¿Qué es la inflación: mecanismos, causas y consecuencias?

Introducción

Muchos de nosotros hemos oído de la generación anterior que "antes todo era más barato". Esto no es solo nostalgia, es una manifestación de la inflación, un fenómeno económico que afecta el valor de nuestro dinero y el poder adquisitivo con el tiempo. La inflación es causada por un desequilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado de bienes y servicios, lo que lleva a un aumento constante de los precios.

Aunque la inflación moderada se considera un fenómeno normal en una economía saludable, una inflación excesivamente alta tiene un impacto negativo en la estabilidad financiera. Cuando el dinero se deprecia rápidamente, el incentivo para ahorrar desaparece, lo que puede llevar a la inestabilidad financiera. Para controlar la inflación excesiva, los gobiernos y los bancos centrales utilizan diversas herramientas de política monetaria, incluyendo la regulación de las tasas de interés y la masa monetaria.

La esencia de la inflación

La inflación se define como una disminución sostenida del poder adquisitivo de la moneda. En la práctica, esto significa que con el tiempo se pueden adquirir cada vez menos bienes y servicios con la misma cantidad de dinero, ya que los precios continúan aumentando.

Es importante distinguir la inflación de simples "cambios relativos en los precios". Si el precio solo aumenta en uno o dos productos, no es inflación. La verdadera inflación se caracteriza por el aumento de precios en la mayoría de los bienes y servicios de la economía. Además, la inflación es un fenómeno a largo plazo, que implica un aumento continuo, no temporal o aleatorio, de los precios.

En la mayoría de las economías, el nivel de inflación se mide anualmente y se expresa como un cambio porcentual en comparación con el período anterior. Por ejemplo, una inflación anual del 5% significa que, en promedio, los precios han aumentado un 5% en comparación con el mismo período del año anterior.

En este artículo, analizaremos las principales causas de la inflación, los métodos para medirla y el impacto que tiene en la economía, tanto positivo como negativo.

Principales causas de la inflación

A nivel básico, se pueden identificar dos razones fundamentales de la inflación. La primera es el rápido aumento de la masa monetaria en circulación (oferta de dinero). Un ejemplo histórico: cuando los colonizadores europeos conquistaron el hemisferio occidental en el siglo XV, enormes volúmenes de oro y plata fluyeron hacia Europa, lo que provocó un aumento significativo de los precios debido a una oferta excesiva de dinero.

La segunda razón está relacionada con la escasez de oferta de bienes y servicios manteniendo o aumentando la demanda por ellos. Cuando hay menos bienes disponibles y el número de personas que desean comprarlos se mantiene igual o aumenta, los precios inevitablemente suben. Este aumento de precios en ciertos bienes puede extenderse a otros segmentos de la economía, llevando a un aumento general del nivel de precios.

En un análisis más detallado, se destacan varios tipos de inflación según los mecanismos de su aparición. Según el "modelo triangular" del economista Robert Gordon, los tipos principales son: inflación de demanda, inflación de costos e inflación inercial interna (.

) Inflación de la demanda

La inflación de demanda ###demand-pull inflation( es el tipo más común de inflación, que ocurre cuando la demanda agregada supera la oferta de bienes y servicios. Cuando los consumidores están dispuestos a gastar más de lo que la economía puede producir, se produce un desequilibrio que lleva al aumento de precios.

Consideremos un ejemplo simple: un panadero produce 1000 panes a la semana, lo que corresponde a la demanda habitual. Pero, ¿qué pasará si la situación económica mejora, los ingresos de la población aumentan y la gente quiere comprar más pan? Dado que la capacidad de producción de la panadería es limitada )el personal y los hornos están funcionando al máximo(, y la demanda supera la oferta, la solución más lógica es aumentar los precios.

Para expandir la producción se necesitará tiempo: es necesario instalar equipo adicional, contratar personal, y posiblemente alquilar nuevos locales. A corto plazo, el panadero no puede satisfacer la creciente demanda, lo que crea una escasez y permite aumentar los precios sin perder clientes.

Cuando una situación similar se observa no solo en las panaderías, sino también en el mercado de la leche, la mantequilla y muchos otros productos, vemos un ejemplo clásico de inflación de demanda. Este mecanismo se manifiesta de manera especialmente clara en períodos de auge económico, cuando el aumento de los ingresos de la población supera la capacidad de producción para satisfacer las crecientes necesidades.

) Inflación de costos

La inflación de costos ###cost-push inflation( ocurre cuando el aumento de los costos de materias primas, materiales o mano de obra obliga a los productores a subir los precios de los productos terminados para mantener la rentabilidad. En este caso, los precios aumentan incluso con una demanda constante o en disminución.

Volvamos al ejemplo de la panadería. Supongamos que nuestro panadero ya ha ampliado la producción a 4000 panes por semana, satisfaciendo con éxito la demanda. Pero de repente ocurre una cosecha fallida de trigo, y el costo de la harina aumenta significativamente. O el gobierno aumenta el salario mínimo, incrementando los gastos de personal. En ambos casos, los costos de producción aumentan, y el panadero se ve obligado a subir los precios para no operar con pérdidas.

A nivel macroeconómico, la inflación de costos a menudo es provocada por factores como:

  • Escasez de recursos naturales o materias primas
  • Aumento de la carga fiscal sobre los negocios
  • La depreciación de la moneda nacional, que encarece las importaciones
  • Monopolización de mercados que permite a las empresas establecer precios elevados
  • Aumento de los salarios que supera el crecimiento de la productividad laboral

) Inflación interna

La inflación interna o inercial ###built-in inflation( es un tipo de inflación causada por actividades económicas pasadas y expectativas inflacionarias. Surge cuando la inflación de demanda o de costos se mantiene durante un tiempo prolongado, formando en la población y en las empresas expectativas sostenidas de un aumento continuo de los precios.

El mecanismo clave de la inflación interna está relacionado con la llamada "espiral de precios y salarios". Los trabajadores, al observar el aumento de precios, exigen un aumento salarial para mantener su poder adquisitivo. Al recibir un aumento, pueden permitirse gastar más, lo que sostiene una alta demanda. A su vez, las empresas, enfrentándose al aumento de los costos laborales, se ven obligadas a aumentar nuevamente los precios. Se forma un ciclo autosostenido en el que las expectativas inflacionarias se convierten en pronósticos autocumplidos.

La inflación interna es especialmente peligrosa porque para superarla no basta con eliminar la causa inicial ) demanda excesiva o aumento de costos (. También es necesario cambiar las expectativas inflacionarias de los participantes del mercado, lo que requiere una política económica coherente y a menudo dolorosa.

Entender los diferentes tipos de inflación y los mecanismos de su aparición no solo ayuda a orientarse mejor en los procesos económicos, sino también a tomar decisiones financieras más ponderadas en un contexto de cambio en el valor del dinero.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)