Rusia lidera el ranking global de riqueza en recursos naturales con un valor estimado de $75 trillones, poseyendo vastas reservas de carbón, petróleo, gas natural, madera y varios metales—recursos que influyen significativamente en los mercados energéticos globales y en las operaciones de minería de criptomonedas.
Los Estados Unidos sigue con recursos valorados en $45 trillion, incluyendo depósitos sustanciales de carbón, recursos de madera y metales preciosos como el oro y el cobre, posicionándolo como un actor clave tanto en las economías digitales tradicionales como en las emergentes.
Arabia Saudita ocupa la tercera posición con $34 trillion en riqueza de recursos naturales, principalmente gracias a sus extensas reservas de petróleo y gas que continúan moldeando las políticas energéticas globales y los mercados de commodities.
Canadá ocupa el cuarto lugar con $33 trillion, destacando importantes reservas de petróleo, depósitos de uranio, recursos maderables y gas—creando un portafolio de recursos diversificado que apoya tanto a las industrias convencionales como a los sectores digitales intensivos en energía.
Irán completa el top cinco con $27 trillion en valor de recursos, predominantemente de reservas de petróleo y gas natural que representan un potencial sin explotar sustancial en los mercados energéticos globales.
Los países con recursos restantes incluyen:
China: $23 trillion (carbón, elementos de tierras raras, madera)—siendo sus elementos de tierras raras particularmente cruciales para la fabricación de tecnología
Brasil: $22 billones (oro, uranio, mineral de hierro, petróleo, madera)—ofreciendo una mezcla equilibrada de recursos energéticos e industriales
Australia: $20 billones (carbón, madera, cobre, oro, mineral de hierro, uranio)—con recursos esenciales tanto para las industrias tradicionales como para las tecnológicas
Irak: $16 billones (petróleo)—con reservas de petróleo que representan su valor de recurso principal
Venezuela: $14 trillion (minerales de hierro, gas, petróleo)—posee una de las reservas de petróleo probadas más grandes del mundo a pesar de los desafíos económicos
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las 10 principales naciones que controlan los recursos naturales globales: Implicaciones para los mercados de energía y la economía digital
Rusia lidera el ranking global de riqueza en recursos naturales con un valor estimado de $75 trillones, poseyendo vastas reservas de carbón, petróleo, gas natural, madera y varios metales—recursos que influyen significativamente en los mercados energéticos globales y en las operaciones de minería de criptomonedas.
Los Estados Unidos sigue con recursos valorados en $45 trillion, incluyendo depósitos sustanciales de carbón, recursos de madera y metales preciosos como el oro y el cobre, posicionándolo como un actor clave tanto en las economías digitales tradicionales como en las emergentes.
Arabia Saudita ocupa la tercera posición con $34 trillion en riqueza de recursos naturales, principalmente gracias a sus extensas reservas de petróleo y gas que continúan moldeando las políticas energéticas globales y los mercados de commodities.
Canadá ocupa el cuarto lugar con $33 trillion, destacando importantes reservas de petróleo, depósitos de uranio, recursos maderables y gas—creando un portafolio de recursos diversificado que apoya tanto a las industrias convencionales como a los sectores digitales intensivos en energía.
Irán completa el top cinco con $27 trillion en valor de recursos, predominantemente de reservas de petróleo y gas natural que representan un potencial sin explotar sustancial en los mercados energéticos globales.
Los países con recursos restantes incluyen:
China: $23 trillion (carbón, elementos de tierras raras, madera)—siendo sus elementos de tierras raras particularmente cruciales para la fabricación de tecnología
Brasil: $22 billones (oro, uranio, mineral de hierro, petróleo, madera)—ofreciendo una mezcla equilibrada de recursos energéticos e industriales
Australia: $20 billones (carbón, madera, cobre, oro, mineral de hierro, uranio)—con recursos esenciales tanto para las industrias tradicionales como para las tecnológicas
Irak: $16 billones (petróleo)—con reservas de petróleo que representan su valor de recurso principal
Venezuela: $14 trillion (minerales de hierro, gas, petróleo)—posee una de las reservas de petróleo probadas más grandes del mundo a pesar de los desafíos económicos
#NaturalResources #MercadosGlobales #EnergyEconomics #TendenciasDeCommodities #EconomíaDigital