Samuel T. Benner, un agricultor y mecánico de Filadelfia, introdujo este concepto allá por 1875. Observaba patrones. Veía ciclos. Y creó un modelo para predecir eventos económicos importantes.
Los ciclos económicos son clave en finanzas. Existen varias herramientas para anticiparlos. El Ciclo de Benner es una de ellas. Vamos a explorarlo.
Este ciclo tiene tres fases principales: iluminación (crecimiento), pánico (declive) y depresión (estabilización). Parece que estamos en 2025 en un punto de inflexión, según el modelo actualizado. Interesante momento.
ANZ dice que el oro podría seguir subiendo hasta inicios de 2026. Barclays, por su parte, ha elevado sus proyecciones para el S&P 500 en 2025 y 2026. Los resultados corporativos están siendo mejores de lo esperado. Esto me hace pensar que algunos sectores podrían mantenerse fuertes a pesar de lo que señala el Ciclo de Benner.
En épocas de crecimiento, los inversores en cripto deberían buscar oportunidades. Diversificar la cartera. Estudiar proyectos nuevos. Participar en staking y minería para ingresos pasivos.
El Ciclo de Benner no es perfecto. No es una ciencia exacta. Los mercados cambian. La flexibilidad importa mucho.
Durante años buenos, hay que aprovechar. En tiempos de declive, cautela. Estudia el mercado. Busca proyectos estables. Proyectos que sobrevivan a la tormenta.
Al final, este ciclo es una herramienta útil. Pero no la única. No te obsesiones con ella. El éxito en criptomonedas necesita adaptación constante. Conocimiento profundo. Y no quedarte nunca quieto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Ciclo de Benner: predicción de ciclos económicos y estrategia para inversores en criptomonedas
Samuel T. Benner, un agricultor y mecánico de Filadelfia, introdujo este concepto allá por 1875. Observaba patrones. Veía ciclos. Y creó un modelo para predecir eventos económicos importantes.
Los ciclos económicos son clave en finanzas. Existen varias herramientas para anticiparlos. El Ciclo de Benner es una de ellas. Vamos a explorarlo.
Este ciclo tiene tres fases principales: iluminación (crecimiento), pánico (declive) y depresión (estabilización). Parece que estamos en 2025 en un punto de inflexión, según el modelo actualizado. Interesante momento.
ANZ dice que el oro podría seguir subiendo hasta inicios de 2026. Barclays, por su parte, ha elevado sus proyecciones para el S&P 500 en 2025 y 2026. Los resultados corporativos están siendo mejores de lo esperado. Esto me hace pensar que algunos sectores podrían mantenerse fuertes a pesar de lo que señala el Ciclo de Benner.
En épocas de crecimiento, los inversores en cripto deberían buscar oportunidades. Diversificar la cartera. Estudiar proyectos nuevos. Participar en staking y minería para ingresos pasivos.
El Ciclo de Benner no es perfecto. No es una ciencia exacta. Los mercados cambian. La flexibilidad importa mucho.
Durante años buenos, hay que aprovechar. En tiempos de declive, cautela. Estudia el mercado. Busca proyectos estables. Proyectos que sobrevivan a la tormenta.
Al final, este ciclo es una herramienta útil. Pero no la única. No te obsesiones con ella. El éxito en criptomonedas necesita adaptación constante. Conocimiento profundo. Y no quedarte nunca quieto.