El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha realizado movimientos estratégicos significativos para alinearse con la administración Trump, según informes recientes. Estos esfuerzos representan un cambio notable en la posición corporativa de Meta en medio de un paisaje político cambiante.
Reajuste Estratégico de Negocios
En los últimos meses, Zuckerberg ha participado en múltiples reuniones de alto nivel en Washington, incluidas visitas a Mar-a-Lago. Su enfoque ha implicado cambios sustanciales en las políticas en Meta, incluidos cambios en los marcos de moderación de contenido y un acuerdo de $25 millones con Trump sobre disputas legales anteriores.
En febrero, Zuckerberg voló a Washington en su Gulfstream G650, uno de varios viajes tras las elecciones. Aunque se comprometió brevemente con Trump, su principal enfoque fue el Vicepresidente JD Vance, quien debía asistir a una cumbre de IA en París. Según informes, Zuckerberg solicitó que Vance abordara las preocupaciones regulatorias europeas que afectan las operaciones de Meta.
Cinco días después en la cumbre, Vance entregó precisamente lo que Zuckerberg había solicitado, afirmando que los gobiernos "apretando las tuercas" a las empresas tecnológicas estadounidenses sería "un terrible error" y enfatizando que "América no puede y no aceptará eso."
Reestructuración Corporativa y Cambios de Política
La reorientación estratégica de Zuckerberg comenzó antes de que se finalizaran los resultados de las elecciones. Describió la respuesta de Trump a un intento de asesinato en julio como "impresionante", estableció canales de comunicación directos con él y criticó públicamente a la administración Biden en correspondencia congresional.
Tras la elección, Zuckerberg aceleró estos cambios al:
Nombrando al ejecutivo de UFC Dana White en la junta de Meta
Promoviendo al estratega republicano Joel Kaplan como director global de asuntos
Reducir las iniciativas de diversidad de Meta e implementar cambios similares en la Iniciativa Chan Zuckerberg
Reestructuración del equipo de derechos civiles de Meta
Descontinuar el sistema de verificación de hechos externo de la plataforma
Resolviendo una demanda con Trump por $25 millones—un caso que muchos empleados de Meta creían que era defendible en la corte
"Mark siempre va a hacer lo que es mejor para el negocio," explicó Katie Harbath, una ex estratega del GOP que trabajó en Facebook durante diez años. "Siempre está preocupado por ser superado en innovación, y siempre está pensando en su propio legado."
Aunque el enfoque de Zuckerberg parece estar dirigido a mitigar posibles desafíos regulatorios, los beneficios comerciales han sido limitados hasta ahora. Trump no ha respaldado públicamente las protecciones de la Sección 230—una legislación que Meta considera vital para su modelo operativo. Además, ciertas políticas comerciales han aumentado los costos de hardware de Meta y potencialmente han puesto en peligro aproximadamente $18 mil millones en ingresos anuales por publicidad de clientes chinos.
Relaciones Desafiantes con las Administraciones
La administración Biden mantuvo una relación distante con Zuckerberg, sin organizar nunca una reunión formal. Según informes del personal, Biden utilizó términos poco halagadores al referirse al CEO de Meta en privado. La administración también presionó a Meta de manera agresiva con respecto a la desinformación sobre COVID-19, y más tarde se reveló que funcionarios de la Casa Blanca acusaron a Meta de "ocultar la pelota" en sus comunicaciones.
En julio de 2021, Biden declaró públicamente: "Están matando a personas." Nick Clegg, quien dirige el equipo de políticas de Meta, caracterizó esta acusación como "altamente cínica y deshonesta."
A pesar de los intentos por abordar estas preocupaciones, la relación siguió siendo tensa. Zuckerberg incluso consideró terminar la cooperación con la Casa Blanca, escribiendo en comunicaciones filtradas: "Si están más interesados en criticarnos que en realmente resolver los problemas, entonces no estoy seguro de cómo ayuda a la causa seguir colaborando con ellos."
Trump ha mantenido una retórica crítica hacia Zuckerberg, acusándolo de interferencia electoral durante la campaña de 2024 y refiriéndose a él como "Zuckerbucks" en su plataforma social. Un libro de mesa de café publicado por Trump en septiembre contenía un lenguaje amenazante hacia Zuckerberg. El estratega político Alex Bruesewitz señaló: "Todavía hay una desconfianza tremenda", añadiendo: "No sé qué se necesitará para que nuestra base y nuestros votantes lo perdonen completamente."
Evolución de la Política de la Plataforma
Internamente en Meta, el cambio estratégico se ha manifestado en cambios de política concretos. Zuckerberg descontinuó el sistema de verificación de hechos a favor de un enfoque de crowdsourcing similar al implementado por otras plataformas de redes sociales. Reconoció haberse inspirado en las metodologías de otros líderes tecnológicos y participó en discusiones privadas con ellos sobre la gobernanza de la plataforma.
La marca personal de Zuckerberg también ha evolucionado, abrazando lo que él denomina "energía masculina", participando en entrenamientos de MMA, adoptando vestimenta de temática romana y diciéndole a Joe Rogan: "Ya no pido disculpas."
