La divergencia es un patrón de análisis técnico que indica una discrepancia entre el movimiento del precio de un activo y los indicadores técnicos. Cuando el precio y el indicador se mueven en direcciones opuestas, se genera una señal de posible reversión o continuación de la tendencia. Las divergencias son una herramienta poderosa en el arsenal de un trader para determinar puntos de entrada y salida potenciales del mercado.
Tipos de divergencias y sus características
Divergencia clásica ( regular )
La divergencia clásica señala una posible inversión de la tendencia actual:
Divergencia clásica alcista: se forma cuando el precio establece nuevos mínimos, mientras que el indicador (RSI, MACD o Stochastic) muestra mínimos más altos. Esto indica un debilitamiento de la tendencia bajista y un potencial giro hacia arriba.
Divergencia clásica bajista: se forma cuando el precio alcanza nuevos máximos y el indicador forma máximos más bajos. Esto señala un debilitamiento de la tendencia alcista y un posible giro hacia abajo.
Divergencia oculta
La divergencia oculta indica la continuación de la tendencia existente tras una corrección:
Divergencia oculta alcista: se observa cuando el precio forma un mínimo más alto, mientras que el indicador forma un mínimo más bajo. Esto confirma la fuerza de la tendencia alcista.
Divergencia oculta bajista: se produce cuando el precio forma un máximo más bajo, mientras que el indicador muestra un máximo más alto. Esto confirma la fuerza de la tendencia bajista.
Métodos de identificación de divergencias
Para una determinación precisa de las divergencias, se recomienda utilizar los siguientes osciladores:
RSI (Índice de Fuerza Relativa) — el indicador más popular para identificar divergencias. Eficaz en niveles de sobreventa (por debajo de 30) y sobrecompra (por encima de 70).
MACD (Moving Average Convergence Divergence) — permite identificar divergencias entre el histograma o la línea MACD y el precio.
Oscilador Estocástico — eficaz para determinar divergencias en condiciones de mercado lateral.
Reglas de comercio basadas en divergencias
Puntos de entrada en la posición
Con la divergencia alcista clásica: entrada tras la confirmación del giro — el precio forma un mínimo más alto y cierra por encima del máximo local anterior.
Con la divergencia bajista clásica: entrada después de la confirmación del giro: el precio forma un máximo más bajo y cierra por debajo del mínimo local anterior.
Con divergencia oculta alcista: entrada tras el rebote del precio desde el nivel de soporte dentro de la tendencia alcista existente.
Con divergencia bajista oculta: entrada al rebotar el precio desde el nivel de resistencia en el marco de una tendencia bajista existente.
Gestión de riesgos
Colocación de stop-loss: para divergencias alcistas — por debajo del mínimo local; para divergencias bajistas — por encima del máximo local.
Cálculo del take profit: uso de una relación riesgo/beneficio de al menos 1:2 o niveles de Fibonacci.
Tamaño de la posición: no más del 1-2% del capital comercial por operación para controlar los riesgos.
Ejemplo práctico de comercio utilizando divergencia
Analicemos el gráfico de BTC/USDT en el marco temporal de 4 horas:
Identificación de divergencia: En el gráfico BTC/USDT se observa una divergencia clásica alcista, donde el precio forma nuevos mínimos (22,000 → 21,500), mientras que el RSI muestra mínimos más altos (28 → 32).
Confirmación de la señal: Esperamos a que el precio cierre por encima del nivel de resistencia local, confirmando el giro.
Punto de entrada: Después de la confirmación, entramos en una posición larga a un precio de 22,500.
Gestión de posiciones:
Stop-loss: establecemos en el nivel 21,400 ( por debajo del último mínimo )
Take profit: nivel objetivo 24,700 ( relación riesgo/recompensa 1:2)
Restricciones y trampas de las divergencias
Señales falsas: las divergencias pueden formarse, pero no llevar al giro o continuación de tendencia esperados.
Diversa fiabilidad: las divergencias ocultas suelen proporcionar señales más fiables para la continuación de la tendencia que las clásicas para el cambio.
Factor temporal: las divergencias en los marcos de tiempo superiores (diario, semanal) tienen mayor peso que en los marcos inferiores.
Aumento de la eficiencia comercial con divergencias
Para mejorar los resultados se recomienda:
Combinar señales de divergencia con el análisis de niveles de soporte/resistencia
Tener en cuenta la tendencia general del mercado
Confirmar señales con indicadores de volumen
Analizar divergencias en varios marcos de tiempo
Utilizar un enfoque de múltiple indicador combinando señales de RSI, MACD y Estocástico
Dominar la técnica de trading utilizando divergencias requiere práctica y paciencia, pero puede mejorar significativamente los resultados de sus operaciones comerciales en el mercado de criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Diversión oculta y clásica: guía profesional para el comercio de criptomonedas
¿Qué es la divergencia y por qué es importante?
