Miren lo que estoy viendo... El USDT ha superado los 300 bolívares en el mercado P2P en nuestro país. Y no, no es solo un número más en la caótica economía venezolana - es el síntoma de un sistema económico que sigue desangrándose mientras nuestros líderes miran hacia otro lado.
Como venezolano, me hierve la sangre cada vez que veo estas cifras. El mercado paralelo se dispara mientras el Banco Central mantiene su tasa oficial en una fantasía de 169 bolívares por dólar. ¿A quién pretenden engañar? ¡A nadie que viva la realidad diaria de nuestras calles!
Lo que más me frustra es ver cómo debemos recurrir a plataformas de comercio digital para protegernos de la voracidad de nuestra propia moneda. El bolívar ya no es una moneda, es una condena para quien depende de un salario mínimo que se evapora antes de llegar a casa.
La disparidad entre la tasa oficial y lo que pagamos en el mercado P2P no es "oferta y demanda" como nos quieren hacer creer - ¡es el reflejo de una economía fracturada por años de políticas desastrosas! Mientras tanto, los comerciantes ajustan sus precios al valor más alto del USDT, haciendo nuestra vida diaria aún más insostenible.
¿Y qué hacemos los venezolanos? Nos adaptamos como siempre. Compramos USDT aunque perdamos en la comisión, porque sabemos que mañana el bolívar valdrá menos. Vendemos hoy para comprar comida, sabiendo que cada transacción nos deja con menos poder adquisitivo.
Esta dolarización digital no es una elección - es nuestra única defensa contra una inflación que nos devora. No celebro cuando el dólar digital sube; lloro por lo que representa: otro clavo en el ataúd de nuestra soberanía económica.
Y mientras tanto, quienes podrían cambiar esto continúan en el palacio de Miraflores, ajenos al sufrimiento de un pueblo que solo intenta sobrevivir en este laberinto financiero que nos han impuesto.
#USDT #venezuela #crisisEconómica
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡BASTA YA! El Dólar Digital Quiebra la Barrera de los 300 Bolívares en Venezuela
Miren lo que estoy viendo... El USDT ha superado los 300 bolívares en el mercado P2P en nuestro país. Y no, no es solo un número más en la caótica economía venezolana - es el síntoma de un sistema económico que sigue desangrándose mientras nuestros líderes miran hacia otro lado.
Como venezolano, me hierve la sangre cada vez que veo estas cifras. El mercado paralelo se dispara mientras el Banco Central mantiene su tasa oficial en una fantasía de 169 bolívares por dólar. ¿A quién pretenden engañar? ¡A nadie que viva la realidad diaria de nuestras calles!
Lo que más me frustra es ver cómo debemos recurrir a plataformas de comercio digital para protegernos de la voracidad de nuestra propia moneda. El bolívar ya no es una moneda, es una condena para quien depende de un salario mínimo que se evapora antes de llegar a casa.
La disparidad entre la tasa oficial y lo que pagamos en el mercado P2P no es "oferta y demanda" como nos quieren hacer creer - ¡es el reflejo de una economía fracturada por años de políticas desastrosas! Mientras tanto, los comerciantes ajustan sus precios al valor más alto del USDT, haciendo nuestra vida diaria aún más insostenible.
¿Y qué hacemos los venezolanos? Nos adaptamos como siempre. Compramos USDT aunque perdamos en la comisión, porque sabemos que mañana el bolívar valdrá menos. Vendemos hoy para comprar comida, sabiendo que cada transacción nos deja con menos poder adquisitivo.
Esta dolarización digital no es una elección - es nuestra única defensa contra una inflación que nos devora. No celebro cuando el dólar digital sube; lloro por lo que representa: otro clavo en el ataúd de nuestra soberanía económica.
Y mientras tanto, quienes podrían cambiar esto continúan en el palacio de Miraflores, ajenos al sufrimiento de un pueblo que solo intenta sobrevivir en este laberinto financiero que nos han impuesto.
#USDT #venezuela #crisisEconómica