El mercado sigue si Trump despedirá al presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, para salvar el mercado, pero las implicaciones legales, procedimentales y económicas hacen que esta medida esté llena de incertidumbre.
Escrito por: Luke, Mars Finance
Los mercados financieros de EE. UU. están experimentando una intensa volatilidad. Los datos del IPC de marzo sorprendieron al mostrar una desaceleración de la inflación, con el crecimiento interanual del IPC subyacente alcanzando su nivel más bajo en cuatro años y una caída intermensual por primera vez en cinco años. Sin embargo, la amenaza de las altas tarifas del gobierno de Trump rápidamente eclipsó esta buena noticia, generando preocupación por una escalada de la guerra comercial. Las acciones de EE. UU., el dólar y las criptomonedas sufrieron ventas masivas, mientras que los activos refugio, como el oro, el yen y el franco suizo, subieron con fuerza. En medio del pánico del mercado, surgió una audaz suposición: ¿será que el despido del presidente de la Reserva Federal, Powell, por parte de Trump se convertirá en la clave para salvar el mercado? Este artículo parte de la situación actual del mercado para analizar esta posibilidad, explorando en profundidad el impacto legal, procedimental y del mercado, revelando el juego entre Trump y la Reserva Federal.
El beneficio del IPC se ve eclipsado por la guerra arancelaria, el mercado entra en pánico nuevamente
Los datos del IPC de marzo en EE.UU. deberían haber inyectado confianza al mercado. La tasa de crecimiento interanual del IPC subyacente cayó al nivel más bajo en cuatro años, y la disminución intermensual fue la primera en cinco años, lo que sugiere una desaceleración de las presiones inflacionarias. Sin embargo, la amenaza de aranceles del 145% de Trump sobre China y los altos aranceles sobre México y Canadá encendieron el pánico de una guerra comercial global. Las expectativas de que los aranceles podrían aumentar los precios rápidamente eclipsaron las noticias positivas, y los inversionistas se volvieron hacia activos refugio.
El jueves, los tres índices principales de la bolsa estadounidense no lograron continuar la recuperación del miércoles, el S&P 500 cayó más del 6% en un momento, acercándose a la línea de interrupción, cerrando con una caída del 3.46%. Las acciones tecnológicas lideraron las pérdidas, con Tesla cayendo más del 7%. El mercado de criptomonedas también se mostró débil, con Bitcoin cayendo un 5.2% y Ethereum cayendo un 11.7%. El índice del dólar tuvo la mayor caída diaria desde 2022, cayendo más del 2% en un momento. La moneda refugio, el franco suizo, subió casi un 4% frente al dólar, alcanzando el mayor aumento intradía desde 2015; el yen japonés también repuntó. El oro tuvo un rendimiento destacado, con el oro al contado superando los 3170 dólares en un momento, alcanzando un nuevo máximo histórico, con un aumento de aproximadamente el 3%.
El mercado de bonos refleja emociones complejas. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió más de 10 puntos básicos en un momento, lo que indica un aumento en las expectativas de inflación. Después de la publicación de los datos del IPC, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 2 años se desplomó más de 10 puntos básicos, y los rendimientos a corto plazo retrocedieron. La agitación en el mercado proviene de la doble amenaza de la guerra comercial: el aumento de los precios y el arrastre del crecimiento. Esto ha hecho que la política de La Reserva Federal (FED) reciba mucha atención, y el conflicto entre Trump y Powell se ha convertido en el foco del mercado.
¿Despedir a Powell puede salvar el mercado?
En un mercado sombrío, el despido de Powell por parte de Trump es visto por algunos inversores como un posible punto de inflexión. La idea es: si Powell es reemplazado por un presidente más inclinado a la flexibilización, La Reserva Federal (FED) podría reducir rápidamente las tasas de interés, aliviando la presión de las altas tasas sobre el mercado de valores y las criptomonedas. Si la guerra tarifaria impulsa el dólar, el nuevo presidente podría coordinarse con intervenciones cambiarias para mejorar la competitividad de las exportaciones. Esta expectativa es bastante atractiva bajo el deseo de recortes en las tasas de interés.
