He pasado por todo este proceso de verificación de KYC de Pi Network, y déjame decirte: no es tan sencillo como lo hacen parecer. Mientras todos están ocupados haciendo clic en ese botón de minería cada 24 horas esperando encontrar oro digital, la realidad detrás de este proceso de verificación es algo completamente diferente.
¿Entonces necesitas KYC para acceder a tus preciosas monedas Pi? Sí, únete a la cola con 47 millones de otros "pioneros" esperando ver si sus esfuerzos de minería digital se materializarán en algo valioso. El equipo central ama hablar sobre sus credenciales de Stanford, pero han externalizado convenientemente la verificación de identidad a usuarios aleatorios que completaron KYC antes que tú.
Piénsalo: tu información personal sensible y tu identificación gubernamental siendo revisadas por algún extraño en internet que podría ser cualquiera. Suena seguro, ¿verdad? ¡Y te cobran 1 Pi por el privilegio! Clásico.
Los requisitos parecen lo suficientemente simples: ser mayor de 18 años, tener identificación, cara despejada para la cámara, pero lo que no te dicen es el ritmo glacial de la verificación. "Unos días a meses" es el lenguaje corporativo para "no tenemos idea de cuándo sucederá esto." Envié la mía hace mucho tiempo y todavía estoy esperando mientras veo esa pequeña animación de carga girar sin fin.
¿Y ese KYC Fast Track que están promocionando? Solo otra forma de crear escasez artificial. "Cupos limitados disponibles" - sí, claro. Más bien limitando su capacidad de verificación para mantener la ilusión de exclusividad.
La parte más frustrante es ver todos esos comentarios desesperados de los usuarios: "por favor, ayúdenme a verificar mi KYC", "mi KYC todavía está en revisión", "¿cómo puedo revisar mi solicitud?" - todos recibidos con un silencio total por parte del equipo. La sección de comentarios parece una fila de cocina comunitaria digital.
He visto cómo el valor de Pi ha estado alrededor de $0.28 últimamente con grandes salidas de intercambios, lo que indica un creciente interés o personas abandonando el barco. Pero sin verificación KYC, todo es dinero teórico de todos modos: números digitales que no se pueden acceder ni gastar.
A pesar de toda la charla sobre descentralización, el proceso de KYC sigue siendo un cuello de botella centralizado controlado por el equipo central. Hasta que no resuelvan este problema fundamental, Pi Network seguirá siendo lo que siempre ha sido: una aplicación que se hace clic una vez al día con la vaga promesa de un valor futuro.
Si aún estás esperando la verificación como yo, no contengas la respiración. Y si aún no has comenzado, tal vez pienses dos veces antes de entregar tu identificación gubernamental para unirte a esta sala de espera digital.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El ajetreo del KYC de Pi Network: Lo que no te están diciendo
He pasado por todo este proceso de verificación de KYC de Pi Network, y déjame decirte: no es tan sencillo como lo hacen parecer. Mientras todos están ocupados haciendo clic en ese botón de minería cada 24 horas esperando encontrar oro digital, la realidad detrás de este proceso de verificación es algo completamente diferente.
¿Entonces necesitas KYC para acceder a tus preciosas monedas Pi? Sí, únete a la cola con 47 millones de otros "pioneros" esperando ver si sus esfuerzos de minería digital se materializarán en algo valioso. El equipo central ama hablar sobre sus credenciales de Stanford, pero han externalizado convenientemente la verificación de identidad a usuarios aleatorios que completaron KYC antes que tú.
Piénsalo: tu información personal sensible y tu identificación gubernamental siendo revisadas por algún extraño en internet que podría ser cualquiera. Suena seguro, ¿verdad? ¡Y te cobran 1 Pi por el privilegio! Clásico.
Los requisitos parecen lo suficientemente simples: ser mayor de 18 años, tener identificación, cara despejada para la cámara, pero lo que no te dicen es el ritmo glacial de la verificación. "Unos días a meses" es el lenguaje corporativo para "no tenemos idea de cuándo sucederá esto." Envié la mía hace mucho tiempo y todavía estoy esperando mientras veo esa pequeña animación de carga girar sin fin.
¿Y ese KYC Fast Track que están promocionando? Solo otra forma de crear escasez artificial. "Cupos limitados disponibles" - sí, claro. Más bien limitando su capacidad de verificación para mantener la ilusión de exclusividad.
La parte más frustrante es ver todos esos comentarios desesperados de los usuarios: "por favor, ayúdenme a verificar mi KYC", "mi KYC todavía está en revisión", "¿cómo puedo revisar mi solicitud?" - todos recibidos con un silencio total por parte del equipo. La sección de comentarios parece una fila de cocina comunitaria digital.
He visto cómo el valor de Pi ha estado alrededor de $0.28 últimamente con grandes salidas de intercambios, lo que indica un creciente interés o personas abandonando el barco. Pero sin verificación KYC, todo es dinero teórico de todos modos: números digitales que no se pueden acceder ni gastar.
A pesar de toda la charla sobre descentralización, el proceso de KYC sigue siendo un cuello de botella centralizado controlado por el equipo central. Hasta que no resuelvan este problema fundamental, Pi Network seguirá siendo lo que siempre ha sido: una aplicación que se hace clic una vez al día con la vaga promesa de un valor futuro.
Si aún estás esperando la verificación como yo, no contengas la respiración. Y si aún no has comenzado, tal vez pienses dos veces antes de entregar tu identificación gubernamental para unirte a esta sala de espera digital.