La Junta de la Reserva Federal se encuentra en una encrucijada. Trump se está moviendo rápido. Está presionando por grandes cambios a través de nominaciones y desafíos legales que podrían transformar completamente la composición de la junta. Desde septiembre de 2025, han estado operando con solo seis miembros. Alguien renunció. Esto crea una oportunidad para Trump. Podría colocar aliados allí que podrían influir en decisiones monetarias cruciales. Todo esto sucede mientras la economía enfrenta presión y la política sigue dividida.
Junta en Transición: Las Vacantes Crean Oportunidades Estratégicas
La Reserva Federal debería tener siete gobernadores. Ahora tiene seis. La gobernadora Adriana D. Kugler renunció el 8 de agosto de 2025. Es algo sorprendente. Ella fue elegida por Biden, confirmada en 2023, pero se fue temprano. Trump ahora tiene su oportunidad. El equipo actual incluye al presidente Jerome Powell, al vicepresidente Philip Jefferson, a la vicepresidenta de Supervisión Michelle Bowman, al gobernador Michael Barr, a la gobernadora Lisa Cook y al gobernador Christopher Waller. Powell—originalmente designado por Trump—frecuentemente defiende la independencia de la Reserva Federal. Jefferson y Barr, gente de Biden, generalmente apoyan el enfoque cauteloso de Powell en la política monetaria.
Confrontación Legal: El Intento de Trump de Remover al Gobernador Cook
Trump ha pasado a la ofensiva. Es bastante dramático. Está tratando de expulsar a la gobernadora Lisa Cook, alegando que cometió fraude hipotecario en 2021, antes de su trabajo en la Reserva Federal. Cook no se está quedando de brazos cruzados. Demandó, diciendo que su movimiento viola sus derechos constitucionales y leyes federales. El tribunal se reunió el 29 de agosto de 2025. Aún no hay una decisión clara. Ella está luchando por una orden de emergencia para mantener su puesto. Los expertos legales señalan que los gobernadores de la Reserva Federal solo pueden ser despedidos "por causa justificada", un estándar muy alto. Los abogados de Trump dicen que el fraude cumple con ese estándar. Si tiene éxito, podrá nominar a alguien nuevo. Eso podría inclinar la balanza a su favor.
Stephen Miran: Estratega Económico de Trump Nombrado para el Cargo en la Fed
Trump quiere que Stephen Miran ocupe el escaño vacante de Kugler. Miran actualmente preside el Consejo de Asesores Económicos de Trump. PhD de Harvard. Tipo inteligente. Trabajó en el Tesoro durante el primer mandato de Trump, ayudando a dar forma a la política económica. Le gustan los aranceles. No es fanático del enfoque económico de Biden. El Comité Bancario del Senado escuchará su testimonio el próximo jueves. La Casa Blanca quiere que sea aprobado rápidamente, antes de la reunión de septiembre. Si es confirmado, serviría hasta enero de 2026. La influencia de Trump crecería.
Reunión de julio: Surgen disensos mientras la pausa en las tasas continúa
La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés en 4.25% a 4.5% en su reunión de julio. Quinto mantenimiento consecutivo. Pero aparecieron grietas. Los gobernadores Bowman y Waller—ambos elegidos por Trump en su primer mandato—votaron a favor de una reducción de tasas. Sentían que las presiones económicas exigían acción. Powell, Jefferson y Barr no estaban listos. Se preocupaban por la inflación. Necesitaban más datos. Trump no estaba contento con esto. Quiere tasas más bajas. Mejor para el crecimiento, dice.
Se Acerca la Decisión de Septiembre: ¿Afectará la Influencia de Trump a la Política de Tasas?
La reunión del 16-17 de septiembre parece importante ahora. Los mercados esperan un recorte en las tasas. La economía muestra debilidad. El gobernador Waller cree que es hora de comenzar a recortar tasas. Ve reducciones en los próximos 3-6 meses si los datos lo apoyan. Powell habló en Jackson Hole. Insinuó posibles recortes pero advirtió sobre actuar demasiado pronto. La inflación sigue siendo obstinada. Los aranceles complican las cosas. Si Miran es confirmado antes de la reunión, eso sería otro voto a favor de una política más laxa. Si Cook pierde su batalla judicial antes de entonces—no es probable pero posible—podríamos ver un empate 3-3. Eso haría que las decisiones fueran difíciles.
Cambiando el equilibrio: la estrategia de Trump para el control de la Fed
Trump parece tener un plan. Con Miran, tendría tres apoyos (Waller, Bowman, Miran). Gana el caso Cook, añade un cuarto nominado, y de repente Powell, Jefferson y Barr están en desventaja. Parece que está haciendo un movimiento de poder. Los críticos se preocupan por la independencia de la Fed, un principio fundamental desde 1913. Las batallas legales continúan. Se acercan las audiencias de confirmación. El resultado podría remodelar por completo la política monetaria, afectando la inflación, la estabilidad del mercado, todo. La independencia de la Fed pende de un hilo. ¿Conseguirá Trump lo que quiere? ¿O el sistema se mantendrá?
