, pero ha impulsado inesperadamente el precio del oro, llevándolo a la racha alcista más sostenida desde principios de la década de 1980.
Actualmente, el tema de la "devaluación de la moneda fiduciaria" sigue en auge. Según varios indicadores, como la liquidez M2, la oferta de préstamos y otros datos sobre la disponibilidad de crédito, el grado de flexibilización monetaria ha alcanzado un máximo histórico. Esta tendencia no solo refleja la complejidad de la economía global, sino que también presagia los desafíos y oportunidades que los mercados financieros podrían enfrentar en el futuro.
A medida que los gobiernos y bancos centrales de diversos países buscan un equilibrio entre el estímulo económico y el control de la inflación, los inversores deben prestar atención a los cambios de políticas y las tendencias del mercado para hacer frente a los riesgos potenciales y aprovechar las oportunidades de inversión.