Si eres nuevo en las criptomonedas y escuchas sobre las diferentes "capas" del blockchain, puede parecerte confuso. Vamos a desglosar esta arquitectura en un lenguaje accesible.
📦 Analogía clara:
Imagina el blockchain como un sistema de autopistas:
Capa 0 = Fundamento e infraestructura (tierra, electricidad, conexiones a internet)
Capa 1 = Carretera principal (tráfico de automóviles, peajes, atascos)
Capa 2 = Calles laterales y callejones (menos congestión, movimiento más rápido)
🔎 Detalles de cada capa:
✅ Capa 0 – Infraestructura de conexión
Capa 0 es el nivel base que proporciona la base para el funcionamiento de diversas cadenas de bloques.
Ejemplos:
Polkadot con sus parachains y la cadena de relevo
Cosmos con arquitectura de Comunicación Inter-Blockchain (IBC)
Avalanche con su sistema de subredes
Funciones principales:
Creación de puentes entre diferentes blockchains
Garantizar la interoperabilidad de la red
Proporcionar protocolos básicos para la creación de blockchains especializados
Layer 0 resuelve problemas fundamentales de las blockchains mediante la mejora de la escalabilidad y la interoperabilidad.
✅ Capa 1 – Cadena de bloques principal
Este es el nivel básico donde se procesan y almacenan directamente las transacciones.
Ejemplos:
Bitcoin – la primera criptomoneda con protocolo Proof-of-Work
Ethereum – plataforma para contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas
BNB Chain – blockchain de alto rendimiento para aplicaciones financieras
Solana – blockchain de alta capacidad de procesamiento
Desventaja: la aparición de sobrecargas con un gran número de usuarios, lo que lleva a un aumento de las comisiones.
Funciones:
Aseguramiento de la seguridad de la red
Almacenamiento de datos
Realización y confirmación de transacciones
Ejecución de contratos inteligentes
✅ Capa 2 – Aceleración del trabajo y reducción de comisiones
Construido sobre Layer 1 para un procesamiento de transacciones más eficiente.
Ejemplos:
Arbitrum – utiliza la tecnología de rollups optimistas para Ethereum
Optimismo – proporciona escalabilidad a través de la optimización de datos
Polygon – ofrece una solución integral para escalar Ethereum
Principio de funcionamiento: las transacciones se procesan primero en la Capa 2 y luego los resultados se envían a la Capa 1.
Funciones:
Aumento de la velocidad de procesamiento de transacciones
Reducción de la carga de la red
Reducción significativa de las comisiones por gas
Mantenimiento de la seguridad de la cadena de bloques base
🎯 Resumen breve:
L0 es la base sobre la cual se construye la casa del blockchain.
L1 — el edificio principal que realiza todo el trabajo básico.
L2 — la planta superior que ayuda al edificio principal a funcionar más rápido y de manera más eficiente.
Entender esta arquitectura de múltiples niveles es importante para una comprensión más profunda de cómo funciona el ecosistema blockchain moderno y cómo se abordan los problemas clave de escalabilidad.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Capas de blockchain: de la base a las soluciones de escalado
🧠 ¿Qué son Layer 0, Layer 1 y Layer 2?
Si eres nuevo en las criptomonedas y escuchas sobre las diferentes "capas" del blockchain, puede parecerte confuso. Vamos a desglosar esta arquitectura en un lenguaje accesible.
📦 Analogía clara:
Imagina el blockchain como un sistema de autopistas:
Capa 0 = Fundamento e infraestructura (tierra, electricidad, conexiones a internet)
Capa 1 = Carretera principal (tráfico de automóviles, peajes, atascos)
Capa 2 = Calles laterales y callejones (menos congestión, movimiento más rápido)
🔎 Detalles de cada capa:
✅ Capa 0 – Infraestructura de conexión
Capa 0 es el nivel base que proporciona la base para el funcionamiento de diversas cadenas de bloques.
Ejemplos:
Funciones principales:
Layer 0 resuelve problemas fundamentales de las blockchains mediante la mejora de la escalabilidad y la interoperabilidad.
✅ Capa 1 – Cadena de bloques principal
Este es el nivel básico donde se procesan y almacenan directamente las transacciones.
Ejemplos:
Desventaja: la aparición de sobrecargas con un gran número de usuarios, lo que lleva a un aumento de las comisiones.
Funciones:
✅ Capa 2 – Aceleración del trabajo y reducción de comisiones
Construido sobre Layer 1 para un procesamiento de transacciones más eficiente.
Ejemplos:
Principio de funcionamiento: las transacciones se procesan primero en la Capa 2 y luego los resultados se envían a la Capa 1.
Funciones:
🎯 Resumen breve:
L0 es la base sobre la cual se construye la casa del blockchain.
L1 — el edificio principal que realiza todo el trabajo básico.
L2 — la planta superior que ayuda al edificio principal a funcionar más rápido y de manera más eficiente.
Entender esta arquitectura de múltiples niveles es importante para una comprensión más profunda de cómo funciona el ecosistema blockchain moderno y cómo se abordan los problemas clave de escalabilidad.