Los smartphones modernos no solo permiten comunicarse y entretenerse, sino también ganar criptomonedas. Para esto, se han creado aplicaciones especiales que utilizan la potencia de cálculo de su dispositivo para generar hash y obtener potencialmente recompensas. Consideremos las soluciones más efectivas y probadas para Android e iOS.
Las mejores aplicaciones para minar en el smartphone
1. CryptoTab
Una de las primeras y más populares aplicaciones móviles para la minería. Después de la instalación y el inicio de la función de minería, la aplicación comienza a extraer BTC automáticamente. Características:
Navegador integrado con función de minería
Sistema de invitaciones de referencia para aumentar los ingresos
Soporta el modo de trabajo en segundo plano
Sistema de retiro transparente
2. Minería en la nube de grandes plataformas
Las principales plataformas de comercio ofrecen oportunidades para la minería en la nube a través de sus aplicaciones móviles. Los usuarios pueden:
Adquirir un hash específico en un pool de minería
Elegir productos de minería en la nube con diferentes plazos de vigencia
Recibir recompensas directamente en la billetera de la plataforma
Rastrear la rentabilidad y gestionar las inversiones a través de la aplicación
3. StormGain
Aplicación de minería en la nube con énfasis en la realización de microtareas. Características clave:
Interfaz de usuario intuitiva
Sistema integrado de almacenamiento seguro de criptomonedas
La necesidad de reiniciar cada 4 horas ( que puede ser incómodo )
Materiales educativos para principiantes
4. NiceHash
Aplicación profesional para gestionar operaciones de minería. Características distintivas:
Potente calculadora de rentabilidad para evaluar las ganancias potenciales
Posibilidad de gestionar instalaciones de minería remotas
Alto nivel de seguridad ( se recomienda activar 2FA adicionalmente )
Estadísticas y análisis detallados del proceso de minería
5. Bitdeer
Aplicación multifuncional para la minería de diversas criptomonedas. Ventajas:
Soporte para múltiples algoritmos de criptomonedas
Planes tarifarios flexibles para diferentes estrategias de inversión
Nivel profesional de instalaciones de minería
Actualizaciones regulares y mejoras técnicas
Minería móvil: ¿vale la pena empezar?
La minería en el smartphone tiene tanto ventajas como limitaciones significativas. Diferentes usuarios llegan a conclusiones opuestas sobre su viabilidad.
Argumentos en contra de la minería móvil:
Alta competencia en el mercado de la minería de criptomonedas
Gastos significativos de tiempo ( promedio de 8 horas diarias )
Riesgos elevados de encontrarse con aplicaciones fraudulentas
Rápido desgaste de la batería y calentamiento del dispositivo
Rentabilidad relativamente baja en comparación con el equipo experto
Argumentos a favor de la minería móvil:
Umbral mínimo de entrada y disponibilidad para principiantes
Oportunidad de probar tecnologías sin inversiones significativas
Crecimiento potencial de la eficiencia con el desarrollo de las tecnologías móviles
La aparición de nuevas criptomonedas y algoritmos optimizados para dispositivos móviles
Ecologismo en comparación con la minería industrial
La decisión sobre la viabilidad de la minería móvil depende de sus objetivos, del tiempo disponible y de las especificaciones técnicas del dispositivo. Es importante abordar esta cuestión con expectativas realistas y un estudio minucioso de las opciones disponibles.
Aspectos prácticos de la minería en teléfonos inteligentes
Minería en Android
El proceso de minería en dispositivos Android es relativamente simple:
Elija la aplicación adecuada de la tienda oficial (, por ejemplo, CryptoTab o Bitcoin Miner ).
Instale la aplicación y cree una cuenta
Complete la verificación necesaria de la cuenta
Configura los parámetros de minería: elige la criptomoneda, indica la dirección de la billetera, selecciona el grupo de minería.
Presione el botón de inicio y siga el proceso a través de la interfaz de la aplicación
Los dispositivos Android modernos con potentes procesadores tienen una ventaja en la eficiencia de la minería en comparación con los modelos obsoletos.
Minería en iOS
La minería en dispositivos Apple conlleva dificultades adicionales:
Elija una aplicación en la nube para la minería (la minería directa generalmente no está disponible debido a la política de Apple)
Instale la aplicación a través de la App Store
Crea una cuenta indicando el correo electrónico
En la configuración, seleccione la cantidad de potencia de computación arrendada.
Vincula una billetera de criptomonedas para recibir recompensas
Elija un plan de minería teniendo en cuenta su presupuesto y los ingresos esperados.
Inicie el proceso y rastree los resultados a través de la aplicación
Debido a las restricciones de iOS, la mayoría de las aplicaciones para iPhone ofrecen precisamente minería en la nube, en lugar de utilizar directamente los recursos del dispositivo.
