¡Maldita sea! Estoy viendo cómo la rupia india se desploma hasta mínimos históricos de alrededor de 88,45 frente al dólar americano en la apertura del lunes. ¡Qué desastre! Y eso a pesar de que el PIB de India creció sorprendentemente a un ritmo sólido del 7,8% en el segundo trimestre. Mientras tanto, el dólar estadounidense baja por la incertidumbre sobre los datos laborales que vendrán esta semana.
La rupia abre con tono positivo, pero cerca de sus mínimos históricos contra el dólar. El par USD/INR cotiza firmemente cerca de 88,45 gracias a los aranceles más altos impuestos por Estados Unidos y la salida constante de fondos extranjeros de las bolsas indias. ¡Un combo mortal para nuestra pobre rupia!
En agosto, Washington subió los aranceles a las importaciones desde Nueva Delhi al 50% desde el 25% por comprar petróleo a Rusia, alegando que el dinero indio financia la guerra de Moscú en Ucrania. ¡Vaya excusa conveniente! Estos aranceles más altos han perjudicado gravemente la competitividad de los productos fabricados por los sectores exportadores indios.
El viernes, los inversores institucionales extranjeros vendieron una cantidad masiva de 8.312,66 crores de rupias en acciones en los mercados indios. En total, han reducido su participación por valor de 94.569,6 crores de rupias en julio y agosto, después de comprar por valor de 24.011,43 crores entre marzo y junio. ¡Menuda fuga de capital!
Mientras tanto, los datos del PIB indio del segundo trimestre han sido sorprendentemente fuertes. Los datos mostraron el viernes que la economía creció a un ritmo anualizado del 7,8%, más rápido que el aumento del 7,4% visto en el primer trimestre del año. Los economistas esperaban que el crecimiento del PIB fuera del 6,6%. Pero de qué sirve si nuestra moneda se va al carajo...
Motores del mercado: USD/INR sube a pesar de la debilidad del dólar
El par USD/INR sigue cotizando al alza a pesar de que el Índice del Dólar extiende su racha perdedora por quinto día consecutivo. En el momento de escribir, cotiza cerca de su mínimo mensual alrededor de 97,70.
El dólar se enfrenta a presión vendedora mientras los inversores se vuelven cautelosos ante la avalancha de indicadores del mercado laboral que se publicarán esta semana.
Las especulaciones de que la Fed recortará las tasas en septiembre se intensificaron tras las revisiones a la baja de los datos de empleo de mayo y junio.
Actualmente, la herramienta FedWatch de CME muestra un 87,6% de probabilidad de recorte en septiembre. ¡Ya era hora!
Otro motivo de la debilidad del dólar son las crecientes preocupaciones sobre la credibilidad de las políticas económicas de Trump y la amenaza a la independencia de la Fed.
El viernes, un panel de jueces en Washington emitió un veredicto contra la agenda arancelaria de Trump, calificándola de "ilegal". Sin embargo, los expertos creen que Trump encontrará la forma de mantener los aranceles en vigor. Típico.
La semana pasada, la demanda presentada por la gobernadora de la Fed Lisa Cook contra su despido por Trump también llegó a los tribunales. Los expertos ven el evento como un daño serio a la independencia de la Fed.
Análisis Técnico: USD/INR se mantiene por encima de la EMA de 20 días
USD/INR recupera máximos históricos alrededor de 88,45 el lunes. La tendencia a corto plazo sigue siendo alcista ya que se mantiene por encima de la Media Móvil Exponencial de 20 días, que cotiza cerca de 87,60.
El Índice de Fuerza Relativa de 14 días se estabiliza por encima de 60,00, lo que sugiere que un nuevo impulso alcista ha entrado en vigor.
En la parte inferior, la EMA de 20 días actuará como soporte clave. En la parte superior, el par ha entrado en territorio desconocido. La cifra redonda de 89,00 sería el obstáculo clave.
Por más análisis técnico que hagan, la realidad es que nuestra rupia está siendo masacrada por factores externos que poco tienen que ver con los fundamentos de nuestra economía. ¡Es frustrante ver cómo nuestro dinero vale cada día menos frente al todopoderoso dólar!
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Rupia India abre cerca de máximos históricos mientras se debilita frente al dólar
¡Maldita sea! Estoy viendo cómo la rupia india se desploma hasta mínimos históricos de alrededor de 88,45 frente al dólar americano en la apertura del lunes. ¡Qué desastre! Y eso a pesar de que el PIB de India creció sorprendentemente a un ritmo sólido del 7,8% en el segundo trimestre. Mientras tanto, el dólar estadounidense baja por la incertidumbre sobre los datos laborales que vendrán esta semana.
La rupia abre con tono positivo, pero cerca de sus mínimos históricos contra el dólar. El par USD/INR cotiza firmemente cerca de 88,45 gracias a los aranceles más altos impuestos por Estados Unidos y la salida constante de fondos extranjeros de las bolsas indias. ¡Un combo mortal para nuestra pobre rupia!
En agosto, Washington subió los aranceles a las importaciones desde Nueva Delhi al 50% desde el 25% por comprar petróleo a Rusia, alegando que el dinero indio financia la guerra de Moscú en Ucrania. ¡Vaya excusa conveniente! Estos aranceles más altos han perjudicado gravemente la competitividad de los productos fabricados por los sectores exportadores indios.
El viernes, los inversores institucionales extranjeros vendieron una cantidad masiva de 8.312,66 crores de rupias en acciones en los mercados indios. En total, han reducido su participación por valor de 94.569,6 crores de rupias en julio y agosto, después de comprar por valor de 24.011,43 crores entre marzo y junio. ¡Menuda fuga de capital!
Mientras tanto, los datos del PIB indio del segundo trimestre han sido sorprendentemente fuertes. Los datos mostraron el viernes que la economía creció a un ritmo anualizado del 7,8%, más rápido que el aumento del 7,4% visto en el primer trimestre del año. Los economistas esperaban que el crecimiento del PIB fuera del 6,6%. Pero de qué sirve si nuestra moneda se va al carajo...
Motores del mercado: USD/INR sube a pesar de la debilidad del dólar
Análisis Técnico: USD/INR se mantiene por encima de la EMA de 20 días
USD/INR recupera máximos históricos alrededor de 88,45 el lunes. La tendencia a corto plazo sigue siendo alcista ya que se mantiene por encima de la Media Móvil Exponencial de 20 días, que cotiza cerca de 87,60.
El Índice de Fuerza Relativa de 14 días se estabiliza por encima de 60,00, lo que sugiere que un nuevo impulso alcista ha entrado en vigor.
En la parte inferior, la EMA de 20 días actuará como soporte clave. En la parte superior, el par ha entrado en territorio desconocido. La cifra redonda de 89,00 sería el obstáculo clave.
Por más análisis técnico que hagan, la realidad es que nuestra rupia está siendo masacrada por factores externos que poco tienen que ver con los fundamentos de nuestra economía. ¡Es frustrante ver cómo nuestro dinero vale cada día menos frente al todopoderoso dólar!