He querido entender qué son estas malditas billeteras digitales desde hace mucho tiempo, y finalmente he reunido todo en un solo lugar. Comparto mi comprensión, sin brillos innecesarios, pero con experiencia personal.
¿De dónde surgieron las billeteras digitales?
Honestamente, la historia de esta cosa comienza en los años 90, cuando un tal David Chaum inventó DigiCash. Pero realmente todo comenzó en 2008, cuando el misterioso Satoshi publicó su trabajo sobre Bitcoin y lanzó la primera billetera criptográfica real en 2009.
En 2011 apareció la billetera de Coinbase, una interfaz bastante conveniente para trabajar con Bitcoin. Y en 2014 salió MetaMask para Ethereum. ¡Recuerdo cómo pasé horas tratando de entender esta cosa cuando apenas comenzó el hype alrededor de los NFT!
Para 2020, Samsung ya había integrado el soporte de criptomonedas en Samsung Pay, y en 2023, Ledger presentó sus avanzadas funciones de seguridad. Yo todavía me confundo con estas configuraciones.
¿Qué pueden hacer estas billeteras?
Almacenamiento seguro
La función principal es almacenar mis monedas de forma segura mediante cifrado. He perdido el acceso un par de veces, no fue nada gracioso.
Gestión de transacciones
Enviar y recibir criptomonedas con solo unos clics. Aunque, debo admitir que revisé la primera transferencia unas veinte veces, temía cometer un error en la dirección.
Soporte para diferentes monedas
Se pueden almacenar tanto bitcoin como ether y un montón de otros tokens en un solo lugar. Antes tenía tres aplicaciones diferentes, ahora todo está en Trust Wallet.
Integración con aplicaciones descentralizadas
Permite utilizar plataformas DeFi y otros dApps. Cuánto dinero he perdido en estas "inversiones"...
Copia de seguridad
Se puede recuperar la billetera si el teléfono se hundió en el mar. Sin embargo, hay que cuidar la frase semilla como si fuera la niña de los ojos.
Historial de transacciones
El seguimiento de todas las operaciones es conveniente para la contabilidad ( y para entender a dónde se fue todo el dinero ).
Interfaz conveniente
Al menos en las carteras normales. Algunas todavía parecen haber sido hechas por programadores para programadores.
¿Para qué sirven estos monederos?
Almacenamiento de criptomonedas
Un lugar seguro para mis activos digitales. Más confiable que mantener en un intercambio ( recordemos FTX y otras historias ).
Transacciones simples
¿Enviar dinero a un amigo en Japón? Antes era toda una historia con comisiones y esperas. Ahora, solo son un par de clics.
Gestión de diferentes activos
Todas las monedas en un solo lugar. Recuerdo cómo me confundí cuando tenía cinco billeteras diferentes.
Acceso al mundo descentralizado
Se pueden usar plataformas DeFi, comprar NFT y participar en todos estos interesantes ( y arriesgados ) proyectos.
Seguimiento de operaciones
La historia de todas las transacciones al alcance de la mano. Resultó útil cuando la agencia tributaria se interesó por mis "inversiones".
Integración con pagos tradicionales
En algunos lugares ya se puede pagar con criptomonedas a través de Samsung Pay. Sin embargo, aún no he encontrado dónde funciona realmente.
Confidencialidad
Algunas billeteras protegen los datos del usuario. Sin embargo, no hay completa anonimidad, como muchos sueñan.
Multiplataforma
Acceso desde el teléfono, la tableta, la computadora: ¡qué conveniente! Aunque a veces la sincronización entre ellos es simplemente infernal.
Recuperación de acceso
La frase semilla permite recuperar el acceso. Lo más importante es no perderla y no mostrarla a nadie (, ni siquiera a "soporte técnico" en Telegram ).
Protección de transacciones
Autenticación por huella dactilar o reconocimiento facial. Es conveniente no tener que ingresar una contraseña larga cada vez.
¿Cómo funciona en la práctica?
Generación de claves
La billetera genera claves privadas; sin ellas, no se puede acceder al dinero. Si pierdes la clave, pierdes el dinero.
Creación de direcciones
Dirección única para recibir criptomonedas. La primera vez lo escribí tres veces, temiendo cometer un error.
Envío y recepción de fondos
La transferencia de dinero se realiza a través de la blockchain. A veces es instantánea, otras veces hay que esperar horas.
Monitoreo de saldo
Seguimiento constante de cuánto tengo de cada cosa. Y con qué frecuencia pierde valor...
Acceso a servicios descentralizados
Conexión con plataformas DeFi. Conveniente, pero los riesgos no se han cancelado.
Multisig
Para aumentar la seguridad, se puede configurar la confirmación desde varios dispositivos. Aunque para el usuario promedio, esto es demasiado complicado.
Transacciones seguras
El cifrado protege contra la interceptación. Sin embargo, la principal amenaza siempre es el factor humano.
En pocas palabras, las billeteras digitales son mi herramienta principal para trabajar con criptomonedas. Sí, no son perfectas, a veces fallan y se actualizan en momentos inconvenientes, pero sin ellas ya es imposible imaginar el mundo cripto moderno. Personalmente, es una forma de controlar mis activos digitales sin confiar en terceros dudosos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Billetera digital: mi guía personal sobre esta tecnología
He querido entender qué son estas malditas billeteras digitales desde hace mucho tiempo, y finalmente he reunido todo en un solo lugar. Comparto mi comprensión, sin brillos innecesarios, pero con experiencia personal.
