¡Ojo! La verdad cruda sobre comprar USDT con tarjeta o P2P 💸

robot
Generación de resúmenes en curso

¡Qué tal, compañeros aventureros del criptomundo! Hoy os voy a contar sin filtros cómo conseguir vuestras primeras criptomonedas, especialmente USDT, que pa' qué mentir, es la puerta de entrada para cualquiera que quiera meterse en este mundillo.

Comprando con tarjeta bancaria (y las comisiones que te ocultan)

Mira, lo primero es entrar a la aplicación de cualquier plataforma grande de intercambio (no voy a nombrarla, pero sabéis cuál es). Buscas la sección de comercio y luego la pestaña de Fiat.

¿Qué nadie te cuenta? Que te van a clavar unas comisiones brutales. Lo ponen en letra pequeña, pero usando tarjeta te puede costar hasta un 3-5% más. Es un robo a mano armada, pero claro, es lo que pagamos por la "conveniencia", ¿no?

Introduces la cantidad que quieres gastar, seleccionas USDT y das a continuar. Te aparecerá la tasa de conversión actual (que suele ser peor que el tipo de cambio real) y tendrás que dar tus datos de tarjeta. Sí, toda esa información sensible que siempre nos dicen que no compartamos.

La opción P2P: arriesgada pero más barata

La alternativa es el P2P, que es como comprarle directamente a otra persona. Hay dos formas: la express (donde la plataforma elige vendedor y precio) o la tradicional (donde tú eliges).

El P2P te ahorra comisiones, eso sí es verdad. Pero vamos, que estás confiando en un desconocido. La plataforma bloquea los fondos del vendedor durante 15 minutos mientras le transfieres el dinero, pero madre mía, los nervios de esos 15 minutos...

¿Mi experiencia personal? Una vez me tocó un vendedor que tardó en confirmar y casi me da un infarto pensando que había perdido mi dinero. Al final salió bien, pero esos minutos de angustia no se los deseo a nadie.

Eligiendo vendedores: no todos son de fiar

Si vas por el P2P tradicional, te recomiendo buscar vendedores con el icono de diamante y muchas transacciones completadas. Aunque tengan 100% de éxito y buenas reseñas, a veces te pueden salir ranas. Algunos ponen condiciones absurdas en letra pequeña o te piden cosas raras en la transferencia.

Recuerda hacer capturas de todo. No es paranoia, es protección. Porque cuando hay problemas, casi siempre la plataforma se lava las manos y te dice que es "problema entre usuarios".

La realidad que nadie te cuenta

Lo que las guías bonitas no explican es que esto es un dolor de cabeza las primeras veces. Las verificaciones de identidad, las transferencias bancarias que a veces tardan, los nervios de si has hecho bien los pasos...

Y ojo al "spread" oculto. Aunque digan que el P2P es gratis, los vendedores ponen precios con margen. Estás pagando de todas formas, solo que de manera menos transparente.

¿Vale la pena? Sí, pero que nadie te venda que es un camino de rosas. Es la puerta de entrada al mundo cripto, con sus riesgos y sus dolores de cabeza.

Y recordad, amigos: nunca invirtáis más de lo que podéis permitiros perder, porque en este mundo salvaje, nadie viene a rescatarte si te equivocas.

Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)