Los últimos indicadores económicos muestran que ha habido cambios sorprendentes en el mercado laboral de Estados Unidos. Los datos recientes revisados indican que el número de puestos de trabajo se ha recortado drásticamente en 911,000, la mayor disminución registrada hasta la fecha. Cabe destacar que junio se convirtió en el primer mes desde 2021 en el que se registró una reducción neta de puestos de trabajo en Estados Unidos, lo que ha suscitado preocupaciones en el mercado sobre la trayectoria económica.
Al mismo tiempo, el índice de precios al productor (PPI) experimentó una inesperada caída del 0.1%, lo que representa la segunda vez en 17 meses que se presenta un crecimiento negativo, lo que sugiere que las presiones inflacionarias podrían estar disminuyendo. Sin embargo, la tasa de desempleo ha aumentado al 4.3%, alcanzando su nivel más alto en casi dos años, lo que confunde a los economistas.
Actualmente, los analistas están prestando mucha atención a la próxima publicación del índice de precios al consumidor de agosto (CPI) y los datos de inflación del gasto en consumo personal (PCE), para evaluar si la tendencia de inflación es consistente con el salto observado en julio. Estos indicadores proporcionarán una referencia importante para la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal.
Ante una situación económica tan compleja, algunos observadores han comenzado a cuestionar si las políticas de la Reserva Federal tienen un desfase. La repentina debilidad del mercado laboral y la incierta trayectoria de la inflación han llevado a los formuladores de políticas a enfrentar una elección difícil: ¿deben seguir centrándose en los riesgos de inflación o pasar a prestar atención a las señales potenciales de recesión en el mercado laboral?
A medida que se actualizan continuamente los datos económicos, los participantes del mercado y los responsables de políticas prestarán mucha atención a la evolución de estos indicadores clave para comprender mejor las características del ciclo económico actual y su dirección futura.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-a180694b
· hace17h
¿Ya ha llegado el verdadero mercado bajista?
Ver originalesResponder0
DancingCandles
· hace17h
¡Alerta de recesión bomba!
Ver originalesResponder0
PaperHandSister
· hace17h
Otra vez he perdido dinero, no puedo mantenerlo...
Los últimos indicadores económicos muestran que ha habido cambios sorprendentes en el mercado laboral de Estados Unidos. Los datos recientes revisados indican que el número de puestos de trabajo se ha recortado drásticamente en 911,000, la mayor disminución registrada hasta la fecha. Cabe destacar que junio se convirtió en el primer mes desde 2021 en el que se registró una reducción neta de puestos de trabajo en Estados Unidos, lo que ha suscitado preocupaciones en el mercado sobre la trayectoria económica.
Al mismo tiempo, el índice de precios al productor (PPI) experimentó una inesperada caída del 0.1%, lo que representa la segunda vez en 17 meses que se presenta un crecimiento negativo, lo que sugiere que las presiones inflacionarias podrían estar disminuyendo. Sin embargo, la tasa de desempleo ha aumentado al 4.3%, alcanzando su nivel más alto en casi dos años, lo que confunde a los economistas.
Actualmente, los analistas están prestando mucha atención a la próxima publicación del índice de precios al consumidor de agosto (CPI) y los datos de inflación del gasto en consumo personal (PCE), para evaluar si la tendencia de inflación es consistente con el salto observado en julio. Estos indicadores proporcionarán una referencia importante para la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal.
Ante una situación económica tan compleja, algunos observadores han comenzado a cuestionar si las políticas de la Reserva Federal tienen un desfase. La repentina debilidad del mercado laboral y la incierta trayectoria de la inflación han llevado a los formuladores de políticas a enfrentar una elección difícil: ¿deben seguir centrándose en los riesgos de inflación o pasar a prestar atención a las señales potenciales de recesión en el mercado laboral?
A medida que se actualizan continuamente los datos económicos, los participantes del mercado y los responsables de políticas prestarán mucha atención a la evolución de estos indicadores clave para comprender mejor las características del ciclo económico actual y su dirección futura.