Los validadores añaden nuevos bloques y verifican las transacciones. Sin ellos, el blockchain simplemente no funciona.
El validador es una figura clave en los mecanismos de consenso como la prueba de participación (PoS) y la prueba de autoridad (PoA). Se aseguran de que las transacciones cumplan con las reglas de la red. Verifican la disponibilidad de fondos del remitente. Cosas bastante simples, en realidad.
La seguridad on-chain también es su preocupación. Son como perros guardianes, rastreando los gastos dobles. Sabes, cuando alguien intenta gastar el mismo dinero dos veces. Los blockchains previenen esto mediante una combinación de un registro abierto y criptografía.
Los validadores reciben recompensas por su trabajo. Monedas. En Solana, por ejemplo, es SOL. Parece una buena motivación.
¿Cómo funcionan los validadores Proof-of-Stake (PoS)
Verifican las transacciones, añaden bloques, llevan un registro. Reciben criptomonedas por ello.
En las blockchains PoS, los validadores tienen tres funciones principales: cliente del validador, operador de nodo y staking. La primera es un programa con claves privadas. La segunda es una persona o empresa que gestiona todo el hardware y software. La tercera es el depósito en criptomoneda.
Alguno de los validadores es seleccionado al azar para proponer un nuevo bloque. Lo prepara. Lo envía a la red. Los demás lo verifican. Solo las transacciones verificadas se vuelven finales.
En Ethereum, los validadores se dividen en grupos. Así pueden procesar varios bloques al mismo tiempo. Es más rápido. Eso es el consenso.
También existen blockchains DPoS. Allí, los usuarios votan por delegados. Parece menos descentralizado, pero funciona más rápido. Y los delegados comparten las recompensas con aquellos que votaron por ellos.
Cómo funcionan los validadores con prueba de autoridad (PoA)
En PoA, los validadores elegidos, seleccionados por su identidad, crean nuevos bloques. Un esquema bastante simple.
El consenso PoA utiliza un pequeño grupo de personas preseleccionadas. Ellos generan bloques y supervisan la red. Es ideal para blockchains corporativos. Allí, la descentralización no es tan importante.
Para convertirse en validador en PoA, se necesita una identificación formal. Conexión con la organización. Biografía limpia. Después de la designación, verifican las transacciones y agregan bloques.
En las redes PoS, los validadores utilizan software especial. Proponen bloques. A veces, uno de ellos se convierte en "nodo líder" para cada bloque.
Los demás verifican a este líder. Confirman la validez del bloque. Los criterios de selección del líder pueden variar significativamente en diferentes sistemas.
Si un validador aprueba algo malicioso, puede ser sancionado. Desconectarlo temporalmente. O incluso prohibirle participar.
¿Cuál es la diferencia entre mineros y validadores?
En los blockchain de PoW como Bitcoin, los mineros añaden transacciones a través de la minería. En los sistemas de PoS, los validadores hacen lo mismo, pero sin cálculos que consumen mucha energía. Una diferencia interesante.
Ambos aseguran la precisión de las transacciones. Agregan bloques. Pero lo hacen de manera diferente.
Los mineros en PoW resuelven problemas matemáticos complejos. Gastan una enorme potencia de cálculo. Compiten entre sí. Quien resuelve primero - añade el bloque. Recibe una recompensa.
Los validadores en PoS y PoA simplemente verifican las transacciones. En Ethereum, son elegidos por la cantidad de monedas apostadas. En PoA, por su reputación. El sistema también los recompensa. Por su honestidad y trabajo.
¿Cuál es el proceso para lanzar un nodo validador?
¿Iniciar un nodo? Seis pasos: elegir la cadena de bloques, configurar el hardware, instalar el software, convertirse en validador, monitorear el nodo, gestionar las recompensas. No suena tan complicado.
Para el funcionamiento del nodo validador se necesita:
Seleccionar on-chain
Lo primero es encontrar un blockchain con un gran número de transacciones. Donde se necesitan validadores.
Configurar el equipo
Computadora con suficiente memoria. Almacenamiento. Potencia de cálculo. Los requisitos dependen de on-chain.
Instalar el software
Configurar el software. Mantenerlo actualizado. Protegerlo con contraseñas seguras.
Convertirse en validador
En PoS se necesita depositar criptomonedas. En PoA, confirmar la identidad. A veces se requiere unirse a un grupo.
Monitorear nodo
Vigilar constantemente el trabajo. Resolver los problemas que surjan de inmediato.
Gestionar recompensas
Las cadenas de bloques pagan en criptomonedas. Es necesario entender la estructura de recompensas y cómo recibirlas.
Nuevas tendencias e innovaciones en el campo de la validación on-chain
La industria no se detiene. Están surgiendo soluciones más seguras y escalables para la validación. Es bastante emocionante observar esto.
Una de las tendencias son los nuevos métodos de consenso. No solo PoW y PoS. Han surgido la prueba de quema (PoB), PoA, prueba de espacio (PoSpace). Cada uno con sus propias características. Todos enfocados en la participación de los usuarios, la seguridad y la eficiencia energética.
También se utilizan pruebas de cero conocimiento. Aumentan la seguridad y la confidencialidad. Los validadores confirman las transacciones sin revelar datos. Genial, ¿verdad?
Se están desarrollando soluciones de compatibilidad entre blockchains. Así es más fácil transferir valores entre diferentes plataformas.
Todos estos logros abren una nueva era on-chain. Hacen que la tecnología sea más accesible. Más aplicable en diferentes industrias.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué es un validador de blockchain?