Criptomonedas óptimas para la minería móvil
Algunas criptomonedas son más adecuadas para la minería en smartphones debido a los algoritmos utilizados y los requisitos de potencia de cálculo. Según las opiniones de los usuarios, en 2025 las más accesibles para la minería móvil son:
Monero (XMR) — utiliza el algoritmo RandomX, relativamente eficiente en procesadores móviles.
Dogecoin (DOGE) — una criptomoneda popular con un umbral de entrada accesible
Vertcoin (VTC) — está orientada al minado por CPU, lo que la hace adecuada para teléfonos inteligentes
Ravencoin (RVN) — tiene una comunidad activa y un rendimiento relativamente estable
Al elegir una criptomoneda para la minería, es importante considerar no solo el aspecto técnico, sino también factores como el consumo de energía de su dispositivo y el valor de mercado actual de la moneda.
Tiempo real de minería y espera
La minería de un bitcoin completo en un smartphone es prácticamente imposible debido a las limitaciones de poder computacional de los dispositivos móviles. Aunque teóricamente un bloque de bitcoin se mina en promedio cada 10 minutos, esto ocurre a nivel de toda la red global, donde están involucrados miles de mineros ASIC especializados.
Un enfoque más realista es:
Participación en pools de minería para obtener una parte de la recompensa total
Enfoque en criptomonedas alternativas con menor dificultad de minería
Uso de la minería en la nube con el alquiler de potencia adicional
La minería móvil debe considerarse más como una forma de familiarizarse con la tecnología y obtener un pequeño ingreso adicional, en lugar de ser una fuente principal de ingresos en criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las 5 principales aplicaciones para la minería móvil de criptomonedas en 2025
Los smartphones modernos no solo permiten comunicarse y entretenerse, sino también ganar criptomonedas. Para esto, se han creado aplicaciones especiales que utilizan la potencia de cálculo de su dispositivo para generar hash y obtener potencialmente recompensas. Consideremos las soluciones más efectivas y probadas para Android e iOS.
Las mejores aplicaciones para minar en el smartphone
1. CryptoTab Una de las primeras y más populares aplicaciones móviles para la minería. Después de la instalación y el inicio de la función de minería, la aplicación comienza a extraer BTC automáticamente. Características:
2. Minería en la nube de grandes plataformas Las principales plataformas de comercio ofrecen oportunidades para la minería en la nube a través de sus aplicaciones móviles. Los usuarios pueden:
3. StormGain Aplicación de minería en la nube con énfasis en la realización de microtareas. Características clave:
4. NiceHash Aplicación profesional para gestionar operaciones de minería. Características distintivas:
5. Bitdeer Aplicación multifuncional para la minería de diversas criptomonedas. Ventajas:
Minería móvil: ¿vale la pena empezar?
La minería en el smartphone tiene tanto ventajas como limitaciones significativas. Diferentes usuarios llegan a conclusiones opuestas sobre su viabilidad.
Argumentos en contra de la minería móvil:
Argumentos a favor de la minería móvil:
La decisión sobre la viabilidad de la minería móvil depende de sus objetivos, del tiempo disponible y de las especificaciones técnicas del dispositivo. Es importante abordar esta cuestión con expectativas realistas y un estudio minucioso de las opciones disponibles.
Aspectos prácticos de la minería en teléfonos inteligentes
Minería en Android
El proceso de minería en dispositivos Android es relativamente simple:
Los dispositivos Android modernos con potentes procesadores tienen una ventaja en la eficiencia de la minería en comparación con los modelos obsoletos.
Minería en iOS
La minería en dispositivos Apple conlleva dificultades adicionales:
Debido a las restricciones de iOS, la mayoría de las aplicaciones para iPhone ofrecen precisamente minería en la nube, en lugar de utilizar directamente los recursos del dispositivo.
Criptomonedas óptimas para la minería móvil
Algunas criptomonedas son más adecuadas para la minería en smartphones debido a los algoritmos utilizados y los requisitos de potencia de cálculo. Según las opiniones de los usuarios, en 2025 las más accesibles para la minería móvil son:
Al elegir una criptomoneda para la minería, es importante considerar no solo el aspecto técnico, sino también factores como el consumo de energía de su dispositivo y el valor de mercado actual de la moneda.
Tiempo real de minería y espera
La minería de un bitcoin completo en un smartphone es prácticamente imposible debido a las limitaciones de poder computacional de los dispositivos móviles. Aunque teóricamente un bloque de bitcoin se mina en promedio cada 10 minutos, esto ocurre a nivel de toda la red global, donde están involucrados miles de mineros ASIC especializados.
Un enfoque más realista es:
La minería móvil debe considerarse más como una forma de familiarizarse con la tecnología y obtener un pequeño ingreso adicional, en lugar de ser una fuente principal de ingresos en criptomonedas.