Me reí durante mucho tiempo de esta locura en torno a los NFT. ¡Pensar que imágenes que se pueden descargar fácilmente se venden por millones! Pero los hechos son hechos: la gente realmente gasta locas sumas de dinero por archivos digitales con un certificado de autenticidad. Veamos estas "obras maestras"...
¿Qué son estos NFT?
NFT — son tokens digitales únicos en la blockchain. En esencia, son "certificados" virtuales que confirman que posees algún objeto digital. ¿Una locura? Puede ser. Pero por alguna razón, la gente está dispuesta a gastar fortunas por ellos.
No puedo entender esta lógica: pagar millones por algo que cualquiera puede copiar en un segundo. Pero supongo que aquí funciona el mismo principio que en la colección: el valor radica en la rareza y autenticidad, no en la utilidad práctica.
Top 10 NFT más caros
1. Everydays: los primeros 5000 días — 69,3 millones de dólares
El artista Beeple ( o Mike Finkelman ) dibujó una imagen cada día durante 13 años y luego las recopiló. ¡Y alguien realmente pagó 69 millones por este collage! Un tal Metakovan resultó ser tan rico que pudo permitirse comprar un gigantesco archivo JPEG por el dinero suficiente para comprar una pequeña isla.
2. Reloj — 52,7 millones de dólares
Simple imagen con un temporizador que muestra cuánto tiempo ha pasado Assange en prisión. ¿Protesta política o una jugada de marketing exitosa? Más bien lo segundo. ¡Pagaron por esta "obra maestra" nada menos que 16 953 ETH!
3. HUMAN ONE — 28,9 millones de dólares
¡Otra vez Beeple! Este tipo entendió cómo hacer dinero de la nada. Esta vez es una escultura 3D de un astronauta caminando infinitamente por la pantalla. ¿Casi 30 millones por una imagen en movimiento, no es demasiado?
4-10. CryptoPunks y otros rostros pixelados
Las otras posiciones están principalmente ocupadas por retratos pixelados de la colección CryptoPunks. Simples imágenes de 8 bits que parecen haber sido dibujadas por un niño en un editor de los 90. ¿El precio? ¡De 7 a 24 millones de dólares! El absurdo alcanza su punto máximo cuando tales imágenes primitivas cuestan más que las obras de Rembrandt.
¿Vale la pena?
Alguien lo llamará una revolución en el arte, yo lo llamaré una burbuja. Sí, ahora algunos ganan millones con esto, pero la historia muestra que tales bonanzas rara vez son sostenibles.
Es como la tulipomanía holandesa del siglo XVII, solo que en forma digital. La gente paga cantidades exorbitantes por imágenes que técnicamente cualquiera puede copiar. La única diferencia es el registro en la blockchain que confirma la "originalidad".
Por supuesto, si tienes millones de sobra y quieres gastarlos en una imagen de pixel de un mono, es tu asunto. Pero no te sorprendas si dentro de un par de años tu "inversión" vale una miseria.
En un mundo donde millones de personas no tienen acceso a agua limpia, otros millones pagan por imágenes digitales. Hay algo profundamente incorrecto en esto, ¿no crees?
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 los NFT más caros de la historia: la locura del arte digital
Me reí durante mucho tiempo de esta locura en torno a los NFT. ¡Pensar que imágenes que se pueden descargar fácilmente se venden por millones! Pero los hechos son hechos: la gente realmente gasta locas sumas de dinero por archivos digitales con un certificado de autenticidad. Veamos estas "obras maestras"...
¿Qué son estos NFT?
NFT — son tokens digitales únicos en la blockchain. En esencia, son "certificados" virtuales que confirman que posees algún objeto digital. ¿Una locura? Puede ser. Pero por alguna razón, la gente está dispuesta a gastar fortunas por ellos.
No puedo entender esta lógica: pagar millones por algo que cualquiera puede copiar en un segundo. Pero supongo que aquí funciona el mismo principio que en la colección: el valor radica en la rareza y autenticidad, no en la utilidad práctica.
Top 10 NFT más caros
1. Everydays: los primeros 5000 días — 69,3 millones de dólares
El artista Beeple ( o Mike Finkelman ) dibujó una imagen cada día durante 13 años y luego las recopiló. ¡Y alguien realmente pagó 69 millones por este collage! Un tal Metakovan resultó ser tan rico que pudo permitirse comprar un gigantesco archivo JPEG por el dinero suficiente para comprar una pequeña isla.
2. Reloj — 52,7 millones de dólares
Simple imagen con un temporizador que muestra cuánto tiempo ha pasado Assange en prisión. ¿Protesta política o una jugada de marketing exitosa? Más bien lo segundo. ¡Pagaron por esta "obra maestra" nada menos que 16 953 ETH!
3. HUMAN ONE — 28,9 millones de dólares
¡Otra vez Beeple! Este tipo entendió cómo hacer dinero de la nada. Esta vez es una escultura 3D de un astronauta caminando infinitamente por la pantalla. ¿Casi 30 millones por una imagen en movimiento, no es demasiado?
4-10. CryptoPunks y otros rostros pixelados
Las otras posiciones están principalmente ocupadas por retratos pixelados de la colección CryptoPunks. Simples imágenes de 8 bits que parecen haber sido dibujadas por un niño en un editor de los 90. ¿El precio? ¡De 7 a 24 millones de dólares! El absurdo alcanza su punto máximo cuando tales imágenes primitivas cuestan más que las obras de Rembrandt.
¿Vale la pena?
Alguien lo llamará una revolución en el arte, yo lo llamaré una burbuja. Sí, ahora algunos ganan millones con esto, pero la historia muestra que tales bonanzas rara vez son sostenibles.
Es como la tulipomanía holandesa del siglo XVII, solo que en forma digital. La gente paga cantidades exorbitantes por imágenes que técnicamente cualquiera puede copiar. La única diferencia es el registro en la blockchain que confirma la "originalidad".
Por supuesto, si tienes millones de sobra y quieres gastarlos en una imagen de pixel de un mono, es tu asunto. Pero no te sorprendas si dentro de un par de años tu "inversión" vale una miseria.
En un mundo donde millones de personas no tienen acceso a agua limpia, otros millones pagan por imágenes digitales. Hay algo profundamente incorrecto en esto, ¿no crees?