En el proceso de búsqueda de breakthroughs en el campo del Web3, un fenómeno interesante llamó mi atención. Cuando discuto conceptos tecnológicos complejos como el cross-chain con inversionistas tradicionales, a menudo les resulta difícil de entender. Sin embargo, una vez que el tema se convierte en la colección de arte, su interés se enciende de inmediato, mostrando una fuerte voluntad de inversión.
Este fenómeno me llevó a descubrir el proyecto único de LiveArt. Combina de manera ingeniosa los activos del mundo real (RWA) con las finanzas descentralizadas (DeFi), enfocándose en un mercado de obras de arte de inversión que alcanza los 10 billones de dólares. El negocio central de LiveArt puede verse como un "puerto franco" en blockchain, un concepto que proviene de la práctica tradicional de los ricos de utilizar obras de arte como herramientas de inversión y evasión fiscal.
Como una empresa suiza, LiveArt goza de una alta reputación en el cruce entre el arte y Web3. Es notable que su token $ART ha destacado recientemente en la lista de tendencias de comercio en CoinMarketCap, lo que refleja el reconocimiento del mercado hacia el proyecto. Este reconocimiento proviene no solo de los traders, sino también de personas ajenas al sector, mostrando su amplia atracción.
La impresionante lista de inversores de LiveArt incluye a conocidas instituciones como Yzi Labs, Animoca, HashKey y Samsung. Se informa que más de 200 millones de dólares en activos de alta calidad están siendo integrados en la plataforma LiveArt, lo que destaca la fortaleza del proyecto y la confianza del mercado.
Cabe destacar que LiveArt no depende excesivamente de la venta de tokens para obtener ingresos, sino que establece activamente relaciones de colaboración con diferentes capitales. Este modelo de negocio demuestra el potencial de desarrollo a largo plazo y la solidez del proyecto.
Para los inversores, prestar atención al rendimiento del mercado de $ART puede traer oportunidades inesperadas. En la intersección entre Web3 y el mercado de arte tradicional, LiveArt está creando un nuevo campo lleno de potencial que merece nuestra atención continua.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LiquidityWizard
· hace12h
de hecho... hablando estadísticamente, este ratio de liquidez de $ART parece sorprendentemente óptimo con un 87.4% de correlación con los índices de arte tradicionales
Ver originalesResponder0
RugResistant
· hace12h
necesito una auditoría de código exhaustiva antes de invertir... patrón sospechoso detectado, para ser honesto
Ver originalesResponder0
GasGasGasBro
· hace13h
No es de extrañar que art se encuentre con defi, ¡van a hacer grandes cosas!
En el proceso de búsqueda de breakthroughs en el campo del Web3, un fenómeno interesante llamó mi atención. Cuando discuto conceptos tecnológicos complejos como el cross-chain con inversionistas tradicionales, a menudo les resulta difícil de entender. Sin embargo, una vez que el tema se convierte en la colección de arte, su interés se enciende de inmediato, mostrando una fuerte voluntad de inversión.
Este fenómeno me llevó a descubrir el proyecto único de LiveArt. Combina de manera ingeniosa los activos del mundo real (RWA) con las finanzas descentralizadas (DeFi), enfocándose en un mercado de obras de arte de inversión que alcanza los 10 billones de dólares. El negocio central de LiveArt puede verse como un "puerto franco" en blockchain, un concepto que proviene de la práctica tradicional de los ricos de utilizar obras de arte como herramientas de inversión y evasión fiscal.
Como una empresa suiza, LiveArt goza de una alta reputación en el cruce entre el arte y Web3. Es notable que su token $ART ha destacado recientemente en la lista de tendencias de comercio en CoinMarketCap, lo que refleja el reconocimiento del mercado hacia el proyecto. Este reconocimiento proviene no solo de los traders, sino también de personas ajenas al sector, mostrando su amplia atracción.
La impresionante lista de inversores de LiveArt incluye a conocidas instituciones como Yzi Labs, Animoca, HashKey y Samsung. Se informa que más de 200 millones de dólares en activos de alta calidad están siendo integrados en la plataforma LiveArt, lo que destaca la fortaleza del proyecto y la confianza del mercado.
Cabe destacar que LiveArt no depende excesivamente de la venta de tokens para obtener ingresos, sino que establece activamente relaciones de colaboración con diferentes capitales. Este modelo de negocio demuestra el potencial de desarrollo a largo plazo y la solidez del proyecto.
Para los inversores, prestar atención al rendimiento del mercado de $ART puede traer oportunidades inesperadas. En la intersección entre Web3 y el mercado de arte tradicional, LiveArt está creando un nuevo campo lleno de potencial que merece nuestra atención continua.