En la era de Web3, el valor y la propiedad de los datos están siendo redefinidos. La red Pyth, a través de su modelo único de Token, nos muestra un nuevo plano del mercado de datos.
En la concepción tradicional, $PYTH se considera únicamente como un Token de un proyecto de oráculo. Sin embargo, al analizar en profundidad su filosofía de diseño, descubrimos que Pyth está revolucionando el modelo operativo del mercado de datos tradicional. Ya no se trata simplemente de vender datos como mercancía, sino de transformar el Token en el medio central que impulsa las actualizaciones de precios, incentiva a los proveedores de datos y realiza la gobernanza descentralizada.
En este modelo innovador, el token $PYTH no es solo una criptomoneda, sino que representa múltiples derechos en el mercado de datos: una fusión de derechos de voto, derechos de liquidación y propiedad. Este diseño transforma radicalmente la forma en que se transmite el valor de los datos.
¿Por qué los datos necesitan ser tokenizados? La respuesta a esta pregunta revela la revolución del modelo Pyth:
1. Romper el monopolio: Los datos financieros tradicionales han estado monopolizados durante mucho tiempo por grandes intercambios y proveedores de datos, los usuarios solo pueden suscribirse de manera pasiva, sin voz ni capacidad para compartir los beneficios de la valorización.
2. Cuantificación del valor: En el ecosistema Pyth, cada actualización de precio está directamente relacionada con la tarifa del Token, y los proveedores de datos son recompensados por contribuir con información de alta calidad. Esto hace que el Token sea un indicador preciso de la participación en el mercado.
3. Liquidación transparente: los Tokens ya no son herramientas de especulación puras, sino unidades de liquidación en el mercado de datos, lo que hace que el flujo de valor de todo el ecosistema sea claro y visible.
4. Precio preciso: Desde un punto de vista ingenieril, este mecanismo permite realizar una valoración precisa del valor marginal de cada actualización de datos, en lugar de incluirlo de manera general en los costos operativos.
5. Gobernanza en cadena: A largo plazo, todas las transacciones, contribuciones y decisiones de gobernanza se registrarán en la blockchain, logrando una transparencia del mercado sin precedentes.
En términos de gobernanza, el diseño de Pyth también refleja un pensamiento innovador. Va más allá de un simple mecanismo de votación de DAO, incorporando procesos más complejos de distribución de derechos y toma de decisiones. Este modelo de gobernanza tiene como objetivo garantizar la calidad de los datos, la equidad del mercado y el desarrollo sostenible a largo plazo.
El modelo de Pyth presenta un nuevo paradigma de la economía de datos en la era Web3. No solo redefine el valor de los datos, sino que también ofrece un posible plano para la construcción de un mercado de datos descentralizado. A medida que este modelo madure y se promueva, podríamos ser testigos del nacimiento de un ecosistema global de datos más abierto, justo y eficiente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BrokeBeans
· hace19h
Él está hablando de pyth otra vez.
Ver originalesResponder0
DecentralizeMe
· hace19h
$pyth realmente tiene algo.
Ver originalesResponder0
governance_lurker
· hace19h
Es interesante, así es como debería jugarse la gobernanza.
Ver originalesResponder0
PermabullPete
· hace19h
comprar la caída punto yo digo que cuenta
Ver originalesResponder0
RetiredMiner
· hace19h
Otra vez es la temporada de emitir moneda Airdrop.
Ver originalesResponder0
MevWhisperer
· hace20h
¡Máquina de oráculo genio! ¡Hacerlo es suficiente!
En la era de Web3, el valor y la propiedad de los datos están siendo redefinidos. La red Pyth, a través de su modelo único de Token, nos muestra un nuevo plano del mercado de datos.
En la concepción tradicional, $PYTH se considera únicamente como un Token de un proyecto de oráculo. Sin embargo, al analizar en profundidad su filosofía de diseño, descubrimos que Pyth está revolucionando el modelo operativo del mercado de datos tradicional. Ya no se trata simplemente de vender datos como mercancía, sino de transformar el Token en el medio central que impulsa las actualizaciones de precios, incentiva a los proveedores de datos y realiza la gobernanza descentralizada.
En este modelo innovador, el token $PYTH no es solo una criptomoneda, sino que representa múltiples derechos en el mercado de datos: una fusión de derechos de voto, derechos de liquidación y propiedad. Este diseño transforma radicalmente la forma en que se transmite el valor de los datos.
¿Por qué los datos necesitan ser tokenizados? La respuesta a esta pregunta revela la revolución del modelo Pyth:
1. Romper el monopolio: Los datos financieros tradicionales han estado monopolizados durante mucho tiempo por grandes intercambios y proveedores de datos, los usuarios solo pueden suscribirse de manera pasiva, sin voz ni capacidad para compartir los beneficios de la valorización.
2. Cuantificación del valor: En el ecosistema Pyth, cada actualización de precio está directamente relacionada con la tarifa del Token, y los proveedores de datos son recompensados por contribuir con información de alta calidad. Esto hace que el Token sea un indicador preciso de la participación en el mercado.
3. Liquidación transparente: los Tokens ya no son herramientas de especulación puras, sino unidades de liquidación en el mercado de datos, lo que hace que el flujo de valor de todo el ecosistema sea claro y visible.
4. Precio preciso: Desde un punto de vista ingenieril, este mecanismo permite realizar una valoración precisa del valor marginal de cada actualización de datos, en lugar de incluirlo de manera general en los costos operativos.
5. Gobernanza en cadena: A largo plazo, todas las transacciones, contribuciones y decisiones de gobernanza se registrarán en la blockchain, logrando una transparencia del mercado sin precedentes.
En términos de gobernanza, el diseño de Pyth también refleja un pensamiento innovador. Va más allá de un simple mecanismo de votación de DAO, incorporando procesos más complejos de distribución de derechos y toma de decisiones. Este modelo de gobernanza tiene como objetivo garantizar la calidad de los datos, la equidad del mercado y el desarrollo sostenible a largo plazo.
El modelo de Pyth presenta un nuevo paradigma de la economía de datos en la era Web3. No solo redefine el valor de los datos, sino que también ofrece un posible plano para la construcción de un mercado de datos descentralizado. A medida que este modelo madure y se promueva, podríamos ser testigos del nacimiento de un ecosistema global de datos más abierto, justo y eficiente.