El ecosistema de Solana está experimentando un gran desarrollo. Como el DEX central de esta red, Raydium anunció recientemente que su plataforma LaunchLab comenzará a soportar pares de negociación USD1. Esta medida no solo introduce liquidez de stablecoins conformes a Raydium, sino que también marca una mejora significativa en la capacidad de captura de valor de su token nativo RAY.
Raydium ocupa una posición clave en el ecosistema de Solana, con un valor total bloqueado (TVL) de más de 2 mil millones de dólares. Gracias a su innovador mecanismo híbrido de "creador de mercado automatizado (AMM) + libro de órdenes", Raydium ha mantenido una posición de liderazgo en términos de volumen de transacciones y base de usuarios. La introducción de USD1 proporcionará una herramienta de precios y liquidación de menor volatilidad para los nuevos tokens emitidos, reduciendo efectivamente los costos de fricción en el proceso de recaudación de fondos y transacciones.
Lo que es aún más digno de atención es el poderoso ecosistema de capitalización de IP detrás de USD1, como el Freyya Protocol, que se espera genere sinergias con la enorme base de usuarios de Raydium. Esta colaboración podría atraer más activos de Web2 al mundo de blockchain, abriendo nuevos escenarios de aplicación para el token RAY.
Como núcleo del ecosistema de Raydium, el token RAY no solo goza de derechos de distribución de tarifas del protocolo (incluyendo el 20% de las tarifas de transacción y los ingresos de emisión de LaunchLab utilizados para recompra), sino que también tiene un importante derecho de voto en la gobernanza. Con la llegada de USD1, que mejora la liquidez de stablecoins y la afluencia de activos de diversos campos, se espera que el volumen de transacciones de Raydium y la cantidad de proyectos emitidos crezcan aún más, lo que aumenta directamente la eficiencia de captura de valor de RAY. El mercado respondió rápidamente a este cambio positivo, con el token RAY subiendo un 4.29% en 24 horas, alcanzando una capitalización de mercado de 1,921 millones de USD.
A largo plazo, la posición de liderazgo de Solana como cadena de bloques pública de alto rendimiento, sumada a la innovación de Raydium en el campo de las finanzas descentralizadas (DeFi), sienta una base sólida para la prosperidad continua de todo el ecosistema. La incorporación de USD1 sin duda fortalecerá aún más la competitividad de Raydium, impulsando el ecosistema DeFi de Solana hacia un futuro más amplio.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
IronHeadMiner
· hace11h
¿Oportunidad de comprar la caída de 20 mil millones de TVL?
El ecosistema de Solana está experimentando un gran desarrollo. Como el DEX central de esta red, Raydium anunció recientemente que su plataforma LaunchLab comenzará a soportar pares de negociación USD1. Esta medida no solo introduce liquidez de stablecoins conformes a Raydium, sino que también marca una mejora significativa en la capacidad de captura de valor de su token nativo RAY.
Raydium ocupa una posición clave en el ecosistema de Solana, con un valor total bloqueado (TVL) de más de 2 mil millones de dólares. Gracias a su innovador mecanismo híbrido de "creador de mercado automatizado (AMM) + libro de órdenes", Raydium ha mantenido una posición de liderazgo en términos de volumen de transacciones y base de usuarios. La introducción de USD1 proporcionará una herramienta de precios y liquidación de menor volatilidad para los nuevos tokens emitidos, reduciendo efectivamente los costos de fricción en el proceso de recaudación de fondos y transacciones.
Lo que es aún más digno de atención es el poderoso ecosistema de capitalización de IP detrás de USD1, como el Freyya Protocol, que se espera genere sinergias con la enorme base de usuarios de Raydium. Esta colaboración podría atraer más activos de Web2 al mundo de blockchain, abriendo nuevos escenarios de aplicación para el token RAY.
Como núcleo del ecosistema de Raydium, el token RAY no solo goza de derechos de distribución de tarifas del protocolo (incluyendo el 20% de las tarifas de transacción y los ingresos de emisión de LaunchLab utilizados para recompra), sino que también tiene un importante derecho de voto en la gobernanza. Con la llegada de USD1, que mejora la liquidez de stablecoins y la afluencia de activos de diversos campos, se espera que el volumen de transacciones de Raydium y la cantidad de proyectos emitidos crezcan aún más, lo que aumenta directamente la eficiencia de captura de valor de RAY. El mercado respondió rápidamente a este cambio positivo, con el token RAY subiendo un 4.29% en 24 horas, alcanzando una capitalización de mercado de 1,921 millones de USD.
A largo plazo, la posición de liderazgo de Solana como cadena de bloques pública de alto rendimiento, sumada a la innovación de Raydium en el campo de las finanzas descentralizadas (DeFi), sienta una base sólida para la prosperidad continua de todo el ecosistema. La incorporación de USD1 sin duda fortalecerá aún más la competitividad de Raydium, impulsando el ecosistema DeFi de Solana hacia un futuro más amplio.