El papel del validador on-chain
Los validadores añaden nuevos bloques y verifican las transacciones. Sin ellos, el blockchain simplemente no funciona.
El validador es una figura clave en los mecanismos de consenso como la prueba de participación (PoS) y la prueba de autoridad (PoA). Se aseguran de que las transacciones cumplan con las reglas de la red. Verifican la disponibilidad de fondos del remitente. Cosas bastante simples, en realidad.
La seguridad on-chain también es su preocupación. Son como perros guardianes, rastreando los gastos dobles. Sabes, cuando alguien intenta gastar el mismo dinero dos veces. Los blockchains previenen esto mediante una combinación de un registro abierto y criptografía.
Los validadores reciben recompensas por su trabajo. Monedas. En Solana, por ejemplo, es SOL. Parece una buena motivación.
¿Cómo funcionan los validadores Proof-of-Stake (PoS)
Verifican las transacciones, añaden bloques, llevan un registro. Reciben criptomonedas por ello.
En las blockchains PoS, los validadores tienen tres funciones principales: cliente del validador, operador de nodo y staking. La primera es un programa con claves privadas. La segunda es una persona o empresa que gestiona todo el hardware y software. La tercera es el depósito en criptomoneda.
Alguno de los validadores es seleccionado al azar para proponer un nuevo bloque. Lo prepara. Lo envía a la red. Los demás lo verifican. Solo las transacciones verificadas se vuelven finales.
En Ethereum, los validadores se dividen en grupos. Así pueden procesar varios bloques al mismo tiempo. Es más rápido. Eso es el consenso.
También existen blockchains DPoS. Allí, los usuarios votan por delegados. Parece menos descentralizado, pero funciona más rápido. Y los delegados comparten las recompensas con aquellos que votaron por ellos.
Cómo funcionan los validadores con prueba de autoridad (PoA)
En PoA, los validadores elegidos, seleccionados por su identidad, crean nuevos bloques. Un esquema bastante simple.
El consenso PoA utiliza un pequeño grupo de personas preseleccionadas. Ellos generan bloques y supervisan la red. Es ideal para blockchains corporativos. Allí, la descentralización no es tan importante.
Para convertirse en validador en PoA, se necesita una identificación formal. Conexión con la organización. Biografía limpia. Después de la designación, verifican las transacciones y agregan bloques.
En las redes PoS, los validadores utilizan software especial. Proponen bloques. A veces, uno de ellos se convierte en "nodo líder" para cada bloque.
Los demás verifican a este líder. Confirman la validez del bloque. Los criterios de selección del líder pueden variar significativamente en diferentes sistemas.
Si un validador aprueba algo malicioso, puede ser sancionado. Desconectarlo temporalmente. O incluso prohibirle participar.
¿Cuál es la diferencia entre mineros y validadores?
En los blockchain de PoW como Bitcoin, los mineros añaden transacciones a través de la minería. En los sistemas de PoS, los validadores hacen lo mismo, pero sin cálculos que consumen mucha energía. Una diferencia interesante.
Ambos aseguran la precisión de las transacciones. Agregan bloques. Pero lo hacen de manera diferente.
Los mineros en PoW resuelven problemas matemáticos complejos. Gastan una enorme potencia de cálculo. Compiten entre sí. Quien resuelve primero - añade el bloque. Recibe una recompensa.
Los validadores en PoS y PoA simplemente verifican las transacciones. En Ethereum, son elegidos por la cantidad de monedas apostadas. En PoA, por su reputación. El sistema también los recompensa. Por su honestidad y trabajo.
¿Cuál es el proceso para lanzar un nodo validador?
¿Iniciar un nodo? Seis pasos: elegir la cadena de bloques, configurar el hardware, instalar el software, convertirse en validador, monitorear el nodo, gestionar las recompensas. No suena tan complicado.
Para el funcionamiento del nodo validador se necesita:
Seleccionar on-chain
Lo primero es encontrar un blockchain con un gran número de transacciones. Donde se necesitan validadores.
Configurar el equipo
Computadora con suficiente memoria. Almacenamiento. Potencia de cálculo. Los requisitos dependen de on-chain.
Instalar el software
Configurar el software. Mantenerlo actualizado. Protegerlo con contraseñas seguras.
Convertirse en validador
En PoS se necesita depositar criptomonedas. En PoA, confirmar la identidad. A veces se requiere unirse a un grupo.
Monitorear nodo
Vigilar constantemente el trabajo. Resolver los problemas que surjan de inmediato.
Gestionar recompensas
Las cadenas de bloques pagan en criptomonedas. Es necesario entender la estructura de recompensas y cómo recibirlas.
Nuevas tendencias e innovaciones en el campo de la validación on-chain
La industria no se detiene. Están surgiendo soluciones más seguras y escalables para la validación. Es bastante emocionante observar esto.
Una de las tendencias son los nuevos métodos de consenso. No solo PoW y PoS. Han surgido la prueba de quema (PoB), PoA, prueba de espacio (PoSpace). Cada uno con sus propias características. Todos enfocados en la participación de los usuarios, la seguridad y la eficiencia energética.
También se utilizan pruebas de cero conocimiento. Aumentan la seguridad y la confidencialidad. Los validadores confirman las transacciones sin revelar datos. Genial, ¿verdad?
Se están desarrollando soluciones de compatibilidad entre blockchains. Así es más fácil transferir valores entre diferentes plataformas.
Todos estos logros abren una nueva era on-chain. Hacen que la tecnología sea más accesible. Más aplicable en diferentes industrias.