Finiko se ha convertido en una de las pirámides financieras más grandes de la historia reciente de Rusia, atrayendo inversiones con promesas de superganancias a través de una innovadora criptoeconomía. Según las investigaciones, más de 1 millón de personas en todo el mundo han sido víctimas del esquema, con un daño total que supera los $1 mil millones.
Historia y mecanismo de funcionamiento de Finiko
La empresa "Finiko" fue fundada en Kazán como un proyecto de inversión en criptomonedas. Los organizadores ofrecían a los inversionistas un rendimiento del 20% al 30% mensual a través de un supuesto "algoritmo de ganancias automatizado" y una plataforma con tokens internos.
Figuras clave del proyecto
En la guía de Finiko se incluían:
Kirill Doronin — fundador y principal figura pública
Edward Sabirov - jefe del departamento de trading
Marat Sabirov - responsable del servicio de cashback
Zygmunt Zygmuntovich — director ejecutivo
La empresa se promovió agresivamente a través de YouTube, redes sociales y eventos masivos en Rusia, los países de la CEI y Europa.
El token FNK como herramienta de fraude
El token interno de Finiko (FNK) se convirtió en un elemento clave del esquema. Los organizadores lo posicionaron como un activo en crecimiento que supuestamente debía cotizar en grandes intercambios de criptomonedas. En realidad, FNK se utilizó para:
Creación de la ilusión de circulación de fondos dentro del sistema
Complicaciones en el procedimiento de retiro de dinero real
Encubrimientos de la ausencia real de actividad inversionista
El precio del token fue establecido arbitrariamente por los organizadores y no tenía justificación de mercado. Después del colapso de la pirámide, FNK se devaluó por completo, sin haber obtenido listado en ninguna plataforma de trading profesional.
Los expertos de la criptografía señalan que FNK es un ejemplo clásico del uso de pseudocriptomonedas en esquemas fraudulentos: el token no tenía valor técnico, no tenía una aplicación real y no estaba respaldado por activos.
Señales de una pirámide financiera clásica
Finiko mostraba todos los signos típicos de una pirámide financiera:
Los pagos a los primeros inversores se realizaron mediante la atracción de nuevos participantes.
La falta de un modelo de negocio transparente y de una actividad de inversión real
Uso de moneda interna sin valor de mercado
Programa de afiliados agresivo con una estructura de recompensas multinivel
Se ha establecido que la actividad de trading prometida en realidad no se llevó a cabo, y los "informes de rentabilidad" mostrados fueron falsificados.
Procesos judiciales e investigación (actualizado a mayo de 2025)
En la actualidad, los procedimientos judiciales en el caso Finiko continúan activamente. El tribunal de distrito de Vakhitovsky en Kazán ha prorrogado la detención de los principales acusados, incluidos Kirill Doronin, hasta agosto de 2025.
Acusaciones planteadas:
Organización de una comunidad delictiva
Fraude a gran escala
Legalización de fondos obtenidos de forma ilícita
Una de las altas directivas, Liliya Nuriyeva, firmó un acuerdo judicial previo y testificó contra otros directores, incluidos Andrey Galushchenko y Marat Shakirov.
Mecanismos de ocultación de activos y lucha contra las consecuencias
La investigación reveló un complejo esquema de retiro y ocultación de activos de Finiko:
Uso de múltiples billeteras criptográficas en diferentes intercambios
Transferencia de fondos a través de jurisdicciones offshore
Adquisición de bienes inmuebles de lujo y artículos de lujo
Hasta el momento, se ha confiscado parte de los bienes de los organizadores, incluidos automóviles de lujo, propiedades inmobiliarias y locales de oficinas. Se han congelado algunos activos criptográficos en plataformas extranjeras. Sin embargo, la mayoría de las víctimas aún no han recibido compensaciones.
Kirill Doronin: de influencer a acusado
Kirill Doronin cultivó activamente la imagen de un exitoso experto financiero y visionario de la economía criptográfica. Antes de crear Finiko, estuvo asociado con otros proyectos dudosos, incluidos MLS y Life is Good, que también mostraban signos de pirámides financieras.
En las redes sociales, Doronin mostraba regularmente un estilo de vida lujoso: coches caros, hoteles de élite, eventos exclusivos, lo que debía confirmar el éxito de sus estrategias de inversión. La investigación mostró que esta propiedad se adquiría con fondos de los inversores.
Después de su arresto en Kazán en julio de 2021, Doronin se encuentra detenido. Se niega a aceptar los cargos, afirmando que la empresa simplemente "no pudo manejar la magnitud del crecimiento". Sin embargo, la investigación descubrió cientos de millones de rublos en sus cuentas personales y criptobolsillos, una parte significativa de los cuales fue transferida fuera de Rusia.