La divergencia es un patrón de análisis técnico que indica una discrepancia entre el movimiento del precio de un activo y los indicadores técnicos. Cuando el precio y el indicador se mueven en direcciones opuestas, se genera una señal de posible reversión o continuación de la tendencia. Las divergencias son una herramienta poderosa en el arsenal de un trader para determinar puntos de entrada y salida potenciales del mercado.
Tipos de divergencias y sus características
Divergencia clásica ( regular )
La divergencia clásica señala una posible inversión de la tendencia actual:
Divergencia clásica alcista: se forma cuando el precio establece nuevos mínimos, mientras que el indicador (RSI, MACD o Stochastic) muestra mínimos más altos. Esto indica un debilitamiento de la tendencia bajista y un potencial giro hacia arriba.
Divergencia clásica bajista: se forma cuando el precio alcanza nuevos máximos y el indicador forma máximos más bajos. Esto señala un debilitamiento de la tendencia alcista y un posible giro hacia abajo.
Divergencia oculta
La divergencia oculta indica la continuación de la tendencia existente tras una corrección:
Divergencia oculta alcista: se observa cuando el precio forma un mínimo más alto, mientras que el indicador forma un mínimo más bajo. Esto confirma la fuerza de la tendencia alcista.
Divergencia oculta bajista: se produce cuando el precio forma un máximo más bajo, mientras que el indicador muestra un máximo más alto. Esto confirma la fuerza de la tendencia bajista.
Métodos de identificación de divergencias
Para una determinación precisa de las divergencias, se recomienda utilizar los siguientes osciladores:
RSI (Índice de Fuerza Relativa) — el indicador más popular para identificar divergencias. Eficaz en niveles de sobreventa (por debajo de 30) y sobrecompra (por encima de 70).
MACD (Moving Average Convergence Divergence) — permite identificar divergencias entre el histograma o la línea MACD y el precio.
Oscilador Estocástico — eficaz para determinar divergencias en condiciones de mercado lateral.
Reglas de comercio basadas en divergencias
Puntos de entrada en la posición
Con la divergencia alcista clásica: entrada tras la confirmación del giro — el precio forma un mínimo más alto y cierra por encima del máximo local anterior.
Con la divergencia bajista clásica: entrada después de la confirmación del giro: el precio forma un máximo más bajo y cierra por debajo del mínimo local anterior.
Con divergencia oculta alcista: entrada tras el rebote del precio desde el nivel de soporte dentro de la tendencia alcista existente.
Con divergencia bajista oculta: entrada al rebotar el precio desde el nivel de resistencia en el marco de una tendencia bajista existente.
Gestión de riesgos
Colocación de stop-loss: para divergencias alcistas — por debajo del mínimo local; para divergencias bajistas — por encima del máximo local.
Cálculo del take profit: uso de una relación riesgo/beneficio de al menos 1:2 o niveles de Fibonacci.
Tamaño de la posición: no más del 1-2% del capital comercial por operación para controlar los riesgos.
Ejemplo práctico de comercio utilizando divergencia
Analicemos el gráfico de BTC/USDT en el marco temporal de 4 horas:
Identificación de divergencia: En el gráfico BTC/USDT se observa una divergencia clásica alcista, donde el precio forma nuevos mínimos (22,000 → 21,500), mientras que el RSI muestra mínimos más altos (28 → 32).
Confirmación de la señal: Esperamos a que el precio cierre por encima del nivel de resistencia local, confirmando el giro.
Punto de entrada: Después de la confirmación, entramos en una posición larga a un precio de 22,500.
Gestión de posiciones:
Restricciones y trampas de las divergencias
Señales falsas: las divergencias pueden formarse, pero no llevar al giro o continuación de tendencia esperados.
Diversa fiabilidad: las divergencias ocultas suelen proporcionar señales más fiables para la continuación de la tendencia que las clásicas para el cambio.
Factor temporal: las divergencias en los marcos de tiempo superiores (diario, semanal) tienen mayor peso que en los marcos inferiores.
Aumento de la eficiencia comercial con divergencias
Para mejorar los resultados se recomienda:
Dominar la técnica de trading utilizando divergencias requiere práctica y paciencia, pero puede mejorar significativamente los resultados de sus operaciones comerciales en el mercado de criptomonedas.