Sin embargo, la realidad es mucho más complicada. Despedir a Powell podría socavar la independencia de La Reserva Federal (FED) y provocar grandes fluctuaciones en el mercado. El nuevo presidente no necesariamente seguirá completamente a Trump; históricamente, los cambios de presidentes a menudo vienen acompañados de incertidumbre, en lugar de beneficios inmediatos. Además, la presión inflacionaria causada por los aranceles podría limitar el espacio para reducir las tasas de interés. Si despedir a Powell puede realmente convertirse en el «remedio milagroso» para el mercado, necesita un análisis profundo desde el punto de vista legal y procedimental.
Las disputas entre Trump y la Reserva Federal: ¿por qué son incompatibles?
El conflicto entre Trump y La Reserva Federal (FED) es un enfrentamiento político descarado, centrado en su firme creencia de que La Reserva Federal (FED), bajo el liderazgo de Powell, tiene la intención de "cooperar con Biden y atacarlo a él". Esta percepción no solo proviene de diferencias en políticas, sino que está profundamente arraigada en la obsesión de Trump por la lealtad política y su sospecha sobre el control del "establishment".
La "evidencia" de "favoritismo" en los ojos de Trump
Trump ha acusado repetidamente a la Fed de ser "demasiado cooperativa" durante la presidencia de Biden. En 2021-2022, la Reserva Federal mantuvo bajos los tipos de interés para apoyar la recuperación pospandemia, coincidiendo con el masivo paquete de estímulo de Biden, que Trump interpretó como un "impulso encubierto" a la agenda demócrata. Por el contrario, durante su mandato, Powell ha subido los tipos de interés gradualmente desde 2018 y los ha mantenido altos en 2023-2024 debido a la alta inflación, que Trump cree que socava directamente sus compromisos de crecimiento económico y su ofensiva de guerra comercial. Ha declarado repetidamente en su mitin de campaña de 2024 que "Powell es obediente a Biden, pero me está saboteando a mí". Esta narrativa, aunque carece de pruebas directas, satisface la desconfianza de sus partidarios hacia el "Estado profundo" y refuerza la imagen de Trump como un retador del sistema.
La Reserva Federal (FED) de «motivación política» ilusión
Desde una perspectiva política, la independencia de la Reserva Federal (FED) es en sí misma un blanco para Trump. Powell enfatiza que las decisiones se basan en datos, pero Trump lo considera un "disfraz político". Él cree que la Reserva Federal (FED), como parte del establecimiento de Washington, tiende naturalmente a mantener el estabilismo preferido por los demócratas, en lugar de apoyar sus radicales reformas de "América Primero". Por ejemplo, la tolerancia de Powell hacia la inflación al inicio del mandato de Biden fue interpretada por Trump como "darles un respiro a los demócratas", mientras que las altas tasas de interés durante su mandato fueron vistas como "un obstáculo intencionado". Este sesgo cognitivo proviene de las altas exigencias de lealtad de Trump: cualquier institución que no colabore completamente es etiquetada como "hostil".
el efecto de amplificación del contexto histórico
Las sospechas de Trump no son infundadas. La historia de fricciones de la Fed con los presidentes republicanos no es infrecuente, como las críticas a Walker durante los años de Reagan. Pero Trump se encuentra en una situación más peculiar: llegó al poder en una postura "antisistema", viendo a la Fed como un símbolo de la élite. Powell fue nominado por Trump, pero en lugar de mostrar la lealtad esperada, enfatizó repetidamente la independencia en público, e incluso insinuó en 2023 que no ajustaría la política debido a la presión de la Casa Blanca. Esta sensación de "traición" convenció a Trump de que la Fed de Powell estaba deliberadamente en el lado opuesto de su política y continuó la línea de los "moderados" del Partido Demócrata.
la catálisis de la resonancia de los votantes
Trump ha moldeado a La Reserva Federal (FED) como una máquina burocrática "en contra de la opinión pública", avivando la ira de los votantes de base hacia las instituciones de élite. Él afirma que Powell "hace sufrir a los trabajadores y a las empresas", atribuyendo las altas tasas de interés como "una traición a los estadounidenses comunes". Esta retórica política no solo refuerza su imagen de "luchador", sino que también oculta la complejidad de la independencia de La Reserva Federal (FED), solidificando aún más la narrativa "en contra de Trump".
