Nio enfrenta una brutal guerra de precios en China. No es fácil.
La empresa está recortando costos como puede.
Parece que el tercer trimestre traerá entregas récord.
Los inversores del sector automotriz chino pusieron sus ojos en los resultados del segundo trimestre de Nio (NYSE: NIO) este martes. Las acciones cayeron al inicio. No fue tan malo, la verdad. Pero quedó claro que la guerra de precios en China sigue siendo feroz. Y quizás no termine pronto.
Veamos qué pasó en el trimestre y hacia dónde va esto.
¿Resultados recientes?
Nio perdió 564 millones de dólares ajustados con ventas de 2.700 millones. Wall Street esperaba una pérdida de 620 millones sobre ventas similares. Mejor que el año pasado, cuando perdieron 673 millones con ventas de 2.400 millones.
Stanley Yu Qu, el director financiero, dijo:
"Desde el segundo trimestre, nuestros recortes de costos empiezan a funcionar. Sin contar ajustes organizacionales, redujimos pérdidas operativas no-GAAP más del 30% respecto al trimestre anterior. Nos acercamos a un punto de inflexión financiera importante."
Las entregas de Nio crecieron bastante. 72.056 vehículos eléctricos entregados. Un aumento del 25,6% respecto al año anterior. Impresionante salto del 71,2% desde el primer trimestre. Las marcas nuevas también rindieron: Onvo entregó 17.081 y Firefly 7.843 vehículos.
Nuevos modelos en camino
El Onvo L90 ayudó bastante. Un SUV espacioso que llegó a finales de julio. También presentaron el nuevo ES8, un SUV premium que debería empezar a entregarse en septiembre.
Las entregas impulsaron los ingresos a 2.650 millones, un 9% más que el año pasado. Pero las ventas de vehículos solo crecieron un 2,9%, llegando a 2.250 millones. Culpa de la guerra de precios.
El precio medio de venta cayó a unos 31.000 dólares, desde los 38.000 del año anterior. Los márgenes también sufrieron: 10,3% frente al 12,2% anterior.
Nio no está solo en este problema. BYD, su competidor principal, vio caer sus beneficios por primera vez en más de tres años. Sus ganancias alcanzaron 894 millones, un 30% menos que el año anterior. No es poca cosa.
¿Y ahora qué?
Mirando adelante, Nio espera entregar unos 89.000 vehículos en el tercer trimestre. Un récord histórico para ellos, comparado con los 62.000 del año pasado. Pero las ventas previstas de 3.100 millones quedan por debajo de los 3.400 millones que esperaba Wall Street.
Es curioso señalar que 62.000 francos suizos equivalen a unos 66.393 euros según el cambio actual. Los mercados financieros, siempre en movimiento.
Las acciones bajaron tras digerir estos resultados. La empresa intenta combatir la guerra de precios reduciendo costos operativos. Parece que esta guerra continuará durante 2025, pero cuando termine (porque hay demasiados competidores), el sector será más saludable. Esto debería impulsar los márgenes de Nio.
A largo plazo, Nio sigue siendo una opción viable entre los fabricantes chinos de vehículos eléctricos. El corto plazo? Un poco turbulento, la verdad.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Por qué los inversores de Nio deberían ser optimistas después de los resultados del segundo trimestre
Puntos clave
Los inversores del sector automotriz chino pusieron sus ojos en los resultados del segundo trimestre de Nio (NYSE: NIO) este martes. Las acciones cayeron al inicio. No fue tan malo, la verdad. Pero quedó claro que la guerra de precios en China sigue siendo feroz. Y quizás no termine pronto.
Veamos qué pasó en el trimestre y hacia dónde va esto.
¿Resultados recientes?
Nio perdió 564 millones de dólares ajustados con ventas de 2.700 millones. Wall Street esperaba una pérdida de 620 millones sobre ventas similares. Mejor que el año pasado, cuando perdieron 673 millones con ventas de 2.400 millones.
Stanley Yu Qu, el director financiero, dijo:
Las entregas de Nio crecieron bastante. 72.056 vehículos eléctricos entregados. Un aumento del 25,6% respecto al año anterior. Impresionante salto del 71,2% desde el primer trimestre. Las marcas nuevas también rindieron: Onvo entregó 17.081 y Firefly 7.843 vehículos.
Nuevos modelos en camino
El Onvo L90 ayudó bastante. Un SUV espacioso que llegó a finales de julio. También presentaron el nuevo ES8, un SUV premium que debería empezar a entregarse en septiembre.
Las entregas impulsaron los ingresos a 2.650 millones, un 9% más que el año pasado. Pero las ventas de vehículos solo crecieron un 2,9%, llegando a 2.250 millones. Culpa de la guerra de precios.
El precio medio de venta cayó a unos 31.000 dólares, desde los 38.000 del año anterior. Los márgenes también sufrieron: 10,3% frente al 12,2% anterior.
Nio no está solo en este problema. BYD, su competidor principal, vio caer sus beneficios por primera vez en más de tres años. Sus ganancias alcanzaron 894 millones, un 30% menos que el año anterior. No es poca cosa.
¿Y ahora qué?
Mirando adelante, Nio espera entregar unos 89.000 vehículos en el tercer trimestre. Un récord histórico para ellos, comparado con los 62.000 del año pasado. Pero las ventas previstas de 3.100 millones quedan por debajo de los 3.400 millones que esperaba Wall Street.
Es curioso señalar que 62.000 francos suizos equivalen a unos 66.393 euros según el cambio actual. Los mercados financieros, siempre en movimiento.
Las acciones bajaron tras digerir estos resultados. La empresa intenta combatir la guerra de precios reduciendo costos operativos. Parece que esta guerra continuará durante 2025, pero cuando termine (porque hay demasiados competidores), el sector será más saludable. Esto debería impulsar los márgenes de Nio.
A largo plazo, Nio sigue siendo una opción viable entre los fabricantes chinos de vehículos eléctricos. El corto plazo? Un poco turbulento, la verdad.