GMX, un intercambio descentralizado de trading perpetuo de primer nivel que utiliza LayerZero como su motor, ha anunciado oficialmente el lanzamiento de Multichain. El mundo de las finanzas descentralizadas, en rápida evolución, sigue creciendo de manera constante con este importante desarrollo que permitirá a la plataforma expandir su infraestructura de trading establecida a la red Base y más allá. Esta cadena tiene el potencial de transformar el proceso de cómo los traders acceden a la liquidez cross-chain dentro del ecosistema DeFi.
Un historial basado en volumen y confianza
Las credenciales de GMX dicen mucho sobre su posición en el mercado. La plataforma ya ha realizado más de 325 mil millones de intercambios entre 720,000 usuarios en Arbitrum, Avalanche, Botanix y Solana y se ha convertido en un gigante en los intercambios perpetuos descentralizados. Este éxito no es nuevo para el lanzamiento Multichain, lo que puede indicar que la nueva infraestructura permitiría que estas cifras aumenten drásticamente.
GMX ha elegido a LayerZero como su socio de mensajería tras una votación mayoritaria del 75.5% por parte de los miembros de la comunidad, lo que indica que la plataforma se adhiere a la gobernanza descentralizada. Esta empresa conjunta no solo ofrece un puente cross-chain en un sentido real, sino que también le brinda a GMX la capacidad de crecer para cubrir más de 125 cadenas y retener todos los contratos y facilidades de seguridad en su posesión.
El beneficio multichain: experiencia de intercambio sin cadena
GMX Multichain es una experiencia de intercambio que proporciona una experiencia de comercio sin cadenas a través de la integración de LayerZero. Los usuarios no tienen que puentear manualmente activos ni mantener diferentes posiciones en redes, ahora pueden acceder a GMX en cualquier blockchain EVM que esté soportada.
El primer lanzamiento es con Base, la red de Layer 2 de Coinbase donde se ofrecen funcionalidades avanzadas de intercambio a 1.3 millones de usuarios. Base es una extensión óptima de la seguridad de Ethereum con un costo de transacción reducido y una perfecta oportunidad de crecimiento para la estrategia de liquidez unificada de GMX.
La integración ofrece transferencias rápidas y sin deslizamiento con una infraestructura probada y con miles de millones de dólares invertidos en su fiabilidad. Tal fiabilidad es esencial para DeFi, en la que los ataques de puentes han costado históricamente a los usuarios miles de millones.
Implicaciones más amplias para la interoperabilidad de DeFi
El lanzamiento Multichain de GMX aborda uno de los mayores problemas de DeFi: la liquidez fragmentada a través de las blockchains. Los traders solían tener la opción de liquidez profunda en cadenas establecidas o probar redes más nuevas. Al renunciar a esta fricción, GMX se convierte en la vanguardia de la próxima etapa del desarrollo de DeFi.
GMX no es la única tendencia cross-chain. Las últimas integraciones, como el lanzamiento de AUSD0 por Agora en LayerZero, muestran la creciente creencia institucional en la infraestructura omnichain. La introducción de Chain-link a Aptos a través de su CCIP explica que el equipo ya ha desarrollado protocolos que se centran en la interoperabilidad para atraer liquidez donde sea que se pueda encontrar.
Para los usuarios, Multichain elimina las preocupaciones del DeFi. En lugar de tener que operar con muchas carteras, puentear activos y rastrear posiciones a través de cadenas, los traders ahora pueden usar GMX en la red que deseen. La complejidad cross-chain ocurre sin que se vea a través de la infraestructura LayerZero.
Conclusión
El crecimiento de GMX muestra la dirección de DeFi, los protocolos efectivos competirán basándose en eliminar fricciones y no necesariamente en añadir funcionalidad. Con la creciente claridad de las regulaciones y el interés institucional, la infraestructura a través de redes con seguridad es invaluable. El modelo utilizado por GMX para mantener el control sobre los contratos y su seguridad, así como para extender su alcance, es un estudio de caso de cómo implementar la expansión multi-chain.