Estos desarrollos ocurren mientras Meta continúa su exploración de la tecnología blockchain y los activos digitales, que según fuentes de la industria, sigue siendo un interés estratégico para la empresa a pesar de los cambios en las alineaciones políticas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El giro estratégico de Meta: las maniobras empresariales de Zuckerberg en la era Trump
Desarrollos Clave
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha realizado movimientos estratégicos significativos para alinearse con la administración Trump, según informes recientes. Estos esfuerzos representan un cambio notable en la posición corporativa de Meta en medio de un paisaje político cambiante.
Reajuste Estratégico de Negocios
En los últimos meses, Zuckerberg ha participado en múltiples reuniones de alto nivel en Washington, incluidas visitas a Mar-a-Lago. Su enfoque ha implicado cambios sustanciales en las políticas en Meta, incluidos cambios en los marcos de moderación de contenido y un acuerdo de $25 millones con Trump sobre disputas legales anteriores.
En febrero, Zuckerberg voló a Washington en su Gulfstream G650, uno de varios viajes tras las elecciones. Aunque se comprometió brevemente con Trump, su principal enfoque fue el Vicepresidente JD Vance, quien debía asistir a una cumbre de IA en París. Según informes, Zuckerberg solicitó que Vance abordara las preocupaciones regulatorias europeas que afectan las operaciones de Meta.
Cinco días después en la cumbre, Vance entregó precisamente lo que Zuckerberg había solicitado, afirmando que los gobiernos "apretando las tuercas" a las empresas tecnológicas estadounidenses sería "un terrible error" y enfatizando que "América no puede y no aceptará eso."
Reestructuración Corporativa y Cambios de Política
La reorientación estratégica de Zuckerberg comenzó antes de que se finalizaran los resultados de las elecciones. Describió la respuesta de Trump a un intento de asesinato en julio como "impresionante", estableció canales de comunicación directos con él y criticó públicamente a la administración Biden en correspondencia congresional.
Tras la elección, Zuckerberg aceleró estos cambios al:
"Mark siempre va a hacer lo que es mejor para el negocio," explicó Katie Harbath, una ex estratega del GOP que trabajó en Facebook durante diez años. "Siempre está preocupado por ser superado en innovación, y siempre está pensando en su propio legado."
Aunque el enfoque de Zuckerberg parece estar dirigido a mitigar posibles desafíos regulatorios, los beneficios comerciales han sido limitados hasta ahora. Trump no ha respaldado públicamente las protecciones de la Sección 230—una legislación que Meta considera vital para su modelo operativo. Además, ciertas políticas comerciales han aumentado los costos de hardware de Meta y potencialmente han puesto en peligro aproximadamente $18 mil millones en ingresos anuales por publicidad de clientes chinos.
Relaciones Desafiantes con las Administraciones
La administración Biden mantuvo una relación distante con Zuckerberg, sin organizar nunca una reunión formal. Según informes del personal, Biden utilizó términos poco halagadores al referirse al CEO de Meta en privado. La administración también presionó a Meta de manera agresiva con respecto a la desinformación sobre COVID-19, y más tarde se reveló que funcionarios de la Casa Blanca acusaron a Meta de "ocultar la pelota" en sus comunicaciones.
En julio de 2021, Biden declaró públicamente: "Están matando a personas." Nick Clegg, quien dirige el equipo de políticas de Meta, caracterizó esta acusación como "altamente cínica y deshonesta."
A pesar de los intentos por abordar estas preocupaciones, la relación siguió siendo tensa. Zuckerberg incluso consideró terminar la cooperación con la Casa Blanca, escribiendo en comunicaciones filtradas: "Si están más interesados en criticarnos que en realmente resolver los problemas, entonces no estoy seguro de cómo ayuda a la causa seguir colaborando con ellos."
Trump ha mantenido una retórica crítica hacia Zuckerberg, acusándolo de interferencia electoral durante la campaña de 2024 y refiriéndose a él como "Zuckerbucks" en su plataforma social. Un libro de mesa de café publicado por Trump en septiembre contenía un lenguaje amenazante hacia Zuckerberg. El estratega político Alex Bruesewitz señaló: "Todavía hay una desconfianza tremenda", añadiendo: "No sé qué se necesitará para que nuestra base y nuestros votantes lo perdonen completamente."
Evolución de la Política de la Plataforma
Internamente en Meta, el cambio estratégico se ha manifestado en cambios de política concretos. Zuckerberg descontinuó el sistema de verificación de hechos a favor de un enfoque de crowdsourcing similar al implementado por otras plataformas de redes sociales. Reconoció haberse inspirado en las metodologías de otros líderes tecnológicos y participó en discusiones privadas con ellos sobre la gobernanza de la plataforma.
La marca personal de Zuckerberg también ha evolucionado, abrazando lo que él denomina "energía masculina", participando en entrenamientos de MMA, adoptando vestimenta de temática romana y diciéndole a Joe Rogan: "Ya no pido disculpas."
Estos desarrollos ocurren mientras Meta continúa su exploración de la tecnología blockchain y los activos digitales, que según fuentes de la industria, sigue siendo un interés estratégico para la empresa a pesar de los cambios en las alineaciones políticas.