Camp Network se ha convertido en el foco de críticas generalizadas en la comunidad cripto por su diseño controvertido del mecanismo de airdrop.
Camp Network, un proyecto L1 que recaudó aproximadamente $30 millones para abordar problemas de copyright de IA, ha lanzado oficialmente su mainnet junto con el comercio de tokens y la distribución de airdrop. Sin embargo, lo que muchos participantes tempranos esperaban que recompensara sus meses de actividad en testnet ha provocado en cambio indignación en todo el ecosistema cripto.
Muchos usuarios que participaron diligentemente en las actividades de prueba de la red del proyecto esperaban recibir tokens por sus esfuerzos. En cambio, se han encontrado con una serie de barreras que han provocado una fuerte reacción. A continuación, se presenta un análisis detallado de por qué el airdrop de Camp Network se ha vuelto tan controvertido.
Elegibilidad Limitada y Requisitos Financieros Provocan Indignación entre los Usuarios
Criterios de Elegibilidad Extremadamente Restrictivos
El 22 de agosto, Camp Network abrió su portal de verificación de elegibilidad para el airdrop. Según los comentarios generalizados de la comunidad, la gran mayoría de los primeros usuarios que participaron activamente en la testnet de Camp Network descubrieron que no eran elegibles para el airdrop a menos que hubieran acuñado previamente un NFT o invitado con éxito a numerosos amigos a la plataforma.
Los datos de la comunidad muestran que aproximadamente 6 millones de billeteras interactuaron con la red de prueba de Camp Network, incluidas alrededor de 280,000 billeteras activas en la Serie Summit. Sin embargo, solo alrededor de 40,000 direcciones calificaron para el airdrop, lo que representa menos del 1% de los participantes totales y solo alrededor del 14% de las billeteras activas.
Requisito de tarifa de registro (Ahora revertido)
En un movimiento sin precedentes para los principales proyectos de L1, Camp Network inicialmente requería que los usuarios elegibles pagaran 0.0025 ETH ( aproximadamente $10) como tarifa de registro para confirmar su reclamación de airdrop. Este requisito intensificó aún más el sentimiento negativo en la comunidad.
Tras la rápida escalada de la reacción de la comunidad, Camp Network anunció la cancelación de esta tarifa de registro y prometió reembolsos completos a los usuarios que ya habían pagado la tarifa de 0.0025 ETH.
Implementación de KYC Restrictivo
Incluso los usuarios que lograron calificar para el airdrop enfrentaron otro obstáculo significativo: un proceso de KYC inusualmente estricto. Según informes de usuarios, el procedimiento de verificación de identidad requiere acceso a la cámara y bloquea las conexiones VPN, al tiempo que también restringe la participación de ciertos países. Esto ha excluido efectivamente a muchos usuarios internacionales de reclamar sus airdrops.
El aspecto más controvertido: Comprar tokens para reclamar el airdrop
El aspecto que genera más críticas es el requisito de Camp Network de que los usuarios deben primero comprar tokens en los intercambios para pagar las tarifas de gas al reclamar sus airdrops.
Por ejemplo, un usuario temprano que recibió una asignación de 100 tokens CAMP descubrió que solo el 20% (20 CAMP) fue desbloqueado durante el evento de generación de tokens (TGE). Con CAMP cotizando a aproximadamente $0.09, estos tokens desbloqueados valían menos de $2.
Sumando a la frustración, los usuarios deben primero comprar tokens CAMP en los intercambios para pagar las tarifas de gas en la mainnet de Camp Network para reclamar sus airdrops. Sin embargo, algunos intercambios que listaron tokens CAMP ( como Bitget) aún no permitían retiros, creando una frustrante situación de círculo vicioso para los reclamantes.
Implicaciones del Mercado de la Distribución Restrictiva
El modelo de distribución de tokens de Camp Network revela múltiples capas de restricciones que impiden que la mayoría de los primeros contribuyentes reclamen sus recompensas sin problemas. Un mecanismo de tokens tan controlado sugiere una centralización significativa y plantea preguntas sobre el compromiso del proyecto con su comunidad.
Estas mecánicas de distribución podrían impactar potencialmente la percepción del mercado sobre la viabilidad a largo plazo del proyecto. El proceso restrictivo de reclamación y la circulación inicial limitada podrían estar diseñados para controlar la presión de venta, pero han generado un sentimiento negativo sustancial que podría afectar la adopción de tokens y el rendimiento del mercado.
Para los usuarios de criptomonedas interesados en airdrops, la situación de Camp Network sirve como un recordatorio de la importancia de analizar los mecanismos de distribución de tokens antes de comprometer tiempo y recursos significativos a la participación en proyectos. La estrategia de liberación de tokens altamente controlada empleada aquí señala riesgos potenciales que los participantes del mercado deben evaluar cuidadosamente antes de tomar decisiones de inversión basadas en condiciones temporales del mercado o reacciones emocionales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Controversia del Airdrop de Camp Network: Usuarios obligados a comprar Tokens primero para reclamar
Camp Network se ha convertido en el foco de críticas generalizadas en la comunidad cripto por su diseño controvertido del mecanismo de airdrop.
