Austin Federa, quien lideró la estrategia de la Fundación Solana, ha abandonado el proyecto después de cuatro años para cofundar DoubleZero, una innovadora arquitectura de red que promete revolucionar las infraestructuras blockchain de alto rendimiento.
En un comunicado publicado el 4 de diciembre en X, Federa describió esta decisión como una de las "más difíciles profesionalmente", aunque afirmó que su nuevo rol le permitirá seguir involucrado con la red Solana "desde el otro lado".
DoubleZero: Una nueva capa base optimizada para blockchain
Según Federa, DoubleZero no es un protocolo de capa 1 ni de capa 2, sino una innovación completamente diferente denominada N1 - una nueva capa base global optimizada específicamente para tecnología blockchain con el objetivo de aumentar el ancho de banda y reducir la latencia.
"Estamos construyendo una arquitectura de red capaz de soportar decenas de millones de transacciones por segundo", explicó Federa. "Comenzamos con Solana, pero DoubleZero es una infraestructura de capa base neutral - un N1 - y un fundamento para todas las blockchains de alto rendimiento".
El proyecto operará como una red de alto rendimiento sin permisos, compuesta por fibra dedicada y cables submarinos gestionados por colaboradores independientes, lo que garantiza un enfoque verdaderamente descentralizado para la infraestructura blockchain.
Innovaciones técnicas que superan limitaciones actuales
El whitepaper del proyecto, publicado el 2 de diciembre, destaca dos mejoras fundamentales para las blockchains existentes:
Optimización de mensajes salientes: Los mensajes pueden ser enrutados, rastreados y priorizados para mejorar significativamente la eficiencia de la red.
Filtración inteligente de transacciones: Las transacciones entrantes son filtradas para eliminar spam y duplicados mediante hardware especializado antes de ser enviadas a través de la red DoubleZero, implementando un sistema de filtración compartido en lugar de cargar esta tarea a validadores individuales.
La red también incorpora servicios de verificación, ejecutados por dispositivos que operan con código abierto, para realizar verificación de firmas en datos entrantes. Según el whitepaper, esto permitirá que sistemas como blockchains de capa 1 y 2 eliminen los cuellos de botella en comunicación y alcancen su rendimiento máximo.
Aplicaciones más allá de blockchain
El objetivo fundamental de DoubleZero es "resolver un problema en el corazón de internet y de las blockchains de alto rendimiento: la conectividad global de capa base", afirmó Federa.
"El objetivo es simple: aumentar el ancho de banda y reducir la latencia mientras incrementamos la descentralización y la resistencia a la censura para desbloquear las blockchains de alto rendimiento actuales y permitir que se construyan tipos de arquitecturas de red completamente nuevas", añadió.
Más allá de las ventajas para proyectos blockchain, el whitepaper menciona beneficios potenciales para cualquier sistema distribuido que requiera comunicación rápida y precisa. Específicamente, los juegos en línea donde "pequeños retrasos arruinan la experiencia del usuario" y que dependen de modelos peer-to-peer o servidores centrales podrían beneficiarse significativamente.
El entrenamiento de modelos de lenguaje grande también se menciona como otro caso de uso potencial, donde la red DoubleZero actuaría como la conexión de alto ancho de banda entre centros de datos.
Equipo fundador y contribuidores iniciales
DoubleZero ha sido fundado por Austin Federa junto a los emprendedores cripto Andrew McConnell y Mateo Ward. El proyecto se lanza con dos equipos principales de colaboradores: Firedancer y Malbec Labs, quienes aportarán experiencia técnica al desarrollo de esta innovadora infraestructura.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Austin Federa deja la Fundación Solana para crear un nuevo protocolo N1
Austin Federa, quien lideró la estrategia de la Fundación Solana, ha abandonado el proyecto después de cuatro años para cofundar DoubleZero, una innovadora arquitectura de red que promete revolucionar las infraestructuras blockchain de alto rendimiento.
En un comunicado publicado el 4 de diciembre en X, Federa describió esta decisión como una de las "más difíciles profesionalmente", aunque afirmó que su nuevo rol le permitirá seguir involucrado con la red Solana "desde el otro lado".
DoubleZero: Una nueva capa base optimizada para blockchain
Según Federa, DoubleZero no es un protocolo de capa 1 ni de capa 2, sino una innovación completamente diferente denominada N1 - una nueva capa base global optimizada específicamente para tecnología blockchain con el objetivo de aumentar el ancho de banda y reducir la latencia.
"Estamos construyendo una arquitectura de red capaz de soportar decenas de millones de transacciones por segundo", explicó Federa. "Comenzamos con Solana, pero DoubleZero es una infraestructura de capa base neutral - un N1 - y un fundamento para todas las blockchains de alto rendimiento".
El proyecto operará como una red de alto rendimiento sin permisos, compuesta por fibra dedicada y cables submarinos gestionados por colaboradores independientes, lo que garantiza un enfoque verdaderamente descentralizado para la infraestructura blockchain.
Innovaciones técnicas que superan limitaciones actuales
El whitepaper del proyecto, publicado el 2 de diciembre, destaca dos mejoras fundamentales para las blockchains existentes:
Optimización de mensajes salientes: Los mensajes pueden ser enrutados, rastreados y priorizados para mejorar significativamente la eficiencia de la red.
Filtración inteligente de transacciones: Las transacciones entrantes son filtradas para eliminar spam y duplicados mediante hardware especializado antes de ser enviadas a través de la red DoubleZero, implementando un sistema de filtración compartido en lugar de cargar esta tarea a validadores individuales.
La red también incorpora servicios de verificación, ejecutados por dispositivos que operan con código abierto, para realizar verificación de firmas en datos entrantes. Según el whitepaper, esto permitirá que sistemas como blockchains de capa 1 y 2 eliminen los cuellos de botella en comunicación y alcancen su rendimiento máximo.
Aplicaciones más allá de blockchain
El objetivo fundamental de DoubleZero es "resolver un problema en el corazón de internet y de las blockchains de alto rendimiento: la conectividad global de capa base", afirmó Federa.
"El objetivo es simple: aumentar el ancho de banda y reducir la latencia mientras incrementamos la descentralización y la resistencia a la censura para desbloquear las blockchains de alto rendimiento actuales y permitir que se construyan tipos de arquitecturas de red completamente nuevas", añadió.
Más allá de las ventajas para proyectos blockchain, el whitepaper menciona beneficios potenciales para cualquier sistema distribuido que requiera comunicación rápida y precisa. Específicamente, los juegos en línea donde "pequeños retrasos arruinan la experiencia del usuario" y que dependen de modelos peer-to-peer o servidores centrales podrían beneficiarse significativamente.
El entrenamiento de modelos de lenguaje grande también se menciona como otro caso de uso potencial, donde la red DoubleZero actuaría como la conexión de alto ancho de banda entre centros de datos.
Equipo fundador y contribuidores iniciales
DoubleZero ha sido fundado por Austin Federa junto a los emprendedores cripto Andrew McConnell y Mateo Ward. El proyecto se lanza con dos equipos principales de colaboradores: Firedancer y Malbec Labs, quienes aportarán experiencia técnica al desarrollo de esta innovadora infraestructura.