¿De dónde surgieron las billeteras digitales?
Honestamente, la historia de esta cosa comienza en los años 90, cuando un tal David Chaum inventó DigiCash. Pero realmente todo comenzó en 2008, cuando el misterioso Satoshi publicó su trabajo sobre Bitcoin y lanzó la primera billetera criptográfica real en 2009.
En 2011 apareció la billetera de Coinbase, una interfaz bastante conveniente para trabajar con Bitcoin. Y en 2014 salió MetaMask para Ethereum. ¡Recuerdo cómo pasé horas tratando de entender esta cosa cuando apenas comenzó el hype alrededor de los NFT!
Para 2020, Samsung ya había integrado el soporte de criptomonedas en Samsung Pay, y en 2023, Ledger presentó sus avanzadas funciones de seguridad. Yo todavía me confundo con estas configuraciones.
¿Qué pueden hacer estas billeteras?
Almacenamiento seguro
La función principal es almacenar mis monedas de forma segura mediante cifrado. He perdido el acceso un par de veces, no fue nada gracioso.
Gestión de transacciones
Enviar y recibir criptomonedas con solo unos clics. Aunque, debo admitir que revisé la primera transferencia unas veinte veces, temía cometer un error en la dirección.
Soporte para diferentes monedas
Se pueden almacenar tanto bitcoin como ether y un montón de otros tokens en un solo lugar. Antes tenía tres aplicaciones diferentes, ahora todo está en Trust Wallet.
Integración con aplicaciones descentralizadas
Permite utilizar plataformas DeFi y otros dApps. Cuánto dinero he perdido en estas "inversiones"...
Copia de seguridad
Se puede recuperar la billetera si el teléfono se hundió en el mar. Sin embargo, hay que cuidar la frase semilla como si fuera la niña de los ojos.
Historial de transacciones
El seguimiento de todas las operaciones es conveniente para la contabilidad ( y para entender a dónde se fue todo el dinero ).
Interfaz conveniente
Al menos en las carteras normales. Algunas todavía parecen haber sido hechas por programadores para programadores.
¿Para qué sirven estos monederos?
Almacenamiento de criptomonedas
Un lugar seguro para mis activos digitales. Más confiable que mantener en un intercambio ( recordemos FTX y otras historias ).
Transacciones simples
¿Enviar dinero a un amigo en Japón? Antes era toda una historia con comisiones y esperas. Ahora, solo son un par de clics.
Gestión de diferentes activos
Todas las monedas en un solo lugar. Recuerdo cómo me confundí cuando tenía cinco billeteras diferentes.
Acceso al mundo descentralizado
Se pueden usar plataformas DeFi, comprar NFT y participar en todos estos interesantes ( y arriesgados ) proyectos.
Seguimiento de operaciones
La historia de todas las transacciones al alcance de la mano. Resultó útil cuando la agencia tributaria se interesó por mis "inversiones".
Integración con pagos tradicionales
En algunos lugares ya se puede pagar con criptomonedas a través de Samsung Pay. Sin embargo, aún no he encontrado dónde funciona realmente.
Confidencialidad
Algunas billeteras protegen los datos del usuario. Sin embargo, no hay completa anonimidad, como muchos sueñan.
Multiplataforma
Acceso desde el teléfono, la tableta, la computadora: ¡qué conveniente! Aunque a veces la sincronización entre ellos es simplemente infernal.
Recuperación de acceso
La frase semilla permite recuperar el acceso. Lo más importante es no perderla y no mostrarla a nadie (, ni siquiera a "soporte técnico" en Telegram ).
Protección de transacciones
Autenticación por huella dactilar o reconocimiento facial. Es conveniente no tener que ingresar una contraseña larga cada vez.
¿Cómo funciona en la práctica?
Generación de claves
La billetera genera claves privadas; sin ellas, no se puede acceder al dinero. Si pierdes la clave, pierdes el dinero.
Creación de direcciones
Dirección única para recibir criptomonedas. La primera vez lo escribí tres veces, temiendo cometer un error.
Envío y recepción de fondos
La transferencia de dinero se realiza a través de la blockchain. A veces es instantánea, otras veces hay que esperar horas.
Monitoreo de saldo
Seguimiento constante de cuánto tengo de cada cosa. Y con qué frecuencia pierde valor...
Acceso a servicios descentralizados
Conexión con plataformas DeFi. Conveniente, pero los riesgos no se han cancelado.
Multisig
Para aumentar la seguridad, se puede configurar la confirmación desde varios dispositivos. Aunque para el usuario promedio, esto es demasiado complicado.
Transacciones seguras
El cifrado protege contra la interceptación. Sin embargo, la principal amenaza siempre es el factor humano.
En pocas palabras, las billeteras digitales son mi herramienta principal para trabajar con criptomonedas. Sí, no son perfectas, a veces fallan y se actualizan en momentos inconvenientes, pero sin ellas ya es imposible imaginar el mundo cripto moderno. Personalmente, es una forma de controlar mis activos digitales sin confiar en terceros dudosos.