Con 720,000 usuarios actuales de GMX, que generaron un volumen de $325 mil millones, Multichain mejoró su experiencia. Ofrece herramientas de trading avanzadas a los 1.3 millones de usuarios de Base y otros usuarios en cadenas de soporte que solo tienen acceso a redes limitadas. Con DeFi siendo descentralizado entre soluciones basadas en Layer 1 y Layer 2, la industria futura se caracterizará por protocolos que aseguren liquidez consistente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
GMX Anuncia el Lanzamiento Multichain, Añadiendo Comercio Sin Permisos a la Red Base
GMX, un intercambio descentralizado de trading perpetuo de primer nivel que utiliza LayerZero como su motor, ha anunciado oficialmente el lanzamiento de Multichain. El mundo de las finanzas descentralizadas, en rápida evolución, sigue creciendo de manera constante con este importante desarrollo que permitirá a la plataforma expandir su infraestructura de trading establecida a la red Base y más allá. Esta cadena tiene el potencial de transformar el proceso de cómo los traders acceden a la liquidez cross-chain dentro del ecosistema DeFi.
Un historial basado en volumen y confianza
Las credenciales de GMX dicen mucho sobre su posición en el mercado. La plataforma ya ha realizado más de 325 mil millones de intercambios entre 720,000 usuarios en Arbitrum, Avalanche, Botanix y Solana y se ha convertido en un gigante en los intercambios perpetuos descentralizados. Este éxito no es nuevo para el lanzamiento Multichain, lo que puede indicar que la nueva infraestructura permitiría que estas cifras aumenten drásticamente.
GMX ha elegido a LayerZero como su socio de mensajería tras una votación mayoritaria del 75.5% por parte de los miembros de la comunidad, lo que indica que la plataforma se adhiere a la gobernanza descentralizada. Esta empresa conjunta no solo ofrece un puente cross-chain en un sentido real, sino que también le brinda a GMX la capacidad de crecer para cubrir más de 125 cadenas y retener todos los contratos y facilidades de seguridad en su posesión.
El beneficio multichain: experiencia de intercambio sin cadena
GMX Multichain es una experiencia de intercambio que proporciona una experiencia de comercio sin cadenas a través de la integración de LayerZero. Los usuarios no tienen que puentear manualmente activos ni mantener diferentes posiciones en redes, ahora pueden acceder a GMX en cualquier blockchain EVM que esté soportada.
El primer lanzamiento es con Base, la red de Layer 2 de Coinbase donde se ofrecen funcionalidades avanzadas de intercambio a 1.3 millones de usuarios. Base es una extensión óptima de la seguridad de Ethereum con un costo de transacción reducido y una perfecta oportunidad de crecimiento para la estrategia de liquidez unificada de GMX.
La integración ofrece transferencias rápidas y sin deslizamiento con una infraestructura probada y con miles de millones de dólares invertidos en su fiabilidad. Tal fiabilidad es esencial para DeFi, en la que los ataques de puentes han costado históricamente a los usuarios miles de millones.
Implicaciones más amplias para la interoperabilidad de DeFi
El lanzamiento Multichain de GMX aborda uno de los mayores problemas de DeFi: la liquidez fragmentada a través de las blockchains. Los traders solían tener la opción de liquidez profunda en cadenas establecidas o probar redes más nuevas. Al renunciar a esta fricción, GMX se convierte en la vanguardia de la próxima etapa del desarrollo de DeFi.
GMX no es la única tendencia cross-chain. Las últimas integraciones, como el lanzamiento de AUSD0 por Agora en LayerZero, muestran la creciente creencia institucional en la infraestructura omnichain. La introducción de Chain-link a Aptos a través de su CCIP explica que el equipo ya ha desarrollado protocolos que se centran en la interoperabilidad para atraer liquidez donde sea que se pueda encontrar.
Para los usuarios, Multichain elimina las preocupaciones del DeFi. En lugar de tener que operar con muchas carteras, puentear activos y rastrear posiciones a través de cadenas, los traders ahora pueden usar GMX en la red que deseen. La complejidad cross-chain ocurre sin que se vea a través de la infraestructura LayerZero.
Conclusión
El crecimiento de GMX muestra la dirección de DeFi, los protocolos efectivos competirán basándose en eliminar fricciones y no necesariamente en añadir funcionalidad. Con la creciente claridad de las regulaciones y el interés institucional, la infraestructura a través de redes con seguridad es invaluable. El modelo utilizado por GMX para mantener el control sobre los contratos y su seguridad, así como para extender su alcance, es un estudio de caso de cómo implementar la expansión multi-chain.
Con 720,000 usuarios actuales de GMX, que generaron un volumen de $325 mil millones, Multichain mejoró su experiencia. Ofrece herramientas de trading avanzadas a los 1.3 millones de usuarios de Base y otros usuarios en cadenas de soporte que solo tienen acceso a redes limitadas. Con DeFi siendo descentralizado entre soluciones basadas en Layer 1 y Layer 2, la industria futura se caracterizará por protocolos que aseguren liquidez consistente.