Los intentos de despido de Trump y precedentes históricos
La insatisfacción de Trump con Powell ya era pública. Durante la campaña de 2024, amenazó varias veces con despedir a Powell. En febrero, dijo que Powell "había malinterpretado la inflación", y amenazó con "despedirlo si no obedecía". En julio, afirmó que el presidente de la Reserva Federal debería "obedecer como un asesor". Estos comentarios provocaron fluctuaciones en el dólar y en los rendimientos de los bonos del Tesoro, mostrando la sensibilidad del mercado a sus intenciones.
Las acciones de Trump no se limitan a palabras. El 9 de abril, el presidente del Tribunal Supremo, Roberts, firmó una orden que permite temporalmente a Trump despedir a miembros de la NLRB y MSPB, y suspender la decisión de restablecimiento de los tribunales inferiores (Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia), exigiendo que las partes respondan antes del 15 de abril. Este caso desafía el precedente de Humphrey's Executor y tiene como objetivo ampliar el control del presidente sobre agencias independientes. Si tiene éxito, podría abrir un resquicio legal para despedir a Powell. Durante su primer mandato, Trump intentó intervenir en La Reserva Federal (FED), presionando para recortes de tasas y nominando aliados al consejo, esfuerzos que no tuvieron éxito total, lo que muestra que su objetivo a largo plazo es remodelar el poder ejecutivo.
La capacidad de Trump para despedir a Powell depende de tres factores: legales, de procedimiento y del mercado. A continuación, se analizan uno por uno.
1. La obligación legal y el papel clave de la Corte Suprema
La Ley de Humphrey establece que los líderes de agencias independientes solo pueden ser despedidos por "justa causa" (como mala conducta). La Ley de la Reserva Federal proporciona una protección similar al presidente de la Reserva Federal, que Powell ocupa hasta mayo de 2026. La solicitud de la Corte Suprema de Trump sostiene que agencias como la NLRB ejercen "poder administrativo sustantivo" y, por lo tanto, no deberían estar protegidas de despidos. Podría presentar argumentos similares contra la Reserva Federal, afirmando que la política monetaria tiene un impacto profundo y que el presidente debe estar bajo el control directo del presidente.
La Corte Suprema ha tendido en los últimos años a ampliar los poderes del presidente. El caso Seila Law de 2020 dictaminó que la protección contra el despido del director del CFPB, que es un liderazgo único, es inconstitucional; el caso Collins de 2021 restringió aún más esta protección. Pero la Reserva Federal está gestionada por un consejo de siete miembros, cumpliendo con el estándar de "comité de expertos de múltiples miembros" del Acta Humphrey, lo que hace que su independencia sea más difícil de socavar. La orden temporal del 9 de abril muestra que el tribunal tiene una actitud abierta hacia la apelación de Trump, pero la decisión final (que se espera para el verano de 2025) puede estar dirigida únicamente a la NLRB/MSPB, y puede no incluir a la Reserva Federal.
Si la "Ley Humphrey-King" es derrocada, Trump podría despedir a Powell alegando diferencias de política, pero necesitaría demostrar "causa justificada". La postura impulsada por datos de Powell es difícil de señalar como mala conducta, y si es despedido, podría presentar una demanda, retrasando el proceso.
2. Programas y resistencia política
Después de despedir a Powell, Trump debe nominar un nuevo presidente y ser confirmado por el Senado. El Partido Republicano controla el Senado, pero los moderados pueden oponerse a candidatos radicales, lo que podría hacer que el proceso de nominación tome meses. Durante el período de transición, el vicepresidente o un director interino asumirá el cargo de presidente, y es posible que las políticas continúen como hasta ahora, debilitando el efecto esperado de Trump.
