Un destacado legislador de EE. UU. ha expresado su preocupación por el uso de activos digitales en actividades ilícitas, calificando a la criptomoneda como una "amenaza emergente" para la seguridad nacional. El senador destacó los posibles vínculos entre las monedas digitales y la financiación de programas de armas nucleares.
Durante una reciente aparición en televisión, el legislador expresó alarma sobre los riesgos percibidos asociados con las criptomonedas, afirmando:
**"Estamos enfrentando un nuevo desafío en el panorama financiero. Los activos digitales están siendo explotados para fines nefastos, incluyendo el apoyo a organizaciones terroristas y la facilitación del tráfico de drogas."**
El senador continuó afirmando que una cierta nación del este asiático está supuestamente utilizando activos digitales para financiar aproximadamente el 50% de sus iniciativas de armamento nuclear.
Estas preocupaciones parecen estar respaldadas por hallazgos de empresas de análisis de blockchain. Un informe a principios de este año de una empresa líder en inteligencia criptográfica reveló que los hackers asociados con la nación en cuestión habían malversado activos digitales por un valor de $200 millones. Otra firma de análisis respetada señaló que los expertos generalmente coinciden en que esos fondos obtenidos ilegalmente se canalizan hacia el desarrollo de armas nucleares del país.
En una reciente audiencia del comité del Senado centrada en asuntos bancarios, el legislador, junto con el CEO de una importante institución financiera de EE. UU., abogó por una supervisión gubernamental más estricta del sector de las criptomonedas. Cuando se le preguntó sobre su postura respecto a los activos digitales, el ejecutivo bancario comentó: "Si estuviera a cargo de la política, abogaría por su prohibición."
El senador también buscó la opinión de otras figuras destacadas en la industria bancaria, incluidos los directores ejecutivos de varias instituciones financieras prominentes. Estos ejecutivos coincidieron unánimemente en que las criptomonedas deberían estar sujetas a las mismas regulaciones contra el lavado de dinero que las entidades bancarias tradicionales.
Estas discusiones son parte de una iniciativa más amplia en Washington para establecer un marco regulatorio para la industria de los activos digitales. El legislador ha propuesto una legislación, conocida como la Ley de Anti-Lavado de Dinero de Activos Digitales, que tiene como objetivo extender las regulaciones financieras existentes, incluidos los protocolos de conocimiento del cliente, a varios participantes en el ecosistema de criptomonedas.
El senador ha mantenido consistentemente una postura crítica hacia las criptomonedas, trabajando activamente para regular y abordar las actividades relacionadas con las criptomonedas. En octubre, el legislador, en colaboración con 28 senadores y 76 representantes de la Cámara de ambos partidos principales, redactó una carta a la rama ejecutiva y al Departamento del Tesoro. Esta correspondencia instó a una acción inmediata contra los delitos relacionados con las criptomonedas, citando informes de una cierta organización que recaudaba fondos a través de activos digitales.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Un destacado legislador de EE. UU. ha expresado su preocupación por el uso de activos digitales en actividades ilícitas, calificando a la criptomoneda como una "amenaza emergente" para la seguridad nacional. El senador destacó los posibles vínculos entre las monedas digitales y la financiación de programas de armas nucleares.
Durante una reciente aparición en televisión, el legislador expresó alarma sobre los riesgos percibidos asociados con las criptomonedas, afirmando:
**"Estamos enfrentando un nuevo desafío en el panorama financiero. Los activos digitales están siendo explotados para fines nefastos, incluyendo el apoyo a organizaciones terroristas y la facilitación del tráfico de drogas."**
El senador continuó afirmando que una cierta nación del este asiático está supuestamente utilizando activos digitales para financiar aproximadamente el 50% de sus iniciativas de armamento nuclear.
Estas preocupaciones parecen estar respaldadas por hallazgos de empresas de análisis de blockchain. Un informe a principios de este año de una empresa líder en inteligencia criptográfica reveló que los hackers asociados con la nación en cuestión habían malversado activos digitales por un valor de $200 millones. Otra firma de análisis respetada señaló que los expertos generalmente coinciden en que esos fondos obtenidos ilegalmente se canalizan hacia el desarrollo de armas nucleares del país.
En una reciente audiencia del comité del Senado centrada en asuntos bancarios, el legislador, junto con el CEO de una importante institución financiera de EE. UU., abogó por una supervisión gubernamental más estricta del sector de las criptomonedas. Cuando se le preguntó sobre su postura respecto a los activos digitales, el ejecutivo bancario comentó: "Si estuviera a cargo de la política, abogaría por su prohibición."
El senador también buscó la opinión de otras figuras destacadas en la industria bancaria, incluidos los directores ejecutivos de varias instituciones financieras prominentes. Estos ejecutivos coincidieron unánimemente en que las criptomonedas deberían estar sujetas a las mismas regulaciones contra el lavado de dinero que las entidades bancarias tradicionales.
Estas discusiones son parte de una iniciativa más amplia en Washington para establecer un marco regulatorio para la industria de los activos digitales. El legislador ha propuesto una legislación, conocida como la Ley de Anti-Lavado de Dinero de Activos Digitales, que tiene como objetivo extender las regulaciones financieras existentes, incluidos los protocolos de conocimiento del cliente, a varios participantes en el ecosistema de criptomonedas.
El senador ha mantenido consistentemente una postura crítica hacia las criptomonedas, trabajando activamente para regular y abordar las actividades relacionadas con las criptomonedas. En octubre, el legislador, en colaboración con 28 senadores y 76 representantes de la Cámara de ambos partidos principales, redactó una carta a la rama ejecutiva y al Departamento del Tesoro. Esta correspondencia instó a una acción inmediata contra los delitos relacionados con las criptomonedas, citando informes de una cierta organización que recaudaba fondos a través de activos digitales.