¿Recuerdas el internet de principios de los 90? Eso era la Web 1.0. Páginas estáticas por todas partes. No pasaba mucho.
Estos sitios web eran básicamente folletos digitales. Mira pero no toques. HTML simple con algo de texto y fotos mezcladas. Nada elegante. Internet era joven entonces.
Visitarías sitios como el antiguo Yahoo! o esas peculiares páginas de Geocities con texto parpadeante y fondos extraños. Cosas bastante básicas. ¿Hacer sitios web en ese entonces? Necesitabas saber HTML. Las habilidades de codificación eran imprescindibles.
Parece primitivo ahora, pero así es como empezaron las cosas. Se sentó la base. No es muy emocionante, sin embargo.
Web 2.0 - Haciendo Sociales
A mediados de los años 2000, las cosas cambiaron. Internet se transformó.
Web 2.0 irrumpió en la escena. De repente, todos podían participar. Crear cosas. Compartir cosas. Conectar.
¿Qué lo hacía diferente? Interfaces ricas que realmente se veían bien. Las redes sociales explotaron. Videos de YouTube y fotos de Flickr por todas partes. La web comenzó a sentirse personal. Tu feed no era como el mío.
¡Puedes dejar comentarios! ¡Publica tu propio contenido! ¡Únete a comunidades!
Facebook, Twitter, Wikipedia: estos se convirtieron en nuestros hogares digitales. Aparecieron los servicios en la nube. Los blogs despegaron. La web ya no era solo para personas tecnológicas.
Es un poco sorprendente lo rápido que todos nos adaptamos, en realidad.
Web 3.0 - Poder para la Gente
Luego llegó la Web 3.0. No está del todo claro cuándo comenzó exactamente, pero alrededor de 2014 las cosas empezaron a cambiar.
Tecnología blockchain. Contratos inteligentes. Aplicaciones descentralizadas. Grandes palabras para una idea simple: ¿y si los usuarios poseyeran sus cosas en línea?
¿Algunos ejemplos? CryptoKitties: gatos digitales que realmente posees. Brave Browser bloquea anuncios y valora la privacidad. Golem te permite compartir poder de computación. Augur para predicciones. Uniswap para comerciar cripto sin intermediarios.
El punto es el control. Tus datos. Tus reglas. No hay grandes empresas tecnológicas tomando todas las decisiones.
¿Funcionará? Todavía es temprano. Pero la dirección parece clara. Web 3.0 quiere devolver el poder a los usuarios.
Internet sigue evolucionando. ¿Hacia dónde vamos ahora?
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Web1, Web2, Web3: Cómo ha evolucionado Internet
Web 1.0 - Donde Todo Comenzó
¿Recuerdas el internet de principios de los 90? Eso era la Web 1.0. Páginas estáticas por todas partes. No pasaba mucho.
Estos sitios web eran básicamente folletos digitales. Mira pero no toques. HTML simple con algo de texto y fotos mezcladas. Nada elegante. Internet era joven entonces.
Visitarías sitios como el antiguo Yahoo! o esas peculiares páginas de Geocities con texto parpadeante y fondos extraños. Cosas bastante básicas. ¿Hacer sitios web en ese entonces? Necesitabas saber HTML. Las habilidades de codificación eran imprescindibles.
Parece primitivo ahora, pero así es como empezaron las cosas. Se sentó la base. No es muy emocionante, sin embargo.
Web 2.0 - Haciendo Sociales
A mediados de los años 2000, las cosas cambiaron. Internet se transformó.
Web 2.0 irrumpió en la escena. De repente, todos podían participar. Crear cosas. Compartir cosas. Conectar.
¿Qué lo hacía diferente? Interfaces ricas que realmente se veían bien. Las redes sociales explotaron. Videos de YouTube y fotos de Flickr por todas partes. La web comenzó a sentirse personal. Tu feed no era como el mío.
¡Puedes dejar comentarios! ¡Publica tu propio contenido! ¡Únete a comunidades!
Facebook, Twitter, Wikipedia: estos se convirtieron en nuestros hogares digitales. Aparecieron los servicios en la nube. Los blogs despegaron. La web ya no era solo para personas tecnológicas.
Es un poco sorprendente lo rápido que todos nos adaptamos, en realidad.
Web 3.0 - Poder para la Gente
Luego llegó la Web 3.0. No está del todo claro cuándo comenzó exactamente, pero alrededor de 2014 las cosas empezaron a cambiar.
Tecnología blockchain. Contratos inteligentes. Aplicaciones descentralizadas. Grandes palabras para una idea simple: ¿y si los usuarios poseyeran sus cosas en línea?
¿Algunos ejemplos? CryptoKitties: gatos digitales que realmente posees. Brave Browser bloquea anuncios y valora la privacidad. Golem te permite compartir poder de computación. Augur para predicciones. Uniswap para comerciar cripto sin intermediarios.
El punto es el control. Tus datos. Tus reglas. No hay grandes empresas tecnológicas tomando todas las decisiones.
¿Funcionará? Todavía es temprano. Pero la dirección parece clara. Web 3.0 quiere devolver el poder a los usuarios.
Internet sigue evolucionando. ¿Hacia dónde vamos ahora?