En la era de Internet actual, estamos acostumbrados a intercambiar datos personales por servicios gratuitos, pero sabemos muy poco sobre el uso y la circulación de esos datos. Esta situación pasiva está cambiando, y la aparición de los sistemas de identidad soberana (Self-Sovereign Identity) marca la llegada de una revolución de la privacidad digital.



Esta nueva tecnología tiene como objetivo devolver el control de los datos a las personas. Imagina que tu diploma, historial de salud, trayectoria profesional y registros de crédito, entre otra información importante, se almacenan en tu billetera digital personal después de ser encriptados y verificados. Esto significa que puedes gestionar tus datos de manera más flexible y segura.

Por ejemplo, durante el proceso de búsqueda de empleo, ya no necesitas proporcionar una copia del certificado de graduación que pueda revelar toda tu información. En cambio, puedes enviar un comprobante encriptado verificable a través de una billetera digital, permitiendo que el reclutador confirme la autenticidad de tu educación, mientras proteges tu otra información privada.

Además, este sistema también te permite autorizar de manera selectiva y a cambio de una compensación a los comerciantes para que utilicen tu información de etiquetas específicas. Por ejemplo, puedes permitir que ciertos comerciantes te marquen como "aficionado al fitness" para recibir anuncios relacionados, y puedes revocar esta autorización en cualquier momento.

Esta transformación marca el cambio del ecosistema de Internet de "los datos siendo recopilados y monopolizados por plataformas" a "los datos siendo utilizados con la autorización de las personas". No se trata solo de un avance tecnológico, sino que también representa el despertar de la conciencia de los derechos ciudadanos en la era digital. En esta nueva era, cada persona tendrá más autonomía sobre sus datos, lo que les permitirá disfrutar de la conveniencia de Internet mientras protegen mejor su privacidad y derechos.

Esta transformación sin duda remodelará la forma en que interactuamos con el mundo digital, empoderando a los individuos y al mismo tiempo brindando nuevas oportunidades y desafíos a las empresas. A medida que esta tecnología continúa desarrollándose y expandiéndose, tenemos motivos para esperar un futuro digital más transparente, seguro y que respete los derechos individuales.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 5
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
PumpStrategistvip
· hace2h
Otra ronda de toma a la gente por tonta en web3 está a punto de comenzar. Mirando a la baja el SSI.
Ver originalesResponder0
MrDecodervip
· hace2h
Demasiado idealista, ¿no?
Ver originalesResponder0
GasFeeCryingvip
· hace2h
Conocimiento curioso: también se debe pagar gas por los datos de monopolio
Ver originalesResponder0
NFT_Therapy_Groupvip
· hace2h
¿No es tan sencillo? ¿Las grandes empresas estarían dispuestas a liberar los datos?
Ver originalesResponder0
MetaverseHermitvip
· hace2h
La primera vez que escuché que la billetera también puede guardar títulos académicos.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)