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La ofensiva de Trump contra la Fed: los fuegos artificiales legales y los nominados amenazan con remodelar la autoridad de Powell
La Junta de la Reserva Federal se encuentra en una encrucijada. Trump se está moviendo rápido. Está presionando por grandes cambios a través de nominaciones y desafíos legales que podrían transformar completamente la composición de la junta. Desde septiembre de 2025, han estado operando con solo seis miembros. Alguien renunció. Esto crea una oportunidad para Trump. Podría colocar aliados allí que podrían influir en decisiones monetarias cruciales. Todo esto sucede mientras la economía enfrenta presión y la política sigue dividida.
Junta en Transición: Las Vacantes Crean Oportunidades Estratégicas
La Reserva Federal debería tener siete gobernadores. Ahora tiene seis. La gobernadora Adriana D. Kugler renunció el 8 de agosto de 2025. Es algo sorprendente. Ella fue elegida por Biden, confirmada en 2023, pero se fue temprano. Trump ahora tiene su oportunidad. El equipo actual incluye al presidente Jerome Powell, al vicepresidente Philip Jefferson, a la vicepresidenta de Supervisión Michelle Bowman, al gobernador Michael Barr, a la gobernadora Lisa Cook y al gobernador Christopher Waller. Powell—originalmente designado por Trump—frecuentemente defiende la independencia de la Reserva Federal. Jefferson y Barr, gente de Biden, generalmente apoyan el enfoque cauteloso de Powell en la política monetaria.
Confrontación Legal: El Intento de Trump de Remover al Gobernador Cook
Trump ha pasado a la ofensiva. Es bastante dramático. Está tratando de expulsar a la gobernadora Lisa Cook, alegando que cometió fraude hipotecario en 2021, antes de su trabajo en la Reserva Federal. Cook no se está quedando de brazos cruzados. Demandó, diciendo que su movimiento viola sus derechos constitucionales y leyes federales. El tribunal se reunió el 29 de agosto de 2025. Aún no hay una decisión clara. Ella está luchando por una orden de emergencia para mantener su puesto. Los expertos legales señalan que los gobernadores de la Reserva Federal solo pueden ser despedidos "por causa justificada", un estándar muy alto. Los abogados de Trump dicen que el fraude cumple con ese estándar. Si tiene éxito, podrá nominar a alguien nuevo. Eso podría inclinar la balanza a su favor.
Stephen Miran: Estratega Económico de Trump Nombrado para el Cargo en la Fed
Trump quiere que Stephen Miran ocupe el escaño vacante de Kugler. Miran actualmente preside el Consejo de Asesores Económicos de Trump. PhD de Harvard. Tipo inteligente. Trabajó en el Tesoro durante el primer mandato de Trump, ayudando a dar forma a la política económica. Le gustan los aranceles. No es fanático del enfoque económico de Biden. El Comité Bancario del Senado escuchará su testimonio el próximo jueves. La Casa Blanca quiere que sea aprobado rápidamente, antes de la reunión de septiembre. Si es confirmado, serviría hasta enero de 2026. La influencia de Trump crecería.
Reunión de julio: Surgen disensos mientras la pausa en las tasas continúa
La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés en 4.25% a 4.5% en su reunión de julio. Quinto mantenimiento consecutivo. Pero aparecieron grietas. Los gobernadores Bowman y Waller—ambos elegidos por Trump en su primer mandato—votaron a favor de una reducción de tasas. Sentían que las presiones económicas exigían acción. Powell, Jefferson y Barr no estaban listos. Se preocupaban por la inflación. Necesitaban más datos. Trump no estaba contento con esto. Quiere tasas más bajas. Mejor para el crecimiento, dice.
Se Acerca la Decisión de Septiembre: ¿Afectará la Influencia de Trump a la Política de Tasas?
La reunión del 16-17 de septiembre parece importante ahora. Los mercados esperan un recorte en las tasas. La economía muestra debilidad. El gobernador Waller cree que es hora de comenzar a recortar tasas. Ve reducciones en los próximos 3-6 meses si los datos lo apoyan. Powell habló en Jackson Hole. Insinuó posibles recortes pero advirtió sobre actuar demasiado pronto. La inflación sigue siendo obstinada. Los aranceles complican las cosas. Si Miran es confirmado antes de la reunión, eso sería otro voto a favor de una política más laxa. Si Cook pierde su batalla judicial antes de entonces—no es probable pero posible—podríamos ver un empate 3-3. Eso haría que las decisiones fueran difíciles.
Cambiando el equilibrio: la estrategia de Trump para el control de la Fed
Trump parece tener un plan. Con Miran, tendría tres apoyos (Waller, Bowman, Miran). Gana el caso Cook, añade un cuarto nominado, y de repente Powell, Jefferson y Barr están en desventaja. Parece que está haciendo un movimiento de poder. Los críticos se preocupan por la independencia de la Fed, un principio fundamental desde 1913. Las batallas legales continúan. Se acercan las audiencias de confirmación. El resultado podría remodelar por completo la política monetaria, afectando la inflación, la estabilidad del mercado, todo. La independencia de la Fed pende de un hilo. ¿Conseguirá Trump lo que quiere? ¿O el sistema se mantendrá?