Operar en corto. Una estrategia fascinante. Te permite ganar cuando los precios caen. Imagina vender algo que ni siquiera tienes. Suena extraño, ¿no?
Funciona así: tomas prestado un activo. Lo vendes ahora mismo. Esperas. El precio baja. Compras más barato. Devuelves lo que pediste prestado. Te quedas con la diferencia. Parece simple, pero hay matices.
Por ejemplo, pides prestado ETH a $3,200. Lo vendes. Luego cae a $3,100. Lo recompras y devuelves. Ganas $100 por unidad. Menos comisiones, claro.
No es lo mismo que vender algo tuyo. Aquí hay un préstamo involucrado. Es importante entenderlo.
Modalidades de operación en corto
Operaciones en corto con margen
Para empezar, necesitas fondos en tu billetera de margen. Dinero real. Selecciona la opción de margen en tu plataforma.
Digamos que crees que ETH/USDT va a caer. Abres ese par. Eliges "Cruz" o "Aislado". Depende de cuánto riesgo quieras asumir. Parece que "Cruz" expone más tus fondos, pero no estoy completamente seguro.
Vas al bloque "Vender". Seleccionas "Tomar prestado". Ya está. La plataforma hace el resto.
Si vendes 1 ETH a $3,200, recibes esos USDT. El precio cae a $3,000. Cierras seleccionando "Comprar" y "Pagar". $200 de ganancia. Menos comisiones.
Operaciones en corto en el mercado de futuros
Los futuros son diferentes. No hay préstamos explícitos. Todo está en el contrato.
Aquí abres posiciones. Si crees que bajará, abres una posición corta. Eliges el futuro. Configuras el margen, el apalancamiento. Decides si es orden límite o mercado.
El mercado baja. Genial. Cierras cuando te parezca. Puedes hacerlo desde el módulo de trading o la tabla de posiciones. Bastante directo, en realidad.
Consideraciones importantes para operar en corto
Gestión de riesgos: Las operaciones en corto pueden ser peligrosas. Los mercados suben, a veces rápido. Tus pérdidas podrían ser significativas.
Apalancamiento: Multiplica todo. Ganancias y pérdidas. Entiéndelo bien antes de usarlo. Es como fuego, útil pero puede quemarte.
Requisitos de margen: Mantén suficiente margen. O te liquidarán. Y parece que estos requisitos cambian cuando hay volatilidad.
Regulación: En 2025, todo es más estricto. Hay que reportar las posiciones cortas. Más transparencia. Más ojos vigilando.
Conclusión
Operar en corto te permite ganar cuando otros pierden. Cuando los mercados caen. Pero no es para novatos. Necesitas conocimientos. Preparación.
Tal vez deberías empezar con algo más simple. Trading al contado. Aprende los mercados primero.
No es totalmente claro para todos cómo funcionan estas operaciones. Y eso es parte del problema. Debes entender lo que haces. O podrías perder más de lo que imaginabas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Cómo operar en corto en los mercados actuales
¿Qué es una operación en corto?
Operar en corto. Una estrategia fascinante. Te permite ganar cuando los precios caen. Imagina vender algo que ni siquiera tienes. Suena extraño, ¿no?
Funciona así: tomas prestado un activo. Lo vendes ahora mismo. Esperas. El precio baja. Compras más barato. Devuelves lo que pediste prestado. Te quedas con la diferencia. Parece simple, pero hay matices.
Por ejemplo, pides prestado ETH a $3,200. Lo vendes. Luego cae a $3,100. Lo recompras y devuelves. Ganas $100 por unidad. Menos comisiones, claro.
No es lo mismo que vender algo tuyo. Aquí hay un préstamo involucrado. Es importante entenderlo.
Modalidades de operación en corto
Operaciones en corto con margen
Para empezar, necesitas fondos en tu billetera de margen. Dinero real. Selecciona la opción de margen en tu plataforma.
Digamos que crees que ETH/USDT va a caer. Abres ese par. Eliges "Cruz" o "Aislado". Depende de cuánto riesgo quieras asumir. Parece que "Cruz" expone más tus fondos, pero no estoy completamente seguro.
Vas al bloque "Vender". Seleccionas "Tomar prestado". Ya está. La plataforma hace el resto.
Si vendes 1 ETH a $3,200, recibes esos USDT. El precio cae a $3,000. Cierras seleccionando "Comprar" y "Pagar". $200 de ganancia. Menos comisiones.
Operaciones en corto en el mercado de futuros
Los futuros son diferentes. No hay préstamos explícitos. Todo está en el contrato.
Aquí abres posiciones. Si crees que bajará, abres una posición corta. Eliges el futuro. Configuras el margen, el apalancamiento. Decides si es orden límite o mercado.
El mercado baja. Genial. Cierras cuando te parezca. Puedes hacerlo desde el módulo de trading o la tabla de posiciones. Bastante directo, en realidad.
Consideraciones importantes para operar en corto
Gestión de riesgos: Las operaciones en corto pueden ser peligrosas. Los mercados suben, a veces rápido. Tus pérdidas podrían ser significativas.
Apalancamiento: Multiplica todo. Ganancias y pérdidas. Entiéndelo bien antes de usarlo. Es como fuego, útil pero puede quemarte.
Requisitos de margen: Mantén suficiente margen. O te liquidarán. Y parece que estos requisitos cambian cuando hay volatilidad.
Regulación: En 2025, todo es más estricto. Hay que reportar las posiciones cortas. Más transparencia. Más ojos vigilando.
Conclusión
Operar en corto te permite ganar cuando otros pierden. Cuando los mercados caen. Pero no es para novatos. Necesitas conocimientos. Preparación.
Tal vez deberías empezar con algo más simple. Trading al contado. Aprende los mercados primero.
No es totalmente claro para todos cómo funcionan estas operaciones. Y eso es parte del problema. Debes entender lo que haces. O podrías perder más de lo que imaginabas.