En términos políticos, despedir a Powell podría generar divisiones dentro del partido. Algunos republicanos apoyan la independencia de la Reserva Federal (FED) y temen que la intervención provoque inestabilidad económica. Powell es muy respetado en el mundo financiero, y su despido podría desencadenar una reacción en la opinión pública. A nivel internacional, la pérdida de independencia de la Reserva Federal (FED) podría debilitar la credibilidad del dólar y afectar la entrada de capital.
3. Consecuencias del mercado y la economía
Despedir a Powell podría desencadenar una turbulencia temporal en el mercado. El dólar podría caer debido a preocupaciones sobre su independencia, y el mercado de acciones podría subir brevemente por las expectativas de recortes de tasas, pero los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. podrían aumentar debido a las expectativas de inflación. A largo plazo, si la política monetaria se ve afectada por interferencias políticas, podría llevar a una inflación descontrolada, perjudicando la estabilidad económica. La guerra comercial aumenta la presión inflacionaria; si el nuevo presidente colabora con recortes de tasas o intervenciones en el tipo de cambio, podría aliviar la sobrevaloración del dólar, pero los riesgos de inflación se amplificarán.
4. Evaluación de posibilidades
Alta probabilidad (25%): la Corte Suprema anula el "Ejecutor Humphrey", Trump intenta despedir a Powell, pero las demandas y la resistencia del Senado pueden obstaculizarlo.
Posibilidad media (55%): el tribunal restringe la protección contra el despido, Trump presiona a Powell para que renuncie, pero es difícil despedirlo directamente.
Baja probabilidad (20%): el tribunal mantiene el status quo, Trump solo puede influir indirectamente en la Reserva Federal (FED) a través de nominaciones.
Conclusión
Las acciones estadounidenses y las criptomonedas han caído a mínimos bajo la presión de la disminución de la inflación y la guerra arancelaria, mientras que los activos refugio se han convertido en un puerto seguro para los fondos. La destitución de Powell por parte de Trump se considera un posible beneficio, pero los obstáculos legales y de procedimiento complican su perspectiva. La decisión de la Corte Suprema determinará el control del presidente sobre las agencias independientes, y la permanencia de Powell dependerá de la estrategia de Trump y la reacción del mercado. A corto plazo, el mercado luchará en medio de la incertidumbre; aún se necesita tiempo para verificar si la destitución de Powell puede revertir la tendencia negativa.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Rebote terminado, ¿la próxima información favorable es que Trump despida a Powell?
Escrito por: Luke, Mars Finance
Los mercados financieros de EE. UU. están experimentando una intensa volatilidad. Los datos del IPC de marzo sorprendieron al mostrar una desaceleración de la inflación, con el crecimiento interanual del IPC subyacente alcanzando su nivel más bajo en cuatro años y una caída intermensual por primera vez en cinco años. Sin embargo, la amenaza de las altas tarifas del gobierno de Trump rápidamente eclipsó esta buena noticia, generando preocupación por una escalada de la guerra comercial. Las acciones de EE. UU., el dólar y las criptomonedas sufrieron ventas masivas, mientras que los activos refugio, como el oro, el yen y el franco suizo, subieron con fuerza. En medio del pánico del mercado, surgió una audaz suposición: ¿será que el despido del presidente de la Reserva Federal, Powell, por parte de Trump se convertirá en la clave para salvar el mercado? Este artículo parte de la situación actual del mercado para analizar esta posibilidad, explorando en profundidad el impacto legal, procedimental y del mercado, revelando el juego entre Trump y la Reserva Federal.
El beneficio del IPC se ve eclipsado por la guerra arancelaria, el mercado entra en pánico nuevamente
Los datos del IPC de marzo en EE.UU. deberían haber inyectado confianza al mercado. La tasa de crecimiento interanual del IPC subyacente cayó al nivel más bajo en cuatro años, y la disminución intermensual fue la primera en cinco años, lo que sugiere una desaceleración de las presiones inflacionarias. Sin embargo, la amenaza de aranceles del 145% de Trump sobre China y los altos aranceles sobre México y Canadá encendieron el pánico de una guerra comercial global. Las expectativas de que los aranceles podrían aumentar los precios rápidamente eclipsaron las noticias positivas, y los inversionistas se volvieron hacia activos refugio.
