Aave: el desarrollo, el estado actual y las ventajas de las finanzas tradicionales del protocolo de finanzas descentralizadas.

Las Finanzas descentralizadas (DeFi) construyen un sistema financiero punto a punto a través de la tecnología de la Cadena de bloques y los contratos inteligentes, con el objetivo de eliminar intermediarios centralizados como los bancos, reduciendo así costos y tiempos de proceso. Entre los numerosos protocolos DeFi, Aave se destaca como una de las plataformas de préstamos líderes.

Aave fue lanzado en noviembre de 2017 bajo el nombre de "ETHLend" por un equipo liderado por Stani Kulechov, y se renombró a Aave en septiembre de 2018 (que significa "fantasma" en finlandés). Como un protocolo de préstamo no custodiado en el ecosistema de Ethereum, Aave permite a los usuarios utilizar un activo criptográfico como garantía para prestar otro activo, mientras que los prestamistas pueden ganar intereses al proporcionar liquidez. Este artículo sistematizará la trayectoria y el estado actual de Aave, y comparará detalladamente sus ventajas en relación con las finanzas tradicionales.

Uno, el desarrollo de Aave

  • 2017: Stani Kulechov lanzó la plataforma de préstamos P2P ETHLend, recaudando 16 millones de dólares mediante ICO. En 2018, ETHLend cambió su nombre a Aave (que significa "fantasma") y el token LEND original se intercambió en una proporción de 1:100 por AAVE.
  • Enero de 2020: La mainnet de Aave V1 se lanzó oficialmente, introduciendo el modelo de piscina de liquidez, permitiendo a los usuarios depositar activos criptográficos en la piscina para que otros usuarios puedan pedir préstamos con sobrecolateralización, lo que mejora significativamente la eficiencia del uso de capital.
  • Diciembre de 2020: Aave V2 se lanzó, lo que permitió Soltar los costos de transacción y agregó nuevas funciones como el préstamo relámpago en masa. Entre ellas, el préstamo relámpago es la primera función innovadora que Aave lanzó en 2020, donde los usuarios pueden pedir prestado sin necesidad de colateralizar por adelantado, siempre que devuelvan el capital y los intereses en la misma transacción.
  • Marzo de 2022: Se lanza Aave V3, centrado en mejorar la capacidad de interoperabilidad entre cadenas y el control de riesgos. V3 admite implementaciones multichain, es compatible con redes de Layer2 de Ethereum (como Arbitrum, Optimism) así como otras cadenas de Layer1 (como Polygon, Fantom, etc.). Al mismo tiempo, V3 introduce la función de "canal" (Portales) entre cadenas, que permite a los usuarios, por ejemplo, "depositar en la red principal de Ethereum, tomar préstamos en Polygon y luego pagar en Avalanche", lo que mejora significativamente la liquidez de los activos y la eficiencia de arbitraje.
  • Julio de 2023: Aave lanzó la moneda estable descentralizada nativa GHO. GHO se puede acuñar mediante la garantía de varios activos, y todos los ingresos por intereses pertenecen al DAO del protocolo. En el mismo mes, la comunidad de Aave también votó para integrar la moneda estable en dólares PYUSD emitida por PayPal, dando un paso hacia la colaboración con instituciones financieras tradicionales.
  • Futuro (se espera para 2025): Aave lanzará la versión V4, introduciendo una nueva arquitectura de "Centro-Radio" (Hub-and-Spoke). En V4, cada red (como Ethereum, varias Layer2) tendrá un centro de liquidez unificado (Hub), y diferentes mercados de "radio" conectarán al hub y podrán soportar configuraciones para activos o estrategias especiales, rompiendo así el aislamiento de liquidez entre los mercados en V3. Esta arquitectura mejorará aún más la utilización de fondos, simplificará los procesos de gobernanza y facilitará productos innovadores (como mercados dedicados a stablecoins, derivados o activos reales).

Hasta mayo de 2025, el valor total bloqueado (TVL) de Aave alcanzó un nuevo máximo, superando los 26,000 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los protocolos de préstamos más importantes en el campo de las Finanzas descentralizadas.

V4 Puntos destacados: dentro de la cadena única se establece un "hub de liquidez", llamado por diversos "mercados radiales", que asegura la eficiencia del capital y soporta escenarios personalizados como RWA, E-Mode, Vault, entre otros.

