Piensa en los masternodes como trabajadores especiales de blockchain. Validan transacciones y mantienen las redes seguras. ¿A cambio? Dulces recompensas en cripto.
Puedes ejecutarlos en tu computadora o alquilar espacio en un servidor. Son algo así como validadores digitales que responden a las solicitudes de la red y recogen tarifas en el camino.
A la gente les encantan. ¿Por qué? Altos rendimientos con un esfuerzo mínimo. No se necesita una GPU fancy.
Minería vs. Masternodes: La Realidad
La minería significa resolver acertijos matemáticos para validar transacciones en blockchain. ¿Masternodes? Un animal diferente. Proporcionan servicios de validación y ayudan con cuestiones de gobernanza.
La minería requiere inversiones en hardware: GPUs, ASICs, lo que sea. Cuando terminas, vendes las máquinas. No es lo ideal. Los masternodes solo necesitan tenencias de criptomonedas que puedes negociar fácilmente más tarde. Mucho más fluido.
Además, los masternodes solo necesitan que tu computadora esté encendida o un VPS simple. La minería consume electricidad como locos. En nuestro mundo cada vez más consciente del medio ambiente, esto importa.
El Universo de Masternodes
Ahora existen más de 330 proyectos de masternode en 2025. ¿Abrumador? Absolutamente. Cortemos el ruido.
Dash (DASH)
El jugador OG de masternode. Presente desde 2015.
La capitalización de mercado se sitúa en unos $405 millones ahora. Su comunidad cuenta con más de 450,000 entusiastas. Bastante impresionante.
Los rendimientos rondan el 7.9%. Sólido.
¿El truco? Necesitas 1000 tokens DASH. A $38.50 cada uno, estamos hablando de una inversión de $38,500. No es poco dinero.
VeChain (VET)
Una blockchain que combate productos falsificados. Capitalización de mercado: $1.4 mil millones. No está mal para algo lanzado en 2019.
Su comunidad ha crecido a 620,000 miembros. Parece que han encontrado un caso de uso del mundo real que se mantiene.
El ROI se sitúa en el 2.4%. Menor que otros. ¿La barrera? Se necesitan 25,000,000 VET. A $0.042 por token, eso es una inversión de más de un millón. Empinado.
Horizen (ZEN)
Capitalización de mercado alrededor de $110 millones. Ha estado presente desde 2018.
Aseguran tener la red de nodos más grande de la industria. A los entusiastas de la descentralización les encanta esto.
¿Retornos? Aproximadamente 8.1%. Su comunidad de 165,000 miembros parece satisfecha.
Existen dos puntos de entrada: los nodos seguros necesitan 42 ZEN ($529), mientras que los nodos super requieren 500 ZEN ($6,300). ¡Opciones!
Morpheus Network (MNW)
Más pequeños pero ambiciosos. 52,000 miembros de la comunidad.
Están abordando problemas reales: reduciendo la huella de fabricación y el desperdicio de alimentos. No está del todo claro cuán exitosos han sido, pero la visión es convincente.
El ROI parece jugoso al 16.5%. La entrada necesita 1800 tokens MNW, alrededor de $2,610 en total. Hay un valor algo sorprendente aquí.
Syscoin (SYS)
Fundada en 2015. Capitalización de mercado aproximadamente $120 millones.
Están apostando fuerte por el Internet de las Cosas. Enfocados en el futuro.
Sus 250,000 supporters disfrutan de aproximadamente un 5.8% de retornos. Decente.
¿La barrera? Se necesitan 100,000 tokens SYS. Eso son aproximadamente $16,000 a los precios actuales.
La Conclusión
Los masternodes pueden generar ingresos pasivos durante años. ¿Mercados bajistas? Gran momento para conseguirlos baratos.
¿Quieres rendimientos sin complicaciones? Estos proyectos podrían ser tu oportunidad en 2025.
Solo recuerda: los retornos cambian. Los proyectos evolucionan. Haz tu tarea.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Cripto Masternodes: Tu Guía de Ingresos Pasivos 2025
¿Qué es un Masternode de todos modos?
