Un ex alto ejecutivo de Gate ha revelado detalles sobre el balance de la plataforma de intercambio de criptomonedas, arrojando luz sobre su posición financiera actual.
Según la información compartida por el ex-ejecutivo, las deudas de Gate ascienden a aproximadamente $8.8 mil millones. Esta cifra contrasta con los activos líquidos del intercambio, que están valorados en alrededor de $900 millones, que incluyen varias monedas como USD, JPY y DAI. Los activos menos líquidos de la empresa, que incluyen participaciones en GBTC, ETHE y SOL, se estiman en $2.037 mil millones. Además, Gate reporta que posee activos ilíquidos por un valor de $3.2 mil millones, que consisten principalmente en inversiones en acciones a largo plazo.
Estas cifras revelan una discrepancia sustancial entre los activos y pasivos del intercambio. El exejecutivo señaló un déficit líquido de aproximadamente $7.9 mil millones y un déficit ilíquido de alrededor de $2.66 mil millones. Sin embargo, es importante señalar que estos números se basan en estimaciones derivadas del balance que el exejecutivo afirmó haber visto.
En una declaración, el ex empleado de Gate comentó: "Aunque es un desafío encontrar un ángulo positivo en estas cifras, al revisar el balance, inicialmente esperaba que la situación fuera más grave. A pesar de la significativa brecha en activos líquidos, hay una cantidad considerable atada en el portafolio de proyectos."
El ex-ejecutivo también buscó opiniones sobre dos posibles cursos de acción para Gate en el futuro. La primera opción implicaba iniciar procedimientos de quiebra y seguir canales legales. Sin embargo, advirtió que esta ruta podría ser larga y costosa, citando ejemplos pasados donde los usuarios enfrentaron largas esperas por compensación.
Curiosamente, la segunda opción propuesta fue la tokenización de los fondos de los usuarios, que podrían canjearse en una fecha posterior. El exejecutivo argumentó que este enfoque podría proporcionar a los usuarios liquidez inmediata sobre sus activos restantes, lo que podría convertirlo en una opción más favorable que los procedimientos de quiebra.
Según el exejecutivo, varios de los principales clientes de Gate expresaron interés en explorar un modelo de token para abordar la insuficiencia cuando se les consultó en los últimos días. Estos clientes supuestamente indicaron una fuerte preferencia por este enfoque en lugar de los procedimientos de quiebra.
La comunidad de criptomonedas parece estar dividida sobre el mejor camino a seguir para Gate. Sin embargo, la opción de tokenización parece haber obtenido más apoyo entre los usuarios, ya que podría evitar una prolongada batalla legal.
A medida que la situación continúa desarrollándose, queda por ver qué dirección elegirá finalmente Gate. La decisión del intercambio probablemente tendrá implicaciones significativas para sus usuarios y el mercado de criptomonedas en general.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Un ex alto ejecutivo de Gate ha revelado detalles sobre el balance de la plataforma de intercambio de criptomonedas, arrojando luz sobre su posición financiera actual.
Según la información compartida por el ex-ejecutivo, las deudas de Gate ascienden a aproximadamente $8.8 mil millones. Esta cifra contrasta con los activos líquidos del intercambio, que están valorados en alrededor de $900 millones, que incluyen varias monedas como USD, JPY y DAI. Los activos menos líquidos de la empresa, que incluyen participaciones en GBTC, ETHE y SOL, se estiman en $2.037 mil millones. Además, Gate reporta que posee activos ilíquidos por un valor de $3.2 mil millones, que consisten principalmente en inversiones en acciones a largo plazo.
Estas cifras revelan una discrepancia sustancial entre los activos y pasivos del intercambio. El exejecutivo señaló un déficit líquido de aproximadamente $7.9 mil millones y un déficit ilíquido de alrededor de $2.66 mil millones. Sin embargo, es importante señalar que estos números se basan en estimaciones derivadas del balance que el exejecutivo afirmó haber visto.
En una declaración, el ex empleado de Gate comentó: "Aunque es un desafío encontrar un ángulo positivo en estas cifras, al revisar el balance, inicialmente esperaba que la situación fuera más grave. A pesar de la significativa brecha en activos líquidos, hay una cantidad considerable atada en el portafolio de proyectos."
El ex-ejecutivo también buscó opiniones sobre dos posibles cursos de acción para Gate en el futuro. La primera opción implicaba iniciar procedimientos de quiebra y seguir canales legales. Sin embargo, advirtió que esta ruta podría ser larga y costosa, citando ejemplos pasados donde los usuarios enfrentaron largas esperas por compensación.
Curiosamente, la segunda opción propuesta fue la tokenización de los fondos de los usuarios, que podrían canjearse en una fecha posterior. El exejecutivo argumentó que este enfoque podría proporcionar a los usuarios liquidez inmediata sobre sus activos restantes, lo que podría convertirlo en una opción más favorable que los procedimientos de quiebra.
Según el exejecutivo, varios de los principales clientes de Gate expresaron interés en explorar un modelo de token para abordar la insuficiencia cuando se les consultó en los últimos días. Estos clientes supuestamente indicaron una fuerte preferencia por este enfoque en lugar de los procedimientos de quiebra.
La comunidad de criptomonedas parece estar dividida sobre el mejor camino a seguir para Gate. Sin embargo, la opción de tokenización parece haber obtenido más apoyo entre los usuarios, ya que podría evitar una prolongada batalla legal.
A medida que la situación continúa desarrollándose, queda por ver qué dirección elegirá finalmente Gate. La decisión del intercambio probablemente tendrá implicaciones significativas para sus usuarios y el mercado de criptomonedas en general.