Métodos para atraer inversores
Finiko utilizó un enfoque integral para atraer nuevos participantes:
Campañas publicitarias masivas en redes sociales
Atracción de influencers y bloggers para promoción
Organización de eventos masivos con demostración del "éxito" de los primeros inversores
Programa de socios multinivel con altas recompensas
Explotación del hype alrededor de las criptomonedas y las tecnologías blockchain
Los organizadores utilizaron activamente la terminología de la industria cripto para crear la ilusión de tecnología e innovación en el proyecto. Sin embargo, en realidad, la compleja jerga técnica servía de cortina de humo para una típica pirámide financiera.
Investigación internacional y cooperación con Interpol
Dado que la actividad de Finiko ha afectado a ciudadanos de muchos países, se han involucrado estructuras internacionales en la investigación. En 2025, se está preparando una investigación internacional ampliada con la participación de Interpol, reguladores financieros de la UE y EE. UU.
Según el Departamento de Justicia de EE. UU., se ha presentado una demanda civil de confiscación por $225 millones en criptomonedas relacionadas con un fraude de inversión. Los expertos sugieren que parte de estos fondos puede estar relacionada con las actividades de Finiko.
Lecciones para la industria criptográfica y los inversores
La historia de Finiko mostró la necesidad de un enfoque más cuidadoso para las inversiones en proyectos criptográficos:
Verifique el estado legal de la empresa — la existencia de licencias y permisos para actividades financieras
Estudia la documentación técnica: cualquier proyecto legítimo tiene documentación técnica transparente y código abierto.
Analiza la realismo de las promesas — una alta rentabilidad estable sin riesgo es imposible en principio
Verifica la historia de los fundadores — buscar información sobre proyectos anteriores puede revelar esquemas fraudulentos
Sigue la liquidez real de los tokens — el token debe cotizar en plataformas reguladas con un volumen suficiente
En el contexto del desarrollo de la criptoindustria y la aparición de nuevas herramientas de inversión, los principios básicos de la seguridad financiera permanecen inalterados. Los estafadores solo adaptan viejos esquemas a nuevas tecnologías.
Nuevos "clones" de Finiko y la continuación del fraude
A pesar de la destrucción de la estructura principal de Finiko, siguen apareciendo en el mercado sus "clones", que utilizan mecanismos similares y a menudo se dirigen a la misma base de inversores afectados. Los estafadores ofrecen "recuperar los fondos perdidos en Finiko", exigiendo para ello nuevas inversiones o comisiones.
En respuesta al aumento de tales esquemas, las autoridades rusas están considerando nuevas iniciativas legislativas para regular el sector de las criptomonedas y prevenir el fraude masivo de los inversores.
Influencia en la regulación de la industria de las criptomonedas
La escala del fraude Finiko ha tenido un impacto significativo en los enfoques de regulación de la industria de las criptomonedas:
Fortalecimiento de los requisitos de verificación de clientes en plataformas de comercio legales
Desarrollo de mecanismos de monitoreo de esquemas financieros sospechosos
Aumento de los requisitos de transparencia en las actividades de las empresas que operan con activos digitales
Colaboración interinstitucional en la identificación y prevención de pirámides financieras
Los reguladores de diferentes países utilizan la experiencia de la investigación de las actividades de Finiko para mejorar los métodos de detección de fraudes en criptomonedas en las primeras etapas.
Señales de advertencia de pirámides financieras en la industria de las criptomonedas
El análisis de la actividad de Finiko ha permitido identificar las principales características que deberían alarmar a los inversores potenciales:
Alta rentabilidad garantizada sin indicación de riesgos
Falta de información transparente sobre el mecanismo de obtención de beneficios
Uso de tokens internos con liquidez limitada
Promoción activa a través de programas de referencia
Culto a la personalidad del fundador y demostración de un estilo de vida lujoso
Ausencia de informes financieros auditados
Presión para tomar decisiones de inversión rápidas
La identificación de al menos algunos de estos signos debe servir como una base seria para una revisión adicional del proyecto antes de invertir.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Finiko: la revelación de la mayor pirámide de criptomonedas en Rusia
Finiko se ha convertido en una de las pirámides financieras más grandes de la historia reciente de Rusia, atrayendo inversiones con promesas de superganancias a través de una innovadora criptoeconomía. Según las investigaciones, más de 1 millón de personas en todo el mundo han sido víctimas del esquema, con un daño total que supera los $1 mil millones.
Historia y mecanismo de funcionamiento de Finiko
La empresa "Finiko" fue fundada en Kazán como un proyecto de inversión en criptomonedas. Los organizadores ofrecían a los inversionistas un rendimiento del 20% al 30% mensual a través de un supuesto "algoritmo de ganancias automatizado" y una plataforma con tokens internos.
Figuras clave del proyecto
En la guía de Finiko se incluían:
La empresa se promovió agresivamente a través de YouTube, redes sociales y eventos masivos en Rusia, los países de la CEI y Europa.
El token FNK como herramienta de fraude
El token interno de Finiko (FNK) se convirtió en un elemento clave del esquema. Los organizadores lo posicionaron como un activo en crecimiento que supuestamente debía cotizar en grandes intercambios de criptomonedas. En realidad, FNK se utilizó para:
El precio del token fue establecido arbitrariamente por los organizadores y no tenía justificación de mercado. Después del colapso de la pirámide, FNK se devaluó por completo, sin haber obtenido listado en ninguna plataforma de trading profesional.