II. Estado actual de Aave

Aave se ha convertido en un protocolo de liquidez integral, descentralizado y no custodial, donde los usuarios de todo el mundo pueden desempeñar el papel de proveedores de liquidez (depositantes) o prestatarios en múltiples redes. Sus funciones principales incluyen:

  • Pools de liquidez: los usuarios depositan activos criptográficos en el pool de activos del protocolo para ganar intereses flotantes; los prestatarios, por su parte, ofrecen colateral en exceso para obtener préstamos. El algoritmo de Aave ajusta dinámicamente las tasas de interés de los depósitos y los préstamos según la oferta y la demanda del mercado, logrando un mecanismo de descubrimiento de tasas descentralizado.
  • Préstamo relámpago: Aave fue pionero en el Préstamo Flash, permitiendo a los usuarios pedir prestado sin necesidad de colateral, siempre que se devuelva en la misma transacción. Este mecanismo admite arbitrajes en segundos, rescates de liquidación y transacciones complejas, convirtiéndose en una herramienta única en las Finanzas descentralizadas.
  • GHO stablecoin: GHO es la stablecoin nativa descentralizada del ecosistema Aave, los usuarios pueden acuñar GHO mediante el colateral de activos criptográficos ya depositados en el mercado V3, al mismo tiempo que mantienen los intereses generados por los activos colaterales. GHO es gobernado por la comunidad, y los intereses de recompra se utilizan para complementar la tesorería del protocolo, proporcionando así apoyo financiero para el desarrollo a largo plazo de Aave.
  • Mecanismo de gobernanza: El token AAVE es el token de gobernanza del protocolo Aave, y los poseedores pueden votar en la organización autónoma descentralizada (DAO) para decidir la dirección del protocolo, como la introducción de nuevos activos, la modificación de parámetros y la activación de nuevas funciones. Esta gobernanza impulsada por la comunidad garantiza la transparencia y la evolución autónoma del protocolo.
  • Escalabilidad entre cadenas: Aave se ha desplegado en la red principal de Ethereum y en múltiples cadenas como Avalanche, Polygon, Arbitrum, Optimism, Fantom, entre otras. Las diferentes cadenas están interconectadas a través de puentes y diseños de interoperabilidad, lo que permite a los usuarios transferir fondos y obtener ganancias libremente entre diferentes redes, mostrando la alta adaptabilidad y flexibilidad de Aave.
  • Medidas de seguridad: El protocolo Aave ha sido auditado por varias empresas de seguridad de primer nivel y cuenta con un programa de recompensas por errores para incentivar a los hackers éticos de todo el mundo a detectar riesgos. Además, el "módulo de seguridad" (Safety Module) de Aave permite a los usuarios apostar sus tokens AAVE, proporcionando una protección adicional al protocolo; en caso de un evento de escasez de fondos, el fondo de garantía del módulo de seguridad puede ser utilizado para cubrir las pérdidas, y los apostadores recibirán generosas recompensas.

Tres, comparación con otros protocolos de préstamos

Conclusión: Aave TVL sigue liderando, pero Morpho está logrando un "adelantamiento" gracias a la agregación de Vaults y la cooperación en escenarios de CEX. Compound, por su parte, atrae a usuarios institucionales con un modelo de activo base único.

Cuatro, las ventajas de Aave (Finanzas descentralizadas) en comparación con las finanzas tradicionales

En comparación con los sistemas financieros tradicionales que dependen de instituciones centralizadas, los protocolos DeFi como Aave tienen ventajas significativas:

  • Descentralización y ausencia de intermediarios: El préstamo tradicional requiere depender de bancos, corredores y otros intermediarios, con procesos complicados y altas tarifas adicionales. Aave logra transacciones punto a punto a través de contratos inteligentes, sin necesidad de aprobación y custodia de terceros. Tanto el préstamo como el reembolso se ejecutan automáticamente en la cadena, los usuarios solo necesitan conectar su billetera de criptomonedas para participar en actividades financieras globales, sin necesidad de verificación de crédito o largos procesos de KYC.
  • Apertura e inclusión: Las finanzas tradicionales suelen establecer un umbral alto, lo que dificulta que las personas sin cuentas bancarias o historial crediticio accedan a los servicios. En comparación, plataformas DeFi como Aave están abiertas a cualquier usuario con conexión a Internet, sin restricciones geográficas. Por ejemplo, usuarios de todo el mundo pueden depositar y pedir prestado activos criptográficos a través de Aave en cualquier momento, sin estar sujetos a las sucursales bancarias y horarios laborales.
  • Transparencia y auditabilidad: Las operaciones de las instituciones financieras tradicionales a menudo carecen de transparencia, lo que dificulta que los clientes comunes conozcan los procesos internos y el flujo de fondos. En cambio, cada transacción y movimiento de fondos del protocolo Aave se registra en una cadena de bloques pública, y el código del protocolo es de código abierto y verificable. Cualquiera puede auditar la lógica de los contratos inteligentes y todos los registros de transacciones, asegurando que el funcionamiento del protocolo sea transparente y verificable, y eliminando las operaciones en caja negra.
  • Eficiencia e inmediatez: La aprobación de préstamos tradicionales y los pagos transfronterizos pueden tardar días o incluso semanas, y conllevan altas comisiones. Aave logra una coincidencia y desembolso de préstamos instantáneo a través de contratos inteligentes, y los préstamos relámpago se pueden completar en un solo bloque. Este giro de fondos casi en tiempo real mejora enormemente la eficiencia del uso de capital, permitiendo a los usuarios obtener liquidez sin una larga espera.
  • Herramientas financieras innovadoras: Aave sigue lanzando productos innovadores, como los préstamos relámpago que hacen posible el arbitraje sin colateral, y el modo de alta eficiencia (E-Mode) que aumenta la tasa de préstamo de activos similares hasta el 98%. Su diseño modular también permite que el protocolo se integre sin problemas con otros ecosistemas de Finanzas descentralizadas (como Uniswap, Curve, etc.), generando múltiples estrategias como el arbitraje entre protocolos y la agregación de rendimientos, creando una velocidad de iteración de productos que supera con creces el ciclo financiero tradicional.
  • Control del usuario y autonomía de los activos: En el sistema bancario tradicional, los activos de los clientes son custodiados por instituciones como los bancos, y una vez que ocurre una disputa o un cambio de política, los activos personales pueden ser congelados o desviados. Aave, como un protocolo no custodial, permite que los usuarios siempre tengan el control de la clave privada; una vez que los fondos se depositan en el protocolo, funcionan únicamente según las reglas preestablecidas en los contratos inteligentes. Esto significa que los usuarios tienen un control total sobre sus activos, sin depender de la confianza en ningún intermediario.