El jueves, los tres índices principales de la bolsa estadounidense no lograron continuar la recuperación del miércoles, el S&P 500 cayó más del 6% en un momento, acercándose a la línea de interrupción, cerrando con una caída del 3.46%. Las acciones tecnológicas lideraron las pérdidas, con Tesla cayendo más del 7%. El mercado de criptomonedas también se mostró débil, con Bitcoin cayendo un 5.2% y Ethereum cayendo un 11.7%. El índice del dólar tuvo la mayor caída diaria desde 2022, cayendo más del 2% en un momento. La moneda refugio, el franco suizo, subió casi un 4% frente al dólar, alcanzando el mayor aumento intradía desde 2015; el yen japonés también repuntó. El oro tuvo un rendimiento destacado, con el oro al contado superando los 3170 dólares en un momento, alcanzando un nuevo máximo histórico, con un aumento de aproximadamente el 3%.
El mercado de bonos refleja emociones complejas. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió más de 10 puntos básicos en un momento, lo que indica un aumento en las expectativas de inflación. Después de la publicación de los datos del IPC, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 2 años se desplomó más de 10 puntos básicos, y los rendimientos a corto plazo retrocedieron. La agitación en el mercado proviene de la doble amenaza de la guerra comercial: el aumento de los precios y el arrastre del crecimiento. Esto ha hecho que la política de La Reserva Federal (FED) reciba mucha atención, y el conflicto entre Trump y Powell se ha convertido en el foco del mercado.
¿Despedir a Powell puede salvar el mercado?
En un mercado sombrío, el despido de Powell por parte de Trump es visto por algunos inversores como un posible punto de inflexión. La idea es: si Powell es reemplazado por un presidente más inclinado a la flexibilización, La Reserva Federal (FED) podría reducir rápidamente las tasas de interés, aliviando la presión de las altas tasas sobre el mercado de valores y las criptomonedas. Si la guerra tarifaria impulsa el dólar, el nuevo presidente podría coordinarse con intervenciones cambiarias para mejorar la competitividad de las exportaciones. Esta expectativa es bastante atractiva bajo el deseo de recortes en las tasas de interés.
Sin embargo, la realidad es mucho más complicada. Despedir a Powell podría socavar la independencia de La Reserva Federal (FED) y provocar grandes fluctuaciones en el mercado. El nuevo presidente no necesariamente seguirá completamente a Trump; históricamente, los cambios de presidentes a menudo vienen acompañados de incertidumbre, en lugar de beneficios inmediatos. Además, la presión inflacionaria causada por los aranceles podría limitar el espacio para reducir las tasas de interés. Si despedir a Powell puede realmente convertirse en el «remedio milagroso» para el mercado, necesita un análisis profundo desde el punto de vista legal y procedimental.
Las disputas entre Trump y la Reserva Federal: ¿por qué son incompatibles?
El conflicto entre Trump y La Reserva Federal (FED) es un enfrentamiento político descarado, centrado en su firme creencia de que La Reserva Federal (FED), bajo el liderazgo de Powell, tiene la intención de "cooperar con Biden y atacarlo a él". Esta percepción no solo proviene de diferencias en políticas, sino que está profundamente arraigada en la obsesión de Trump por la lealtad política y su sospecha sobre el control del "establishment".
La "evidencia" de "favoritismo" en los ojos de Trump
Trump ha acusado repetidamente a la Fed de ser "demasiado cooperativa" durante la presidencia de Biden. En 2021-2022, la Reserva Federal mantuvo bajos los tipos de interés para apoyar la recuperación pospandemia, coincidiendo con el masivo paquete de estímulo de Biden, que Trump interpretó como un "impulso encubierto" a la agenda demócrata. Por el contrario, durante su mandato, Powell ha subido los tipos de interés gradualmente desde 2018 y los ha mantenido altos en 2023-2024 debido a la alta inflación, que Trump cree que socava directamente sus compromisos de crecimiento económico y su ofensiva de guerra comercial. Ha declarado repetidamente en su mitin de campaña de 2024 que "Powell es obediente a Biden, pero me está saboteando a mí". Esta narrativa, aunque carece de pruebas directas, satisface la desconfianza de sus partidarios hacia el "Estado profundo" y refuerza la imagen de Trump como un retador del sistema.
