Altos funcionarios del Tesoro de EE. UU. predicen: el impacto de los aranceles es leve, La Reserva Federal (FED) podría reducir las tasas de interés antes de lo previsto.

Las últimas noticias indican que altos funcionarios del Departamento del Tesoro de EE. UU. han expresado su opinión sobre la política monetaria. Este funcionario considera que, a pesar de las medidas arancelarias implementadas, hasta ahora solo han provocado un leve impacto inflacionario. Basado en esta observación, especula que el Banco Central de EE. UU. podría tomar medidas de reducción de tasas en septiembre o antes.

Este funcionario explicó además: "La clave es que los aranceles no han causado una inflación significativa. Si el Banco Central sigue este estándar, podrían actuar antes de septiembre, y en septiembre definitivamente habrá una reducción de tasas de interés." También bromeó al decir que el llamado "síndrome de desorden arancelario" parece haber afectado las decisiones del Banco Central.

Es importante señalar que el contexto de estas declaraciones es que los máximos líderes de Estados Unidos están aumentando la presión sobre el Banco Central y su presidente, exigiendo una reducción drástica de las tasas de interés, que podría ser de hasta 3 puntos porcentuales. Esto resalta la actitud y las expectativas actuales del gobierno de Estados Unidos con respecto a la política monetaria.

Esta declaración ha provocado un amplio debate en el mercado sobre la dirección futura de la política monetaria de Estados Unidos. Los analistas señalan que, aunque el impacto de la política arancelaria aún no se ha manifestado por completo, su efecto sobre la inflación es, de hecho, menor de lo esperado. Esto proporciona un mayor espacio de maniobra para el Banco Central, lo que podría llevarlo a adoptar una postura de política monetaria más expansiva en el corto plazo.

Sin embargo, también hay expertos que advierten que el Banco Central necesita considerar múltiples factores al formular políticas, no solo el nivel de inflación. Enfatizan que el ajuste de la política monetaria debe basarse en un análisis integral de datos económicos y no debe verse demasiado influenciado por presiones externas.

De todos modos, los comentarios de este alto funcionario sin duda brindan una nueva perspectiva al mercado y han generado expectativas sobre la próxima reunión de decisiones del Banco Central.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 6
  • Compartir
Comentar
0/400
DegenApeSurfervip
· 07-03 13:07
¿Soy yo quien bajó las tasas en septiembre? Apuesto a que él lo hará en junio.
Ver originalesResponder0
LightningSentryvip
· 07-03 07:03
¿Otra vez están a punto de bajar las tasas de interés?
Ver originalesResponder0
AirdropF5Brovip
· 07-03 03:06
¿Ya llegó la reducción de tasas? ¡Qué bueno!
Ver originalesResponder0
SandwichTradervip
· 07-03 03:01
¿No se puede bajar, verdad?
Ver originalesResponder0
ContractTestervip
· 07-03 02:56
Otra vez están jugando con la reducción de tasas de interés.
Ver originalesResponder0
WalletDetectivevip
· 07-03 02:52
Otra vez es muy probable que haya manipulación del margen de puntos.
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)