Un entusiasta de memecoins ha visto cómo su $250 inversión se dispara a $1.02 millones, pero darse cuenta de esas ganancias podría resultar un desafío debido a las limitaciones de liquidez.
En un giro de acontecimientos extraordinario, un inversor en criptomonedas intercambió 0.125 ETH, valorados en $250 en ese momento, por 5.9 billones de tokens PEPE hace apenas cuatro días. El valor actual de esos tokens ha aumentado a asombrosos $1.02 millones.
Sin embargo, el titular del token PEPE puede enfrentar obstáculos significativos para convertir esta riqueza en papel en ganancias tangibles debido a problemas de liquidez que rodean al token. Si bien las tenencias de PEPE del inversor valen teóricamente $1.02 millones, hay un marcado contraste entre la valoración del activo "en papel" y el efectivo real que se puede realizar.
"Considerando los 5.9 billones de tokens PEPE en su cartera, tomaría aproximadamente 46,200 años liquidar completamente estos activos, asumiendo que la demanda se mantenga constante," explicó Grzegorz Drozdz, un analista de mercado en Conotoxia Ltd., en un intercambio de correos electrónicos. "Cualquier intento de salir de la posición más rápidamente podría potencialmente hacer que el precio caiga por debajo del nivel de compra inicial." Drozdz trazó paralelismos con los desafíos que enfrentan los multimillonarios que buscan monetizar su riqueza, señalando que "un intento de vender sus activos podría desencadenar un colapso en el precio de las acciones de su empresa."
Esta situación presenta similitudes con un incidente anterior que involucró a Gurgavin Chandhoke, quien creó un memecoin llamado Pump Coin. La capitalización de mercado del token se disparó a $4.8 mil millones, con Chandhoke poseyendo "99%" de los tokens. Sin embargo, debido a la insuficiente demanda del mercado, Chandhoke no pudo vender sus participaciones.
"El desafío con los tokens de baja liquidez va más allá de la escasez de compradores; también está relacionado con la concentración de liquidez en los pools de creadores de mercado automatizados", elaboró Adrian Hetman, líder técnico de triage en la plataforma de recompensas por errores Web3 ImmuneFi. Explicó además que el problema proviene de "la disponibilidad de suficiente liquidez en el pool en lugar de la presencia de compradores". Para el inversor de PEPE, Hetman añadió: "la cantidad de venta representa una porción sustancial de la liquidez total del pool, lo que resulta en un deslizamiento significativo durante la transacción. En consecuencia, las ganancias realizadas probablemente no alcanzarán lo que uno podría esperar al vender al precio de mercado."
Entendiendo PEPE
El memecoin inspirado en Pepe la Rana, PEPE, ha experimentado un aumento dramático en los últimos cuatro días, promocionándose como "el memecoin más memeable que existe." Sus creadores aludieron tanto al mercado bajista de criptomonedas como a los memecoins rivales de temática canina Dogecoin y Shiba Inu, declarando que "los días de perro han terminado." En las últimas 24 horas, PEPE ha visto un asombroso aumento del 240%, alcanzando un pico de $0.000000342851.
Mientras que el meteórico ascenso de PEPE ha transformado a algunos inversores tempranos en millonarios de papel, el afortunado inversor en cuestión aún no ha vendido sus tokens, dejando la realidad de su ganancia incierta.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El inversor de PEPE $250 se convierte en $1M en cuatro días: desafíos de liquidez por delante
Un entusiasta de memecoins ha visto cómo su $250 inversión se dispara a $1.02 millones, pero darse cuenta de esas ganancias podría resultar un desafío debido a las limitaciones de liquidez.
En un giro de acontecimientos extraordinario, un inversor en criptomonedas intercambió 0.125 ETH, valorados en $250 en ese momento, por 5.9 billones de tokens PEPE hace apenas cuatro días. El valor actual de esos tokens ha aumentado a asombrosos $1.02 millones.
Sin embargo, el titular del token PEPE puede enfrentar obstáculos significativos para convertir esta riqueza en papel en ganancias tangibles debido a problemas de liquidez que rodean al token. Si bien las tenencias de PEPE del inversor valen teóricamente $1.02 millones, hay un marcado contraste entre la valoración del activo "en papel" y el efectivo real que se puede realizar.
"Considerando los 5.9 billones de tokens PEPE en su cartera, tomaría aproximadamente 46,200 años liquidar completamente estos activos, asumiendo que la demanda se mantenga constante," explicó Grzegorz Drozdz, un analista de mercado en Conotoxia Ltd., en un intercambio de correos electrónicos. "Cualquier intento de salir de la posición más rápidamente podría potencialmente hacer que el precio caiga por debajo del nivel de compra inicial." Drozdz trazó paralelismos con los desafíos que enfrentan los multimillonarios que buscan monetizar su riqueza, señalando que "un intento de vender sus activos podría desencadenar un colapso en el precio de las acciones de su empresa."
Esta situación presenta similitudes con un incidente anterior que involucró a Gurgavin Chandhoke, quien creó un memecoin llamado Pump Coin. La capitalización de mercado del token se disparó a $4.8 mil millones, con Chandhoke poseyendo "99%" de los tokens. Sin embargo, debido a la insuficiente demanda del mercado, Chandhoke no pudo vender sus participaciones.
"El desafío con los tokens de baja liquidez va más allá de la escasez de compradores; también está relacionado con la concentración de liquidez en los pools de creadores de mercado automatizados", elaboró Adrian Hetman, líder técnico de triage en la plataforma de recompensas por errores Web3 ImmuneFi. Explicó además que el problema proviene de "la disponibilidad de suficiente liquidez en el pool en lugar de la presencia de compradores". Para el inversor de PEPE, Hetman añadió: "la cantidad de venta representa una porción sustancial de la liquidez total del pool, lo que resulta en un deslizamiento significativo durante la transacción. En consecuencia, las ganancias realizadas probablemente no alcanzarán lo que uno podría esperar al vender al precio de mercado."
Entendiendo PEPE
El memecoin inspirado en Pepe la Rana, PEPE, ha experimentado un aumento dramático en los últimos cuatro días, promocionándose como "el memecoin más memeable que existe." Sus creadores aludieron tanto al mercado bajista de criptomonedas como a los memecoins rivales de temática canina Dogecoin y Shiba Inu, declarando que "los días de perro han terminado." En las últimas 24 horas, PEPE ha visto un asombroso aumento del 240%, alcanzando un pico de $0.000000342851.
Mientras que el meteórico ascenso de PEPE ha transformado a algunos inversores tempranos en millonarios de papel, el afortunado inversor en cuestión aún no ha vendido sus tokens, dejando la realidad de su ganancia incierta.