¡Joder, estoy harto de los gurús que prometen el cielo y no entregan nada! Llevo años metido en este mundillo y te voy a decir la verdad sobre los "mejores horarios" para operar con criptos. Como trader que ha perdido y ganado fortunas, te puedo asegurar que este mercado es una montaña rusa constante.
El mercado cripto no duerme nunca, ¡y eso es precisamente lo que me vuelve loco! Tengo ojeras permanentes de tanto observar gráficos a las 3 de la madrugada porque, claro, cuando aquí es noche, en Asia están despiertos moviendo el mercado.
La realidad del mercado 24/7
Vamos a ser claros: las criptomonedas se mueven las 24 horas, los 7 días. No hay campanas de apertura ni cierre como en Wall Street. Pero eso no significa que debas estar pegado a la pantalla todo el día como un adicto (aunque todos lo hacemos, seamos sinceros).
El volumen cambia drásticamente según la hora. Cuando operan varios mercados financieros importantes simultáneamente, el volumen y la volatilidad se disparan. Y ahí es donde está el dinero... y el peligro.
Momentos óptimos para sacar tajada
Lunes por la mañana: la resaca del fin de semana
Durante el fin de semana el mercado suele volverse errático y con menos volumen. Los grandes inversores descansan (¡vaya suerte!). Los lunes entre 7:00-9:00 hay movimientos interesantes cuando los institucionales vuelven al ruedo.
He ganado buenas sumas aprovechando esos primeros movimientos del lunes, pero también me han dejado con el culo al aire más de una vez.
Entre 14:00-16:00: la hora caliente
Este periodo es un caos absoluto. Los estadounidenses están despiertos, los europeos aún no se han ido a casa, y los asiáticos empiezan a despertar. El resultado: volatilidad pura.
He visto saltos del 15% en minutos durante estas horas. A veces beneficiosos, otras veces catastróficos para mi cartera.
Caídas de mercado: oportunidad o trampa mortal
¿Las bajadas bruscas? Para mí son como rebajas en el supermercado, pero con un riesgo enorme. Cuando todo cae, la gente vende por pánico y yo intento comprar barato.
Eso sí, no todas las monedas se recuperan. He comprado proyectos en caída que NUNCA volvieron a subir. Investiga bien antes de "comprar la caída" o te quedarás con basura digital en tu wallet.
Mi consejo sincero
Al final, los "mejores horarios" son relativos. Dependen de tu estrategia y de la moneda específica que operas. No hay fórmula mágica. Si alguien te dice lo contrario, probablemente está vendiendo un curso caro.
Lo que funciona para mí es estudiar los patrones históricos de mis monedas favoritas y tener alertas configuradas. No intento ganar cada movimiento, solo los que conozco bien.
Y recuerda: este mercado no perdona. Usa solo dinero que puedas permitirte perder, porque incluso en los "mejores horarios", puedes quedarte sin nada en cuestión de minutos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡Mi estrategia secreta para ganar en el mercado cripto! Descubre cuándo operar
¡Joder, estoy harto de los gurús que prometen el cielo y no entregan nada! Llevo años metido en este mundillo y te voy a decir la verdad sobre los "mejores horarios" para operar con criptos. Como trader que ha perdido y ganado fortunas, te puedo asegurar que este mercado es una montaña rusa constante.
El mercado cripto no duerme nunca, ¡y eso es precisamente lo que me vuelve loco! Tengo ojeras permanentes de tanto observar gráficos a las 3 de la madrugada porque, claro, cuando aquí es noche, en Asia están despiertos moviendo el mercado.
La realidad del mercado 24/7
Vamos a ser claros: las criptomonedas se mueven las 24 horas, los 7 días. No hay campanas de apertura ni cierre como en Wall Street. Pero eso no significa que debas estar pegado a la pantalla todo el día como un adicto (aunque todos lo hacemos, seamos sinceros).
El volumen cambia drásticamente según la hora. Cuando operan varios mercados financieros importantes simultáneamente, el volumen y la volatilidad se disparan. Y ahí es donde está el dinero... y el peligro.
Momentos óptimos para sacar tajada
Lunes por la mañana: la resaca del fin de semana
Durante el fin de semana el mercado suele volverse errático y con menos volumen. Los grandes inversores descansan (¡vaya suerte!). Los lunes entre 7:00-9:00 hay movimientos interesantes cuando los institucionales vuelven al ruedo.
He ganado buenas sumas aprovechando esos primeros movimientos del lunes, pero también me han dejado con el culo al aire más de una vez.
Entre 14:00-16:00: la hora caliente
Este periodo es un caos absoluto. Los estadounidenses están despiertos, los europeos aún no se han ido a casa, y los asiáticos empiezan a despertar. El resultado: volatilidad pura.
He visto saltos del 15% en minutos durante estas horas. A veces beneficiosos, otras veces catastróficos para mi cartera.
Caídas de mercado: oportunidad o trampa mortal
¿Las bajadas bruscas? Para mí son como rebajas en el supermercado, pero con un riesgo enorme. Cuando todo cae, la gente vende por pánico y yo intento comprar barato.
Eso sí, no todas las monedas se recuperan. He comprado proyectos en caída que NUNCA volvieron a subir. Investiga bien antes de "comprar la caída" o te quedarás con basura digital en tu wallet.
Mi consejo sincero
Al final, los "mejores horarios" son relativos. Dependen de tu estrategia y de la moneda específica que operas. No hay fórmula mágica. Si alguien te dice lo contrario, probablemente está vendiendo un curso caro.
Lo que funciona para mí es estudiar los patrones históricos de mis monedas favoritas y tener alertas configuradas. No intento ganar cada movimiento, solo los que conozco bien.
Y recuerda: este mercado no perdona. Usa solo dinero que puedas permitirte perder, porque incluso en los "mejores horarios", puedes quedarte sin nada en cuestión de minutos.