Camp Network, un proyecto L1 que recaudó aproximadamente $30 millones para abordar problemas de copyright de IA, ha lanzado oficialmente su mainnet junto con el comercio de tokens y la distribución de airdrop. Sin embargo, lo que muchos participantes tempranos esperaban que recompensara sus meses de actividad en testnet ha provocado en cambio indignación en todo el ecosistema cripto.
Muchos usuarios que participaron diligentemente en las actividades de prueba de la red del proyecto esperaban recibir tokens por sus esfuerzos. En cambio, se han encontrado con una serie de barreras que han provocado una fuerte reacción. A continuación, se presenta un análisis detallado de por qué el airdrop de Camp Network se ha vuelto tan controvertido.
Elegibilidad Limitada y Requisitos Financieros Provocan Indignación entre los Usuarios
Criterios de Elegibilidad Extremadamente Restrictivos
El 22 de agosto, Camp Network abrió su portal de verificación de elegibilidad para el airdrop. Según los comentarios generalizados de la comunidad, la gran mayoría de los primeros usuarios que participaron activamente en la testnet de Camp Network descubrieron que no eran elegibles para el airdrop a menos que hubieran acuñado previamente un NFT o invitado con éxito a numerosos amigos a la plataforma.
Los datos de la comunidad muestran que aproximadamente 6 millones de billeteras interactuaron con la red de prueba de Camp Network, incluidas alrededor de 280,000 billeteras activas en la Serie Summit. Sin embargo, solo alrededor de 40,000 direcciones calificaron para el airdrop, lo que representa menos del 1% de los participantes totales y solo alrededor del 14% de las billeteras activas.
Requisito de tarifa de registro (Ahora revertido)
En un movimiento sin precedentes para los principales proyectos de L1, Camp Network inicialmente requería que los usuarios elegibles pagaran 0.0025 ETH ( aproximadamente $10) como tarifa de registro para confirmar su reclamación de airdrop. Este requisito intensificó aún más el sentimiento negativo en la comunidad.
Tras la rápida escalada de la reacción de la comunidad, Camp Network anunció la cancelación de esta tarifa de registro y prometió reembolsos completos a los usuarios que ya habían pagado la tarifa de 0.0025 ETH.
Implementación de KYC Restrictivo
Incluso los usuarios que lograron calificar para el airdrop enfrentaron otro obstáculo significativo: un proceso de KYC inusualmente estricto. Según informes de usuarios, el procedimiento de verificación de identidad requiere acceso a la cámara y bloquea las conexiones VPN, al tiempo que también restringe la participación de ciertos países. Esto ha excluido efectivamente a muchos usuarios internacionales de reclamar sus airdrops.
El aspecto más controvertido: Comprar tokens para reclamar el airdrop
El aspecto que genera más críticas es el requisito de Camp Network de que los usuarios deben primero comprar tokens en los intercambios para pagar las tarifas de gas al reclamar sus airdrops.
Por ejemplo, un usuario temprano que recibió una asignación de 100 tokens CAMP descubrió que solo el 20% (20 CAMP) fue desbloqueado durante el evento de generación de tokens (TGE). Con CAMP cotizando a aproximadamente $0.09, estos tokens desbloqueados valían menos de $2.
Sumando a la frustración, los usuarios deben primero comprar tokens CAMP en los intercambios para pagar las tarifas de gas en la mainnet de Camp Network para reclamar sus airdrops. Sin embargo, algunos intercambios que listaron tokens CAMP ( como Bitget) aún no permitían retiros, creando una frustrante situación de círculo vicioso para los reclamantes.
Implicaciones del Mercado de la Distribución Restrictiva
El modelo de distribución de tokens de Camp Network revela múltiples capas de restricciones que impiden que la mayoría de los primeros contribuyentes reclamen sus recompensas sin problemas. Un mecanismo de tokens tan controlado sugiere una centralización significativa y plantea preguntas sobre el compromiso del proyecto con su comunidad.
Estas mecánicas de distribución podrían impactar potencialmente la percepción del mercado sobre la viabilidad a largo plazo del proyecto. El proceso restrictivo de reclamación y la circulación inicial limitada podrían estar diseñados para controlar la presión de venta, pero han generado un sentimiento negativo sustancial que podría afectar la adopción de tokens y el rendimiento del mercado.
Para los usuarios de criptomonedas interesados en airdrops, la situación de Camp Network sirve como un recordatorio de la importancia de analizar los mecanismos de distribución de tokens antes de comprometer tiempo y recursos significativos a la participación en proyectos. La estrategia de liberación de tokens altamente controlada empleada aquí señala riesgos potenciales que los participantes del mercado deben evaluar cuidadosamente antes de tomar decisiones de inversión basadas en condiciones temporales del mercado o reacciones emocionales.