A pesar de que el índice de precios al consumidor (CPI) de Estados Unidos subió un 2.9% en comparación interanual, alcanzando el mayor aumento en siete meses, las expectativas del mercado sobre un próximo recorte de tasas por parte de La Reserva Federal (FED) siguen siendo fuertes. La debilidad del mercado laboral y la presión inflacionaria persistente parecen haber llevado a los formuladores de políticas a inclinarse hacia una relajación de la política monetaria.
Este posible punto de inflexión macroeconómico podría traer oportunidades significativas para el mercado de criptomonedas. Si la liquidez del dólar aumenta, los inversores podrían asignar más fondos a activos de alto riesgo y alta rentabilidad. En este caso, criptomonedas principales como Bitcoin y Ethereum podrían convertirse en opciones populares para protegerse contra la inflación.
Sin embargo, el panorama del mercado está cambiando. Los inversores parecen estar cada vez más interesados en proyectos que tienen valor de aplicación práctica, capacidad de innovación y un ecosistema sólido. Por ejemplo, recientemente los proyectos de criptomonedas relacionados con la inteligencia artificial han sido favorecidos por inversores institucionales, lo que muestra un gran interés del mercado en la infraestructura de "IA+cripto".
Al mismo tiempo, los proyectos dedicados a construir infraestructuras de finanzas descentralizadas (DeFi) están recibiendo cada vez más atención. Estos proyectos están desarrollando sistemas de stablecoins que no dependen de instituciones centralizadas, utilizando mecanismos de sobrecolateralización y apoyando múltiples activos criptográficos principales como colateral. Este modelo innovador muestra ventajas únicas en el contexto actual de incertidumbre regulatoria.
Con la posible entrada del mercado en un ciclo de reducción de tasas, la lógica de inversión está cambiando. La estrategia de simplemente perseguir las tendencias a corto plazo o las monedas meme puede ser difícil de mantener. Por el contrario, aquellos proyectos que se centran en la creación de valor, la construcción de ecosistemas y las aplicaciones prácticas tienen más probabilidades de atraer inversiones a largo plazo.
Sin embargo, los inversores deben ser cautelosos. A pesar de que el entorno macroeconómico puede volverse más favorable para los activos de riesgo, la alta volatilidad del mercado de criptomonedas y la incertidumbre regulatoria siguen existiendo. En este período lleno de oportunidades y desafíos, será aún más importante investigar a fondo los fundamentos del proyecto, comprender la innovación tecnológica y evaluar el potencial de desarrollo a largo plazo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 me gusta
Recompensa
5
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NftPhilanthropist
· hace15h
en realidad... la prueba de impacto es el verdadero alfa aquí. ngmi con esos juegos de inflación de boomers
Ver originalesResponder0
ShibaMillionairen't
· hace15h
¿El clarín del bull run va a sonar de nuevo?
Ver originalesResponder0
MidnightMEVeater
· hace15h
Otra vez buenos días, la trampa liquida más sabrosa está por llegar.
Ver originalesResponder0
GasWaster69
· hace15h
tomar a la gente por tonta tomar a la gente por tonta tomar a la gente por tonta 又要开始了
A pesar de que el índice de precios al consumidor (CPI) de Estados Unidos subió un 2.9% en comparación interanual, alcanzando el mayor aumento en siete meses, las expectativas del mercado sobre un próximo recorte de tasas por parte de La Reserva Federal (FED) siguen siendo fuertes. La debilidad del mercado laboral y la presión inflacionaria persistente parecen haber llevado a los formuladores de políticas a inclinarse hacia una relajación de la política monetaria.
Este posible punto de inflexión macroeconómico podría traer oportunidades significativas para el mercado de criptomonedas. Si la liquidez del dólar aumenta, los inversores podrían asignar más fondos a activos de alto riesgo y alta rentabilidad. En este caso, criptomonedas principales como Bitcoin y Ethereum podrían convertirse en opciones populares para protegerse contra la inflación.
Sin embargo, el panorama del mercado está cambiando. Los inversores parecen estar cada vez más interesados en proyectos que tienen valor de aplicación práctica, capacidad de innovación y un ecosistema sólido. Por ejemplo, recientemente los proyectos de criptomonedas relacionados con la inteligencia artificial han sido favorecidos por inversores institucionales, lo que muestra un gran interés del mercado en la infraestructura de "IA+cripto".
Al mismo tiempo, los proyectos dedicados a construir infraestructuras de finanzas descentralizadas (DeFi) están recibiendo cada vez más atención. Estos proyectos están desarrollando sistemas de stablecoins que no dependen de instituciones centralizadas, utilizando mecanismos de sobrecolateralización y apoyando múltiples activos criptográficos principales como colateral. Este modelo innovador muestra ventajas únicas en el contexto actual de incertidumbre regulatoria.
Con la posible entrada del mercado en un ciclo de reducción de tasas, la lógica de inversión está cambiando. La estrategia de simplemente perseguir las tendencias a corto plazo o las monedas meme puede ser difícil de mantener. Por el contrario, aquellos proyectos que se centran en la creación de valor, la construcción de ecosistemas y las aplicaciones prácticas tienen más probabilidades de atraer inversiones a largo plazo.
Sin embargo, los inversores deben ser cautelosos. A pesar de que el entorno macroeconómico puede volverse más favorable para los activos de riesgo, la alta volatilidad del mercado de criptomonedas y la incertidumbre regulatoria siguen existiendo. En este período lleno de oportunidades y desafíos, será aún más importante investigar a fondo los fundamentos del proyecto, comprender la innovación tecnológica y evaluar el potencial de desarrollo a largo plazo.