La primera ley de seguridad de inteligencia artificial de Estados Unidos se firmó en California, y las reacciones de los gigantes tecnológicos son diversas.
【moneda界】El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó la ley SB 53, que es la primera ley de seguridad de inteligencia artificial en Estados Unidos. Esta ley exige que ciertos laboratorios de inteligencia artificial, incluyendo ciertas empresas de inteligencia artificial y ciertas empresas de tecnología, divulguen protocolos de seguridad y proporcionen protección a denunciantes. La ley establece un mecanismo de informes de incidentes de seguridad y obliga a divulgar conductas delictivas relacionadas con sistemas autónomos. Ciertas empresas de inteligencia artificial apoyan esta ley, pero ciertas empresas de tecnología y ciertas empresas de inteligencia artificial se oponen; una de estas empresas de inteligencia artificial también emitió una carta abierta instando a rechazar la ley. En el momento de la promulgación de esta ley, las empresas de tecnología están financiando comités de acción política superpoderosos que apoyan candidatos amigables con la inteligencia artificial, aunque otros estados podrían seguir el enfoque regulador de California.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La primera ley de seguridad de inteligencia artificial de Estados Unidos se firmó en California, y las reacciones de los gigantes tecnológicos son diversas.
【moneda界】El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó la ley SB 53, que es la primera ley de seguridad de inteligencia artificial en Estados Unidos. Esta ley exige que ciertos laboratorios de inteligencia artificial, incluyendo ciertas empresas de inteligencia artificial y ciertas empresas de tecnología, divulguen protocolos de seguridad y proporcionen protección a denunciantes. La ley establece un mecanismo de informes de incidentes de seguridad y obliga a divulgar conductas delictivas relacionadas con sistemas autónomos. Ciertas empresas de inteligencia artificial apoyan esta ley, pero ciertas empresas de tecnología y ciertas empresas de inteligencia artificial se oponen; una de estas empresas de inteligencia artificial también emitió una carta abierta instando a rechazar la ley. En el momento de la promulgación de esta ley, las empresas de tecnología están financiando comités de acción política superpoderosos que apoyan candidatos amigables con la inteligencia artificial, aunque otros estados podrían seguir el enfoque regulador de California.