¿Compraste $BTC? Legal. Ahora viene la parte difícil: ¿dónde guardar eso? Existen varias carteras por ahí. Cada una sirve para un tipo de uso. Vamos a ver qué tenemos.
Carteras calientes (Hot Wallets)
Conectadas a internet. Fáciles de usar. Perfectas para quienes manejan bastante sus bitcoins.
Son básicamente:
Carteras de software experto para tu celular o computadora. Exodus, Electrum... hay varias.
Carteras en línea que accedes a través de la web.
¿Prácticas? Muchas. ¿Seguras? No tanto. El riesgo de hackers es real.
Carteras frías (Carteras frías)
Quedan offline. Mucho más seguras, parece obvio.
Tenemos:
Carteras de hardware: Dispositivos como Ledger y Trezor. Guardan tus claves alejadas de internet.
Carteras de papel: Sus claves impresas en un papel. ¿Anticuado? Tal vez. ¿Eficiente? Bastante.
Son excelentes para quienes no quieren correr riesgos. Guardan sus bitcoins lejos del peligro digital.
Carteras multisig
Se necesitan varias firmas para liberar transacciones. Como una cuenta conjunta del banco tradicional. A las empresas les encanta.
¿Entonces, qué elegir?
Para usar todos los días, ve con hot wallet. Demasiado práctico.
Pero si tienes una cantidad considerable... mejor no arriesgar. Carteras frías son el camino. Haz copias de seguridad. Usa contraseñas fuertes. Activa 2FA.
Los expertos aún insisten en que dispositivos como Ledger son casi invencibles en seguridad en 2025. Mantienen todo offline. Casi imposible de hackear. No parece una exageración.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Dónde guardar tus bitcoins? ¡Las mejores opciones!
¿Compraste $BTC? Legal. Ahora viene la parte difícil: ¿dónde guardar eso? Existen varias carteras por ahí. Cada una sirve para un tipo de uso. Vamos a ver qué tenemos.
Carteras calientes (Hot Wallets)
Conectadas a internet. Fáciles de usar. Perfectas para quienes manejan bastante sus bitcoins.
Son básicamente:
¿Prácticas? Muchas. ¿Seguras? No tanto. El riesgo de hackers es real.
Carteras frías (Carteras frías)
Quedan offline. Mucho más seguras, parece obvio.
Tenemos:
Son excelentes para quienes no quieren correr riesgos. Guardan sus bitcoins lejos del peligro digital.
Carteras multisig
Se necesitan varias firmas para liberar transacciones. Como una cuenta conjunta del banco tradicional. A las empresas les encanta.
¿Entonces, qué elegir?
Para usar todos los días, ve con hot wallet. Demasiado práctico.
Pero si tienes una cantidad considerable... mejor no arriesgar. Carteras frías son el camino. Haz copias de seguridad. Usa contraseñas fuertes. Activa 2FA.
Los expertos aún insisten en que dispositivos como Ledger son casi invencibles en seguridad en 2025. Mantienen todo offline. Casi imposible de hackear. No parece una exageración.