Cinco, Desafíos y Riesgos

A pesar de las numerosas ventajas de Aave, también enfrenta los siguientes desafíos:

  • Riesgos de contratos inteligentes: Las vulnerabilidades en el código del protocolo DeFi pueden llevar al robo o pérdida de fondos. Aunque Aave ha reducido significativamente los riesgos mediante múltiples auditorías de seguridad y un programa de recompensas por vulnerabilidades, cualquier software puede tener defectos potenciales, por lo que los usuarios deben proceder con cautela.
  • Volatilidad del mercado: Los precios de los activos criptográficos fluctúan drásticamente, y el valor de las garantías puede caer repentinamente, desencadenando liquidaciones automáticas. Aave requiere sobrecolateralización para garantizar la seguridad del préstamo, pero cuando el mercado cae drásticamente, las posiciones de préstamo aún pueden ser liquidadas forzosamente. Este mecanismo de liquidación, aunque mantiene la estabilidad del protocolo, también puede implicar riesgos adicionales para los usuarios comunes.
  • Incertidumbre regulatoria: Las características de descentralización de DeFi entran en conflicto con el marco regulatorio actual. Las regulaciones financieras en vigor se basan en restricciones jurisdiccionales, y aún es difícil abarcar las transacciones anónimas entre cadenas. En el futuro, protocolos como Aave pueden enfrentar presión de cumplimiento, como requisitos de prevención de lavado de dinero (AML) y leyes de valores, y necesitarán encontrar un equilibrio entre la descentralización y el cumplimiento.
  • Complejidad de uso: Para los usuarios sin experiencia en la Cadena de bloques, los conceptos y procesos de Aave son relativamente complejos. Por ejemplo, los préstamos relámpago y el modo de alta eficiencia requieren entender los contratos inteligentes y los principios de transacción, lo que implica un alto costo de aprendizaje. La alta flexibilidad del protocolo también significa que la curva de aprendizaje es empinada, lo que representa un desafío especialmente para los nuevos usuarios.

Seis, Perspectivas Futuras

Mirando hacia el futuro, Aave continuará manteniendo su liderazgo a través de la innovación.

Desde el punto de vista técnico, el lanzamiento de Aave V4 traerá un nuevo diseño: un centro de liquidez unificado (Hub) que conecta múltiples cadenas, y diversos mercados especializados (Spoke) que ofrecen servicios para grupos específicos de activos. Esta arquitectura se espera que se implemente gradualmente en 2025, con la expectativa de mejorar aún más la eficiencia y flexibilidad del capital.

A nivel de aplicación, Aave está colaborando activamente con instituciones financieras tradicionales y proyectos emergentes. Por ejemplo, a principios de 2024, la comunidad de Aave aprobó mediante votación la integración de la stablecoin PYUSD emitida por PayPal, explorando la interconexión entre las stablecoins y el ecosistema de pagos convencionales; al mismo tiempo, Aave ha respaldado mecanismos de puente para introducir stablecoins y activos del mundo real en el protocolo.

Regulación y competencia Aave necesita enfrentar un entorno regulatorio global cada vez más estricto, fortalecer la construcción de la conformidad, al mismo tiempo que continúa innovando bajo los desafíos de competidores como Compound y Morpho. En general, a medida que la tecnología de cadena de bloques y la madurez de las finanzas descentralizadas mejoran, Aave tiene la esperanza de convertirse en un puente que conecte las finanzas tradicionales con las finanzas descentralizadas, proporcionando a los usuarios globales servicios financieros más democráticos, eficientes y transparentes.

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)