Con el final del mandato del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, en mayo de 2026, el mundo político estadounidense ya ha comenzado una intensa competencia por el próximo "jefe de la impresión de dinero". Este cambio de poder no solo afecta la dirección de la política monetaria de Estados Unidos, sino que también podría tener un profundo impacto en los mercados financieros globales.
Es importante señalar que el equipo de Trump ha comenzado a planificar anticipadamente los puestos en el Consejo de la Reserva Federal (FED), a solo un paso de controlar el poder real de la política monetaria. Al mismo tiempo, varios candidatos con una actitud abierta hacia las nuevas tecnologías financieras han entrado en el panorama, lo que sugiere que la política monetaria de Estados Unidos podría enfrentar nuevas variables en el futuro.
Esta lucha por el control de La Reserva Federal (FED) no es solo un juego político interno en Estados Unidos, sino que también es el foco de atención de los mercados financieros globales. La orientación política del nuevo presidente de La Reserva Federal (FED) impactará directamente en la trayectoria del dólar, lo que a su vez afectará la estructura de la economía global. Especialmente en el contexto del rápido desarrollo de la economía digital actual, la actitud del nuevo presidente hacia las nuevas tecnologías financieras podría remodelar la estructura del futuro sistema monetario.
A medida que se acerca 2026, este gran espectáculo de transferencia de poder de La Reserva Federal (FED) se volverá cada vez más llamativo. La lucha de poderes entre diferentes facciones, las propuestas de política de los candidatos y la elección final del sucesor se convertirán en factores importantes que influirán en los mercados financieros globales. Independientemente del resultado, este cambio de poder sin duda traerá nuevas variables y oportunidades para la política monetaria de Estados Unidos y del mundo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AirdropAnxiety
· 09-29 04:51
El viejo Bao se va a retirar.
Ver originalesResponder0
HodlBeliever
· 09-29 04:36
Se va a recalcular la propiedad de refugio de BTC.
Con el final del mandato del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, en mayo de 2026, el mundo político estadounidense ya ha comenzado una intensa competencia por el próximo "jefe de la impresión de dinero". Este cambio de poder no solo afecta la dirección de la política monetaria de Estados Unidos, sino que también podría tener un profundo impacto en los mercados financieros globales.
Es importante señalar que el equipo de Trump ha comenzado a planificar anticipadamente los puestos en el Consejo de la Reserva Federal (FED), a solo un paso de controlar el poder real de la política monetaria. Al mismo tiempo, varios candidatos con una actitud abierta hacia las nuevas tecnologías financieras han entrado en el panorama, lo que sugiere que la política monetaria de Estados Unidos podría enfrentar nuevas variables en el futuro.
Esta lucha por el control de La Reserva Federal (FED) no es solo un juego político interno en Estados Unidos, sino que también es el foco de atención de los mercados financieros globales. La orientación política del nuevo presidente de La Reserva Federal (FED) impactará directamente en la trayectoria del dólar, lo que a su vez afectará la estructura de la economía global. Especialmente en el contexto del rápido desarrollo de la economía digital actual, la actitud del nuevo presidente hacia las nuevas tecnologías financieras podría remodelar la estructura del futuro sistema monetario.
A medida que se acerca 2026, este gran espectáculo de transferencia de poder de La Reserva Federal (FED) se volverá cada vez más llamativo. La lucha de poderes entre diferentes facciones, las propuestas de política de los candidatos y la elección final del sucesor se convertirán en factores importantes que influirán en los mercados financieros globales. Independientemente del resultado, este cambio de poder sin duda traerá nuevas variables y oportunidades para la política monetaria de Estados Unidos y del mundo.