La Reserva Federal (FED) de «motivación política» ilusión
Desde una perspectiva política, la independencia de la Reserva Federal (FED) es en sí misma un blanco para Trump. Powell enfatiza que las decisiones se basan en datos, pero Trump lo considera un "disfraz político". Él cree que la Reserva Federal (FED), como parte del establecimiento de Washington, tiende naturalmente a mantener el estabilismo preferido por los demócratas, en lugar de apoyar sus radicales reformas de "América Primero". Por ejemplo, la tolerancia de Powell hacia la inflación al inicio del mandato de Biden fue interpretada por Trump como "darles un respiro a los demócratas", mientras que las altas tasas de interés durante su mandato fueron vistas como "un obstáculo intencionado". Este sesgo cognitivo proviene de las altas exigencias de lealtad de Trump: cualquier institución que no colabore completamente es etiquetada como "hostil".
el efecto de amplificación del contexto histórico
Las sospechas de Trump no son infundadas. La historia de fricciones de la Fed con los presidentes republicanos no es infrecuente, como las críticas a Walker durante los años de Reagan. Pero Trump se encuentra en una situación más peculiar: llegó al poder en una postura "antisistema", viendo a la Fed como un símbolo de la élite. Powell fue nominado por Trump, pero en lugar de mostrar la lealtad esperada, enfatizó repetidamente la independencia en público, e incluso insinuó en 2023 que no ajustaría la política debido a la presión de la Casa Blanca. Esta sensación de "traición" convenció a Trump de que la Fed de Powell estaba deliberadamente en el lado opuesto de su política y continuó la línea de los "moderados" del Partido Demócrata.
la catálisis de la resonancia de los votantes
Trump ha moldeado a La Reserva Federal (FED) como una máquina burocrática "en contra de la opinión pública", avivando la ira de los votantes de base hacia las instituciones de élite. Él afirma que Powell "hace sufrir a los trabajadores y a las empresas", atribuyendo las altas tasas de interés como "una traición a los estadounidenses comunes". Esta retórica política no solo refuerza su imagen de "luchador", sino que también oculta la complejidad de la independencia de La Reserva Federal (FED), solidificando aún más la narrativa "en contra de Trump".
Los intentos de despido de Trump y precedentes históricos
La insatisfacción de Trump con Powell ya era pública. Durante la campaña de 2024, amenazó varias veces con despedir a Powell. En febrero, dijo que Powell "había malinterpretado la inflación", y amenazó con "despedirlo si no obedecía". En julio, afirmó que el presidente de la Reserva Federal debería "obedecer como un asesor". Estos comentarios provocaron fluctuaciones en el dólar y en los rendimientos de los bonos del Tesoro, mostrando la sensibilidad del mercado a sus intenciones.
Las acciones de Trump no se limitan a palabras. El 9 de abril, el presidente del Tribunal Supremo, Roberts, firmó una orden que permite temporalmente a Trump despedir a miembros de la NLRB y MSPB, y suspender la decisión de restablecimiento de los tribunales inferiores (Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia), exigiendo que las partes respondan antes del 15 de abril. Este caso desafía el precedente de Humphrey's Executor y tiene como objetivo ampliar el control del presidente sobre agencias independientes. Si tiene éxito, podría abrir un resquicio legal para despedir a Powell. Durante su primer mandato, Trump intentó intervenir en La Reserva Federal (FED), presionando para recortes de tasas y nominando aliados al consejo, esfuerzos que no tuvieron éxito total, lo que muestra que su objetivo a largo plazo es remodelar el poder ejecutivo.
La capacidad de Trump para despedir a Powell depende de tres factores: legales, de procedimiento y del mercado. A continuación, se analizan uno por uno.