Los expertos de la criptografía señalan que FNK es un ejemplo clásico del uso de pseudocriptomonedas en esquemas fraudulentos: el token no tenía valor técnico, no tenía una aplicación real y no estaba respaldado por activos.
Señales de una pirámide financiera clásica
Finiko mostraba todos los signos típicos de una pirámide financiera:
Se ha establecido que la actividad de trading prometida en realidad no se llevó a cabo, y los "informes de rentabilidad" mostrados fueron falsificados.
Procesos judiciales e investigación (actualizado a mayo de 2025)
En la actualidad, los procedimientos judiciales en el caso Finiko continúan activamente. El tribunal de distrito de Vakhitovsky en Kazán ha prorrogado la detención de los principales acusados, incluidos Kirill Doronin, hasta agosto de 2025.
Acusaciones planteadas:
Una de las altas directivas, Liliya Nuriyeva, firmó un acuerdo judicial previo y testificó contra otros directores, incluidos Andrey Galushchenko y Marat Shakirov.
Mecanismos de ocultación de activos y lucha contra las consecuencias
La investigación reveló un complejo esquema de retiro y ocultación de activos de Finiko:
Hasta el momento, se ha confiscado parte de los bienes de los organizadores, incluidos automóviles de lujo, propiedades inmobiliarias y locales de oficinas. Se han congelado algunos activos criptográficos en plataformas extranjeras. Sin embargo, la mayoría de las víctimas aún no han recibido compensaciones.
Kirill Doronin: de influencer a acusado
Kirill Doronin cultivó activamente la imagen de un exitoso experto financiero y visionario de la economía criptográfica. Antes de crear Finiko, estuvo asociado con otros proyectos dudosos, incluidos MLS y Life is Good, que también mostraban signos de pirámides financieras.
En las redes sociales, Doronin mostraba regularmente un estilo de vida lujoso: coches caros, hoteles de élite, eventos exclusivos, lo que debía confirmar el éxito de sus estrategias de inversión. La investigación mostró que esta propiedad se adquiría con fondos de los inversores.
Después de su arresto en Kazán en julio de 2021, Doronin se encuentra detenido. Se niega a aceptar los cargos, afirmando que la empresa simplemente "no pudo manejar la magnitud del crecimiento". Sin embargo, la investigación descubrió cientos de millones de rublos en sus cuentas personales y criptobolsillos, una parte significativa de los cuales fue transferida fuera de Rusia.
Métodos para atraer inversores
Finiko utilizó un enfoque integral para atraer nuevos participantes:
Los organizadores utilizaron activamente la terminología de la industria cripto para crear la ilusión de tecnología e innovación en el proyecto. Sin embargo, en realidad, la compleja jerga técnica servía de cortina de humo para una típica pirámide financiera.
Investigación internacional y cooperación con Interpol
Dado que la actividad de Finiko ha afectado a ciudadanos de muchos países, se han involucrado estructuras internacionales en la investigación. En 2025, se está preparando una investigación internacional ampliada con la participación de Interpol, reguladores financieros de la UE y EE. UU.
Según el Departamento de Justicia de EE. UU., se ha presentado una demanda civil de confiscación por $225 millones en criptomonedas relacionadas con un fraude de inversión. Los expertos sugieren que parte de estos fondos puede estar relacionada con las actividades de Finiko.
Lecciones para la industria criptográfica y los inversores
La historia de Finiko mostró la necesidad de un enfoque más cuidadoso para las inversiones en proyectos criptográficos:
En el contexto del desarrollo de la criptoindustria y la aparición de nuevas herramientas de inversión, los principios básicos de la seguridad financiera permanecen inalterados. Los estafadores solo adaptan viejos esquemas a nuevas tecnologías.
Nuevos "clones" de Finiko y la continuación del fraude
A pesar de la destrucción de la estructura principal de Finiko, siguen apareciendo en el mercado sus "clones", que utilizan mecanismos similares y a menudo se dirigen a la misma base de inversores afectados. Los estafadores ofrecen "recuperar los fondos perdidos en Finiko", exigiendo para ello nuevas inversiones o comisiones.
En respuesta al aumento de tales esquemas, las autoridades rusas están considerando nuevas iniciativas legislativas para regular el sector de las criptomonedas y prevenir el fraude masivo de los inversores.
Influencia en la regulación de la industria de las criptomonedas
La escala del fraude Finiko ha tenido un impacto significativo en los enfoques de regulación de la industria de las criptomonedas:
Los reguladores de diferentes países utilizan la experiencia de la investigación de las actividades de Finiko para mejorar los métodos de detección de fraudes en criptomonedas en las primeras etapas.
Señales de advertencia de pirámides financieras en la industria de las criptomonedas
El análisis de la actividad de Finiko ha permitido identificar las principales características que deberían alarmar a los inversores potenciales:
La identificación de al menos algunos de estos signos debe servir como una base seria para una revisión adicional del proyecto antes de invertir.