Cuando hablamos de "Metaverso" o "la forma final de Web3", muchas personas pueden imaginarse reuniones en un espacio virtual con dispositivos VR, o construyendo mansiones en el ámbito digital. Estas imágenes son, sin duda, atractivas, pero son solo apariencias superficiales. De hecho, la base de estas grandes ideas es un premisa que parece simple pero es difícil de realizar: lograr una interacción de valor e identificación que sea accesible, segura y multiplataforma.
La importancia de esta interoperabilidad se refleja en varios aspectos. Por ejemplo, ¿podemos vender directamente en el mercado de otra plataforma los equipos raros obtenidos en un juego? ¿O la reputación acumulada en la comunidad A puede convertirse en un comprobante válido al solicitar servicios financieros en la plataforma B? Si estas cosas aún no se pueden lograr, entonces nuestro llamado 'Metaverso' en realidad es solo una serie de sistemas cerrados e independientes, esencialmente sin diferencia con la brecha entre las principales plataformas sociales de la era Web2.
La industria blockchain ha estado trabajando arduamente para resolver el problema de 'interconexión'. Aunque la tecnología de puentes entre cadenas ha logrado la transferencia de activos entre diferentes cadenas públicas, a menudo viene acompañada de riesgos de seguridad y problemas de experiencia del usuario. Y lo que realmente pavimenta la autopista de información para un mundo interconectado en el nivel de identidad y operación del usuario es WalletConnect, que conocemos pero que podríamos pasar por alto.
La función de WalletConnect va mucho más allá de simplemente 'escanear para conectar a dApp'. En realidad, construye una 'red de transmisión de intenciones'. Cada escaneo, cada firma, en esencia, está transmitiendo la intención del usuario. Este mecanismo sienta las bases para la interoperabilidad de Web3, permitiendo la interacción de valor e identificación entre plataformas.
Aunque WalletConnect puede que aún no haya logrado la ideal de interoperabilidad perfecta, representa un paso importante hacia esa dirección. Con el continuo desarrollo y mejora de la tecnología, quizás podamos ver un verdadero mundo Web3 interoperable, seguro y amigable para el usuario en un futuro cercano. En este mundo, el flujo de valor e identificación entre plataformas se convertirá en la norma, brindando a los usuarios una libertad y conveniencia sin precedentes.
En la búsqueda de este objetivo, necesitamos mantener un enfoque continuo en la seguridad, la protección de la privacidad y la optimización de la experiencia del usuario. Solo al lograr avances en estos aspectos, la visión de Web3 puede realizarse verdaderamente, creando un ecosistema digital más abierto, justo y conectado para los usuarios.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MEVHunterWang
· hace7h
¿Quién puede decir si este puente es seguro?
Ver originalesResponder0
SchrodingerWallet
· hace8h
Sueños asesinos, ideales en papel!
Ver originalesResponder0
OldLeekMaster
· hace8h
Este concepto es demasiado vago. ¿Cuál es su utilidad real?
Ver originalesResponder0
LiquidationSurvivor
· hace8h
La cicatriz negra del puente ha vuelto a picar.
Ver originalesResponder0
OnchainSniper
· hace8h
Los que especulan sobre el Metaverso, que se vayan a la mierda.
Cuando hablamos de "Metaverso" o "la forma final de Web3", muchas personas pueden imaginarse reuniones en un espacio virtual con dispositivos VR, o construyendo mansiones en el ámbito digital. Estas imágenes son, sin duda, atractivas, pero son solo apariencias superficiales. De hecho, la base de estas grandes ideas es un premisa que parece simple pero es difícil de realizar: lograr una interacción de valor e identificación que sea accesible, segura y multiplataforma.
La importancia de esta interoperabilidad se refleja en varios aspectos. Por ejemplo, ¿podemos vender directamente en el mercado de otra plataforma los equipos raros obtenidos en un juego? ¿O la reputación acumulada en la comunidad A puede convertirse en un comprobante válido al solicitar servicios financieros en la plataforma B? Si estas cosas aún no se pueden lograr, entonces nuestro llamado 'Metaverso' en realidad es solo una serie de sistemas cerrados e independientes, esencialmente sin diferencia con la brecha entre las principales plataformas sociales de la era Web2.
La industria blockchain ha estado trabajando arduamente para resolver el problema de 'interconexión'. Aunque la tecnología de puentes entre cadenas ha logrado la transferencia de activos entre diferentes cadenas públicas, a menudo viene acompañada de riesgos de seguridad y problemas de experiencia del usuario. Y lo que realmente pavimenta la autopista de información para un mundo interconectado en el nivel de identidad y operación del usuario es WalletConnect, que conocemos pero que podríamos pasar por alto.
La función de WalletConnect va mucho más allá de simplemente 'escanear para conectar a dApp'. En realidad, construye una 'red de transmisión de intenciones'. Cada escaneo, cada firma, en esencia, está transmitiendo la intención del usuario. Este mecanismo sienta las bases para la interoperabilidad de Web3, permitiendo la interacción de valor e identificación entre plataformas.
Aunque WalletConnect puede que aún no haya logrado la ideal de interoperabilidad perfecta, representa un paso importante hacia esa dirección. Con el continuo desarrollo y mejora de la tecnología, quizás podamos ver un verdadero mundo Web3 interoperable, seguro y amigable para el usuario en un futuro cercano. En este mundo, el flujo de valor e identificación entre plataformas se convertirá en la norma, brindando a los usuarios una libertad y conveniencia sin precedentes.
En la búsqueda de este objetivo, necesitamos mantener un enfoque continuo en la seguridad, la protección de la privacidad y la optimización de la experiencia del usuario. Solo al lograr avances en estos aspectos, la visión de Web3 puede realizarse verdaderamente, creando un ecosistema digital más abierto, justo y conectado para los usuarios.