1. La obligación legal y el papel clave de la Corte Suprema
La Ley de Humphrey establece que los líderes de agencias independientes solo pueden ser despedidos por "justa causa" (como mala conducta). La Ley de la Reserva Federal proporciona una protección similar al presidente de la Reserva Federal, que Powell ocupa hasta mayo de 2026. La solicitud de la Corte Suprema de Trump sostiene que agencias como la NLRB ejercen "poder administrativo sustantivo" y, por lo tanto, no deberían estar protegidas de despidos. Podría presentar argumentos similares contra la Reserva Federal, afirmando que la política monetaria tiene un impacto profundo y que el presidente debe estar bajo el control directo del presidente.
La Corte Suprema ha tendido en los últimos años a ampliar los poderes del presidente. El caso Seila Law de 2020 dictaminó que la protección contra el despido del director del CFPB, que es un liderazgo único, es inconstitucional; el caso Collins de 2021 restringió aún más esta protección. Pero la Reserva Federal está gestionada por un consejo de siete miembros, cumpliendo con el estándar de "comité de expertos de múltiples miembros" del Acta Humphrey, lo que hace que su independencia sea más difícil de socavar. La orden temporal del 9 de abril muestra que el tribunal tiene una actitud abierta hacia la apelación de Trump, pero la decisión final (que se espera para el verano de 2025) puede estar dirigida únicamente a la NLRB/MSPB, y puede no incluir a la Reserva Federal.
Si la "Ley Humphrey-King" es derrocada, Trump podría despedir a Powell alegando diferencias de política, pero necesitaría demostrar "causa justificada". La postura impulsada por datos de Powell es difícil de señalar como mala conducta, y si es despedido, podría presentar una demanda, retrasando el proceso.
2. Programas y resistencia política
Después de despedir a Powell, Trump debe nominar un nuevo presidente y ser confirmado por el Senado. El Partido Republicano controla el Senado, pero los moderados pueden oponerse a candidatos radicales, lo que podría hacer que el proceso de nominación tome meses. Durante el período de transición, el vicepresidente o un director interino asumirá el cargo de presidente, y es posible que las políticas continúen como hasta ahora, debilitando el efecto esperado de Trump.
En términos políticos, despedir a Powell podría generar divisiones dentro del partido. Algunos republicanos apoyan la independencia de la Reserva Federal (FED) y temen que la intervención provoque inestabilidad económica. Powell es muy respetado en el mundo financiero, y su despido podría desencadenar una reacción en la opinión pública. A nivel internacional, la pérdida de independencia de la Reserva Federal (FED) podría debilitar la credibilidad del dólar y afectar la entrada de capital.
3. Consecuencias del mercado y la economía
Despedir a Powell podría desencadenar una turbulencia temporal en el mercado. El dólar podría caer debido a preocupaciones sobre su independencia, y el mercado de acciones podría subir brevemente por las expectativas de recortes de tasas, pero los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. podrían aumentar debido a las expectativas de inflación. A largo plazo, si la política monetaria se ve afectada por interferencias políticas, podría llevar a una inflación descontrolada, perjudicando la estabilidad económica. La guerra comercial aumenta la presión inflacionaria; si el nuevo presidente colabora con recortes de tasas o intervenciones en el tipo de cambio, podría aliviar la sobrevaloración del dólar, pero los riesgos de inflación se amplificarán.
4. Evaluación de posibilidades
Conclusión
Las acciones estadounidenses y las criptomonedas han caído a mínimos bajo la presión de la disminución de la inflación y la guerra arancelaria, mientras que los activos refugio se han convertido en un puerto seguro para los fondos. La destitución de Powell por parte de Trump se considera un posible beneficio, pero los obstáculos legales y de procedimiento complican su perspectiva. La decisión de la Corte Suprema determinará el control del presidente sobre las agencias independientes, y la permanencia de Powell dependerá de la estrategia de Trump y la reacción del mercado. A corto plazo, el mercado luchará en medio de la incertidumbre; aún se necesita tiempo para verificar si la destitución de Powell puede revertir la tendencia negativa.