Piensa en los masternodes como trabajadores especiales de blockchain. Validan transacciones y mantienen las redes seguras. ¿A cambio? Dulces recompensas en cripto.
Puedes ejecutarlos en tu computadora o alquilar espacio en un servidor. Son algo así como validadores digitales que responden a las solicitudes de la red y recogen tarifas en el camino.
A la gente les encantan. ¿Por qué? Altos rendimientos con un esfuerzo mínimo. No se necesita una GPU fancy.
Minería vs. Masternodes: La Realidad
La minería significa resolver acertijos matemáticos para validar transacciones en blockchain. ¿Masternodes? Un animal diferente. Proporcionan servicios de validación y ayudan con cuestiones de gobernanza.
La minería requiere inversiones en hardware: GPUs, ASICs, lo que sea. Cuando terminas, vendes las máquinas. No es lo ideal. Los masternodes solo necesitan tenencias de criptomonedas que puedes negociar fácilmente más tarde. Mucho más fluido.
Además, los masternodes solo necesitan que tu computadora esté encendida o un VPS simple. La minería consume electricidad como locos. En nuestro mundo cada vez más consciente del medio ambiente, esto importa.
El Universo de Masternodes
Ahora existen más de 330 proyectos de masternode en 2025. ¿Abrumador? Absolutamente. Cortemos el ruido.
Dash (DASH)
El jugador OG de masternode. Presente desde 2015.
La capitalización de mercado se sitúa en unos $405 millones ahora. Su comunidad cuenta con más de 450,000 entusiastas. Bastante impresionante.
Los rendimientos rondan el 7.9%. Sólido.
¿El truco? Necesitas 1000 tokens DASH. A $38.50 cada uno, estamos hablando de una inversión de $38,500. No es poco dinero.
VeChain (VET)
Una blockchain que combate productos falsificados. Capitalización de mercado: $1.4 mil millones. No está mal para algo lanzado en 2019.
Su comunidad ha crecido a 620,000 miembros. Parece que han encontrado un caso de uso del mundo real que se mantiene.
El ROI se sitúa en el 2.4%. Menor que otros. ¿La barrera? Se necesitan 25,000,000 VET. A $0.042 por token, eso es una inversión de más de un millón. Empinado.
Horizen (ZEN)
Capitalización de mercado alrededor de $110 millones. Ha estado presente desde 2018.
Aseguran tener la red de nodos más grande de la industria. A los entusiastas de la descentralización les encanta esto.
¿Retornos? Aproximadamente 8.1%. Su comunidad de 165,000 miembros parece satisfecha.
Existen dos puntos de entrada: los nodos seguros necesitan 42 ZEN ($529), mientras que los nodos super requieren 500 ZEN ($6,300). ¡Opciones!
Morpheus Network (MNW)
Más pequeños pero ambiciosos. 52,000 miembros de la comunidad.
Están abordando problemas reales: reduciendo la huella de fabricación y el desperdicio de alimentos. No está del todo claro cuán exitosos han sido, pero la visión es convincente.
El ROI parece jugoso al 16.5%. La entrada necesita 1800 tokens MNW, alrededor de $2,610 en total. Hay un valor algo sorprendente aquí.
Syscoin (SYS)
Fundada en 2015. Capitalización de mercado aproximadamente $120 millones.
Están apostando fuerte por el Internet de las Cosas. Enfocados en el futuro.
Sus 250,000 supporters disfrutan de aproximadamente un 5.8% de retornos. Decente.
¿La barrera? Se necesitan 100,000 tokens SYS. Eso son aproximadamente $16,000 a los precios actuales.
La Conclusión
Los masternodes pueden generar ingresos pasivos durante años. ¿Mercados bajistas? Gran momento para conseguirlos baratos.
¿Quieres rendimientos sin complicaciones? Estos proyectos podrían ser tu oportunidad en 2025.
Solo recuerda: los retornos cambian. Los proyectos evolucionan. Haz tu tarea.