Recientemente, el mundo financiero ha recibido una noticia llamativa. Según un conocido analista de la industria, se está preparando un fondo cotizado en bolsa (ETF) de comercio al contado basado en DOGE, que se espera que se cotice oficialmente el 11 de septiembre de 2025, con el código de negociación DOJE. Este innovador producto ha sido desarrollado conjuntamente por REX Shares y Osprey Funds, y su lanzamiento no solo marca un paso importante para que los memecoins avancen hacia el ámbito de inversión principal, sino que también ha generado amplias discusiones en los mercados de Activos Cripto y TradFi.
La característica más destacada de este ETF radica en su estrategia de registro única. El equipo de desarrollo ha optado por registrarse de acuerdo con la Ley de Compañías de Inversión de 1940, eludiendo hábilmente el largo proceso de revisión que la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) suele aplicar a los ETF de encriptación. La Ley de Compañías de Inversión, como una parte importante del sistema de regulación financiera de EE. UU., proporciona a los inversores un mecanismo de protección integral a través de estrictos requisitos de divulgación de información, estándares de custodia de activos y normas operativas.
Adoptando este método de registro, el ETF se aproxima legalmente a un fondo de inversión colectivo, disfrutando del mismo marco regulatorio que los ETFs de acciones y bonos tradicionales. Los expertos de la industria señalan que este modelo innovador no solo cumple con los requisitos regulatorios financieros existentes, sino que también ofrece a los inversores la oportunidad de acceder a activos digitales emergentes, al tiempo que conserva las ventajas de los ETFs tradicionales.
Esta medida podría abrir nuevas vías regulatorias para otros productos relacionados con la encriptación, acelerando potencialmente la fusión de activos digitales con el mercado TradFi. Sin embargo, los inversores deben seguir evaluando cuidadosamente los riesgos asociados, prestando atención a los cambios en el entorno regulatorio y a la volatilidad del mercado de activos cripto.
Con la fecha de lanzamiento acercándose, el mercado está lleno de expectativas sobre el desempeño y la influencia de este innovador ETF. No solo podría cambiar la percepción de los inversores sobre los memecoins, sino que también podría traer nuevas oportunidades de desarrollo para toda la industria de Activos Cripto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LiquiditySurfer
· 09-10 14:51
Evitar la regulación es como una hermosa casa frente al mar.
Ver originalesResponder0
OnchainHolmes
· 09-10 14:50
¿Quieres engañar con el dinero?
Ver originalesResponder0
StealthMoon
· 09-10 14:39
¡Esperando el swing trading!
Ver originalesResponder0
Web3ProductManager
· 09-10 14:27
mirando los datos de la cohorte, juego inteligente usando la 'laguna del 40 act' para ser sincero...
Recientemente, el mundo financiero ha recibido una noticia llamativa. Según un conocido analista de la industria, se está preparando un fondo cotizado en bolsa (ETF) de comercio al contado basado en DOGE, que se espera que se cotice oficialmente el 11 de septiembre de 2025, con el código de negociación DOJE. Este innovador producto ha sido desarrollado conjuntamente por REX Shares y Osprey Funds, y su lanzamiento no solo marca un paso importante para que los memecoins avancen hacia el ámbito de inversión principal, sino que también ha generado amplias discusiones en los mercados de Activos Cripto y TradFi.
La característica más destacada de este ETF radica en su estrategia de registro única. El equipo de desarrollo ha optado por registrarse de acuerdo con la Ley de Compañías de Inversión de 1940, eludiendo hábilmente el largo proceso de revisión que la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) suele aplicar a los ETF de encriptación. La Ley de Compañías de Inversión, como una parte importante del sistema de regulación financiera de EE. UU., proporciona a los inversores un mecanismo de protección integral a través de estrictos requisitos de divulgación de información, estándares de custodia de activos y normas operativas.
Adoptando este método de registro, el ETF se aproxima legalmente a un fondo de inversión colectivo, disfrutando del mismo marco regulatorio que los ETFs de acciones y bonos tradicionales. Los expertos de la industria señalan que este modelo innovador no solo cumple con los requisitos regulatorios financieros existentes, sino que también ofrece a los inversores la oportunidad de acceder a activos digitales emergentes, al tiempo que conserva las ventajas de los ETFs tradicionales.
Esta medida podría abrir nuevas vías regulatorias para otros productos relacionados con la encriptación, acelerando potencialmente la fusión de activos digitales con el mercado TradFi. Sin embargo, los inversores deben seguir evaluando cuidadosamente los riesgos asociados, prestando atención a los cambios en el entorno regulatorio y a la volatilidad del mercado de activos cripto.
Con la fecha de lanzamiento acercándose, el mercado está lleno de expectativas sobre el desempeño y la influencia de este innovador ETF. No solo podría cambiar la percepción de los inversores sobre los memecoins, sino que también podría traer nuevas oportunidades de desarrollo para toda la industria de Activos Cripto.