Informe sorprende con el líder de la lista, mientras Brasil se mantiene distante de la cima
De acuerdo con la información divulgada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en octubre de 2024, Japón encabeza la lista de naciones con las deudas más expresivas en comparación con el PIB, presentando un índice del 248,7%.
El indicador deuda/PIB se utiliza para medir el monto adeudado por un país en relación al valor total de su economía. Este cálculo, obtenido mediante la división de la deuda pública por el PIB, ofrece una perspectiva sobre la capacidad gubernamental de cumplir con sus compromisos financieros.
A continuación, se encuentra Sudán, con 237,1%, mientras que Singapur ocupa el tercer lugar, registrando 175,8%.
El ranking también incluye a Grecia (152,9%) e Italia (138,7%), naciones que frecuentemente figuran en esta lista debido a las turbulencias económicas enfrentadas en el pasado.
Países de menor porte, como las Maldivas (133,6%) y Bahréin (129,8%), también se destacan entre los más endeudados, reflejando economías fuertemente dependientes del turismo y del petróleo, respectivamente.
Los Estados Unidos (124,1%), la República Democrática Popular de Laos (118,3%) y Francia (115,3%) completan la lista de los diez más endeudados.
La situación brasileña
Brasil, a menudo criticado por economistas y analistas políticos como un país "derrochador", se encuentra relativamente lejos del top 10, ocupando la 23ª posición, con un endeudamiento del 92%.
Con la reducción del déficit observada en 2024, la trayectoria de la deuda brasileña presenta una tendencia a la baja, aunque muchos especialistas en economía defienden que el país debería expandir su base de gastos para impulsar el crecimiento económico.
En noviembre, el endeudamiento cayó al 77,7% del PIB, lo que posicionaría a Brasil en el 43º lugar, considerablemente por debajo de la media de las naciones desarrolladas (111%) y más cerca de la media de los países en desarrollo (71%).
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los 10 países con mayor endeudamiento global, según datos del FMI
Informe sorprende con el líder de la lista, mientras Brasil se mantiene distante de la cima
De acuerdo con la información divulgada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en octubre de 2024, Japón encabeza la lista de naciones con las deudas más expresivas en comparación con el PIB, presentando un índice del 248,7%.
El indicador deuda/PIB se utiliza para medir el monto adeudado por un país en relación al valor total de su economía. Este cálculo, obtenido mediante la división de la deuda pública por el PIB, ofrece una perspectiva sobre la capacidad gubernamental de cumplir con sus compromisos financieros.
A continuación, se encuentra Sudán, con 237,1%, mientras que Singapur ocupa el tercer lugar, registrando 175,8%.
El ranking también incluye a Grecia (152,9%) e Italia (138,7%), naciones que frecuentemente figuran en esta lista debido a las turbulencias económicas enfrentadas en el pasado.
Países de menor porte, como las Maldivas (133,6%) y Bahréin (129,8%), también se destacan entre los más endeudados, reflejando economías fuertemente dependientes del turismo y del petróleo, respectivamente.
Los Estados Unidos (124,1%), la República Democrática Popular de Laos (118,3%) y Francia (115,3%) completan la lista de los diez más endeudados.
La situación brasileña
Brasil, a menudo criticado por economistas y analistas políticos como un país "derrochador", se encuentra relativamente lejos del top 10, ocupando la 23ª posición, con un endeudamiento del 92%.
Con la reducción del déficit observada en 2024, la trayectoria de la deuda brasileña presenta una tendencia a la baja, aunque muchos especialistas en economía defienden que el país debería expandir su base de gastos para impulsar el crecimiento económico.
En noviembre, el endeudamiento cayó al 77,7% del PIB, lo que posicionaría a Brasil en el 43º lugar, considerablemente por debajo de la media de las naciones desarrolladas (111%) y más cerca de la media de los países en desarrollo (71%).